• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
jueves, 30 de marzo de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

20 años del IRP: De la Basílica de la Virgen a los Santos Juanes

El Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la Universitat Politècnica de València celebra su vigésimo aniversario | El IRP es el único instituto universitario en España dedicado a la restauración y conservación del patrimonio y, tras veinte años, es referente nacional e internacional en su campo

viernes, 17 de enero de 2020
Sección: Cultura

La restauración de la Basílica de la Virgen de los Desamparados y de su conjunto de obras pictórico-escultórico-ormanental, así como de las pinturas de la Iglesia de los Santos Juanes o el Palau Ducal de Gandia; la recuperación de los frescos de la Parroquia de San Nicolás, conocida ya como la “capilla sixtina valenciana”; la restauración del Castillo de Biar; la rehabilitación integral del barrio medieval de Bocairent; la restauración de San Pietro de Roma o la rehabilitación de las Naves de Cross o el Alto Horno nº 2 de Sagunto.  En todos estos proyectos hay un denominador común: el sello del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP) de la Universitat Politècnica de València (UPV), que ha celebrado hoy el acto central de su vigésimo aniversario. Veinte años contribuyendo al conocimiento, la conservación y la restauración del patrimonio cultural, especialmente valenciano, pero también del resto de España e incluso internacional.

“Desde sus inicios, el Instituto ha tenido como objetivo general potenciar y respaldar la investigación científica dentro de la disciplina de la conservación y restauración de los bienes culturales. También ha impulsado el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito de la conservación del patrimonio cultural y ha atendido a la formación específica de especialistas en la materia. Cumplimos ahora veinte años trabajando por nuestro patrimonio cultural, en su conservación, restauración, difusión y puesta en valor. Y esto es motivo de celebración, porque estamos orgullosos de ello”, ha apuntado Francisco Juan Vidal, director del IRP.

Restauración de la Basílica de la Virgen de los Desamparados y de su conjunto de obras pictórico-escultórico-ornanentales
Restauración de la Basílica de la Virgen de los Desamparados y de su conjunto de obras pictórico-escultórico-ornanentales

El Instituto de Restauración del Patrimonio fue creado en el año 1999 por un grupo de investigadores de la Universitat Politècnica de València, con la profesora Pilar Roig a la cabeza. Tras la constitución del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en 1991, y dado el alto nivel científico-técnico que había alcanzado la disciplina y que en la Universitat Politècnica ya existían grupos especializados en la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico, el Instituto de Restauración se constituyó como el marco en el que la investigación enfocada hacia la conservación del patrimonio, tanto inmueble como mueble, pudiera avanzar conjuntamente. Y tras dos décadas de trayectoria, está consolidado hoy como un referente tanto nacional como internacional en su campo

“El IRP es el estandarte de la universidad en su compromiso con el patrimonio. Empezó en un garaje y hoy, veinte años después, desde sus instalaciones en la Ciudad Politécnica de la Innovación, el parque científico de la UPV, el IRP es un instituto de referencia internacional. Sus proyectos e intervenciones tienen un gran impacto social y, sobre todo, contribuyen a saber de dónde venimos, preservar y poner en valor nuestro patrimonio”, ha destacado el rector de la Universitat Politècnica de València, Francisco Mora.

Restauración pinturas San Nicolás

Por su parte, Pilar Roig, alma mater del IRP, ha destacado la importancia del proyecto de restauración de la Basílica de la Virgen: “aquel proyecto fue el embrión de lo que hoy es el Instituto. Aglutinó a disciplinas muy importantes de la Universitat Politècnica de València; todas las personas con interés en la restauración del patrimonio se implicaron y esto fue clave para dar el paso para la creación del Instituto. Y hoy, 20 años después, es una referencia nacional e internacional. En España, es el único instituto universitario en este campo; y tanto en nuestro país, como fuera de nuestras fronteras, tiene un reconocimiento enorme”.

 

De la Basílica de la Virgen, San Nicolás y el Palau Ducal de Gandia a Santos Juanes

Con motivo de este vigésimo aniversario, el IRP ha editado una publicación que permite conocer la excelencia de la actividad investigadora y práctica del Instituto. Planteada según un orden cronológico, aúna las actuaciones llevadas a cabo por las dos áreas que componen el Instituto: el área de restauración del patrimonio arquitectónico y el área de restauración del patrimonio artístico y documental.

Restauración pinturas San Nicolás

En estos veinte años, en el campo de la restauración, destaca el proyecto de la Basílica de la Mare de Déu dels Desemparats de València, en el que el IRP afrontó tanto la parte arquitectónica como la pictórica, y que fue en su momento uno de los proyectos pioneros emprendidos por el Instituto.

Restauración de las pinturas de Santos Juanes
Restauración de las pinturas de Santos Juanes

Otro proyecto de intervención, el de la restauración de las pinturas murales de la Parroquia de San Nicolás de València, ha recuperado para la ciudad una obra importante de su patrimonio cultural, conocida ya como la “capilla sixtina valenciana” tras la intervención del IRP. Y del trabajo de estas dos décadas, destaca también, por la importancia de las obras, la restauración de las pinturas murales de la Galería Dorada del Palau Ducal dels Borja de Gandía.

Restauración del Puente de la Trinidad

Además, en esta línea de intervenciones, el proyecto de restauración de las pinturas murales de Palomino en la bóveda de la Real Parroquia de los Santos Juanes de València, que ya ha comenzado, supone parte del presente y el futuro cercano de las actuaciones del IRP que, de nuevo, va a abordar la restauración de una de las obras maestras de nuestro patrimonio cultural.

 

Estudios cromáticos, ninots, biolimpieza…

Otros proyectos de restauración importantes desarrollados por investigadores del Instituto son los que se refieren al estudio cromático del centro histórico de la ciudad de València y de Ontinyent; o a la restauración de obras de material pétreo, como pilas bautismales antiguas, panteones importantes o fuentes relevantes. Por otro lado, también el IRP ha incorporado recientemente la línea de intervención sobre “ninots de falla”; a su vez, otros proyectos se han centrado en la aplicación de la biolimpieza en la eliminación de sales y otros productos.

En el área de intervención arquitectónica, el IRP ha desarrollado en estos 20 años proyectos de gran envergadura, entre ellos la rehabilitación integral del barrio medieval de Bocairent; el proyecto de intervención paisajística en el entorno del Arco de Cabanes; la restauración del Castillo de Biar; la rehabilitación del Horno Alto nº 2 de Sagunto o el edificio de Tabacalera. Y de la ciudad de València destacan también las intervenciones en el puente gótico de la Trinidad y en el puente renacentista de Serranos; la recuperación del patio sur de la Iglesia de San Juan del Hospital y del pabellón de administración del Mercado Central o la rehabilitación de las naves de Cros.

 

Nacional e internacional

También en el patrimonio nacional e internacional el IRP ha dejado su sello de excelencia. Destacan en este sentido intervenciones como el análisis de muestras de pintura mural cosméticas de cultura maya en la antigua Mesoamérica, la restauración de la decoración pictórica del teatro Leal de La Laguna (Tenerife), el estudio cromático del centro histórico de Cartagena, la restauración de la Iglesia San Pietro de Roma, la reconstrucción virtual ciudad colonial de San Agustín de la Florida o la rehabilitación y puesta en valor del edificio “Barco español” y su entorno en Tantan (Marruecos).

Puente de Serranos
Puente de Serranos

Proyecto de intervención paisajística en el entorno del arco de Cabanes
Rehabilitación del Alto Horno número 2 de Sagunto (Foto de Mariela Apolonio)

Restauración de carteles cinematográficos de gran formato de la Filmoteca Valenciana
Restauración de carteles cinematográficos de gran formato de la Filmoteca Valenciana

Restauración de carteles cinematográficos de gran formato de la Filmoteca Valenciana
Castillo de Monzón

Proyecto Carnval
Proyecto Athena

Naves de Cross
Castillo de Biar

Temas: Basílica de la Virgen de los DesamparadosFrancisco Juan VidalIRPUPV
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

El Plan de Formación de la Red ADL 2019 llega a más de 130 técnicos de desarrollo local y emprendedores de la provincia

Artículo siguiente

El Club Ajedrez Andreu Paterna inicia el Campeonato Autonómico con una brillante victoria en Mislata

Next Post

El Club Ajedrez Andreu Paterna inicia el Campeonato Autonómico con una brillante victoria en Mislata

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.


Comunitat de l Esport


Lo último

SAMU

Heridos los dos ocupantes de una moto tras colisionar con un coche en término de Vinaròs

29 marzo, 2023
Villa Romana de Vinamargo

La Villa Romana de Vinamargo en Castelló abrirá sus puertas al público el 6 d'abril

29 marzo, 2023
Luis Trejo, candidato del Partido Popular a la alcaldía de San Antonio de Benagéber

Luis Trejo, candidato del PP a la alcaldía de San Antonio de Benagéber: “Queda mucho por cambiar”

29 marzo, 2023

Muere un hombre en Utiel al volcar su tractor y quedar atrapado

29 marzo, 2023

Lo más leído

  • Valencia celebró a lo grande el 25 aniversario de Balls al Carrer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guia per a la contratació de Falles i Artistes Fallers

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La banda municipal de Valencia volverá a dar un concierto en homenaje a Nino Bravo el 27 de abril

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere un hombre en Utiel al volcar su tractor y quedar atrapado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In