Cuenta atrás para el cambio de frecuencias de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en algunos municipios de Valencia. A partir del próximo 3 de marzo, algunos canales estatales y autonómicos dejarán de emitir a través de sus antiguas frecuencias en 10 municipios valencianos. Estos 10 municipios son Ademuz, Alpuente, Aras de los Olmos, Casas Altas, Casas Bajas, Castielfabib, La Yesa, Puebla de San Miguel, Torrebaja y Vallanca.
Los edificios comunitarios de tamaño mediano y grande de los mismos deben adaptar su instalación de antena colectiva. Este ajuste es necesario para poder seguir viendo los canales en las nuevas frecuencias destinadas para ellos.
Por tanto, los administradores de fincas o los presidentes de comunidades de todos aquellos edificios que no hayan realizado todavía estas adaptaciones deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora registrada. Se recomienda siempre solicitar varios presupuestos.
En caso de que en un edificio o vivienda no se realice la adaptación necesaria antes de la fecha límite indicada, los ciudadanos podrán dejar de ver algunos canales. La recepción se recuperaría una vez se acometan dichos ajustes.
Independientemente del tipo de equipo de recepción de señal de televisión de los edificios, toda la población de estos 10 municipios de Valencia deberá resintonizar sus televisores con el mando a distancia a partir del 3 de marzo.
El encendido de las nuevas frecuencias de TDT en estos 10 municipios, que reciben la señal de televisión del área geográfica de Teruel, se produjo el pasado 18 de septiembre de 2019.
Como continuación del proceso de liberación del Segundo Dividendo Digital, a partir del 17 de febrero comenzará el encendido en la mayor parte de los municipios de la provincia, un total de 256 municipios, entre los que se incluye la capital, pertenecientes a las áreas geográficas de Valencia, Castellón y Alicante.
En total, en Valencia, con los cambios de frecuencias que se iniciaron el pasado 18 de septiembre y los que comenzarán el 17 de febrero, aproximadamente 62.000 edificios comunitarios de tamaño mediano y grande, en los que residen casi 1.608.000 personas, adaptarán su instalación de antena colectiva de televisión para poder seguir viendo los canales de TDT.