Una de las ciudades del Levante español que más flujo de turismo recibe al año es Valencia. Gracias a su agradable clima y belleza de sus paisajes, consigue acaparar gran parte del turismo que busca emociones nuevas. De ahí que la oferta hotelera sea una de las más elevadas de España, contando con alojamientos bien preparados, como el Hotel Silken Puerta Valencia, que además está situado en uno de los puntos estratégicos de la ciudad: el centro histórico.
Además de poseer todos los encantos de una ciudad costera, llena de historia y con una cultura siempre en la vanguardia, Valencia cuenta con uno de los espacios mejor preparados de Europa: la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Lugar que recibe una infinidad de visitantes cada día. Pero ¿sabes qué curiosidades esconde? De entre todas ellas, hemos rescatado 5 que, seguro, te sorprenderán.
Los 5 datos más curiosos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Este fabuloso complejo de edificios, paisajes y zonas de recreo se ha convertido en uno de los mayores atractivos de España. De ahí que no sea extraño que esconda un sinfín de simpáticas curiosidades y datos sorprendentes que le confieren, si cabe, más fascinación.
1. Ciudad de las Artes, las Ciencias y… el deporte
Al encontrarse en un lugar privilegiado de la ciudad, sus alrededores son utilizados para que los valencianos practiquen deporte. Sin embargo, lo que pocos saben, es que también ofrece un servicio de alquiler de kayaks, barcas y segways para entrenar los músculos. Incluso, en algunos casos, también se puede contratar a un monitor o guía turístico.
2. Rodar sobre el agua
Se trata de una atractiva actividad que te ofrecen en este sorprendente lugar. Solo necesitas entrar en una de sus waterballs para sentir la sensación de caminar y rodar sobre el agua. Es una bola gigante de plástico, cerrada de forma hermética y con aire en el interior. Como dato curioso, aunque Valencia está en plena costa mediterránea ¿sabes que toda el agua del recinto es dulce? Al parecer fue deseo de su artífice, Santiago Calatrava, ya que estas aguas son más claras y sus reflejos con el atardecer, crean una belleza muy singular.
3. Los arcos y el sonido
Es otro de esos misterios de la ciencia y la arquitectura creada por Calatrava. Se trata de mantener un diálogo, que casi sería imposible, a través de los arcos que dan entrada al recinto. Es así como se puede mantener una conversación fluida a casi 50 metros de distancia. Aunque pudiera parecer ciencia ficción la respuesta es sencilla: la voz viaja a través de los arcos que conforman la estructura para llegar, intacta, al oído del receptor.
4. La pantalla de proyecciones más grande de España
El Hemisfèric es uno de los edificios más emblemáticos del complejo turístico. De hecho, fue el primero en construirse e inaugurarse. La cubierta ovoide del exterior mide más de 100 metros, la misma que, en el interior, contiene una pantalla de proyección de 900 metros cuadrados. Lo que la convierte en la mayor sala de proyecciones de nuestro país.
5. Horchata tradicional en un mundo del futuro
No cabe duda que la horchata es la bebida típica de Valencia y la más valorada. De ahí que la podamos encontrar en distintos puntos del recorrido para refrescarnos y acumular una buena dosis de energía. Lo que más sorprende es verlas en esos carritos típicos que, antaño, circulaban por las calles de Valencia. Una sorpresa especialmente grata en un entorno que parece recién sacado del futuro.
Valencia es una de las ciudades que mayores atractivos ofrece al turista que busca sol y playa, pero también arte y cultura, así como los vestigios históricos más curiosos y relevantes. No lo pienses más y haz tu maleta. El mejor hotel en Valencia, el Hotel Silken Puerta Valencia te está esperando, en pleno centro de la ciudad y a un paso de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. ¿Te animas?