Inbound marketing y outbound marketing son términos que suelen generar mucha confusión, es por ello que hoy aclararemos todas las dudas al respecto. Solo así aprenderás qué acciones son necesarias en tu negocio y qué metodologías serían necesarias aplicar para alcanzar siempre al público objetivo. Teniendo en cuenta que las estrategias de inbound marketing son las menos intrusivas, nos centraremos en ellas al ser las que ofrecen más valor durante el viaje del consumidor.
¿Qué es el inbound marketing?
El inbound marketing es un área que asegura que el cliente se acerque de forma voluntaria a la marca, es decir al sitio web. Para ello los usuarios detectan una necesidad en la primera fase de su proceso de compra y visitan la página web de tu empresa buscando satisfacer esa necesidad.
Esto puede ocurrir a través de una búsqueda de Google con el posicionamiento SEO o a través de las redes sociales. Una buena estrategia de inbound marketing permite conocer a sus clientes, sus deseos, la información que necesitan y de esa forma ofrecer los productos de forma atractiva para que los adquieran.
¿Qué es el outbound marketing?
El outbound marketing es un poco más intrusivo, ya que gira en torno a llevar a los usuarios al sitio web de la empresa. Lo hace a través de anuncios publicitarios online, en redes sociales, radio, televisión, o también con las vallas publicitarias que puedes ver en la calle.
Este tipo de marketing busca impactar al cliente con mensajes, esperando que el usuario quede atraído por la publicidad y derivar en el proceso de compra.
Diferencias entre Inbound marketing y Outbound marketing
Ahora que ya conoces la definición y enfoque de cada uno, te mencionamos 5 diferencias a continuación:
1. Las estrategias
El inbound marketing capta la atención del usuario y lo dirige hacia el sitio web; el outbound marketing impacta al usuario durante su navegación y lo conduce al sitio web.
2. Los medios de ejecución
El inbound marketing al ser más pasivo se centra en el posicionamiento en motores de búsqueda (SEO) y en la creación de posts de interés en los blogs, mientras que el outbound marketing se enfoca en publicidad llamativa a través de banners y contenido en redes sociales.
3. Tráfico y gastos
El inbound marketing es una herramienta orgánica, por lo que el tráfico del sitio web es gratuito, es decir los usuarios visitaron voluntariamente el sitio web de la empresa, a diferencia del outbound marketing donde se paga por un anuncio publicitario o banner online, donde la metodología es que por cada clic generado deberás cancelar un monto de dinero.
4. Velocidad de los resultados
El inbound marketing permite darse a conocer de forma progresiva al ser menos invasivo, los usuarios acceden a tu marca según el valor e interés que ofrezcas, mientras que el outbound marketing al utilizar una publicidad llamativa con promociones si puede generar tráfico con mayor rapidez.
5. Valor aportado vs presupuesto
En el inbound marketing no es necesaria una gran inversión de dinero, todo dependerá del valor que puedas aportar con el contenido generado, consiguiendo más tráfico al sitio web. Además, se trata de contenido que estará siempre disponible; mientras que el outbound marketing, requiere de dinero para mantener una campaña publicitaria activa en los medios digitales y al dejar de pagar por ella, se inactivará.
Finalmente, no existe una sola recomendación o decisión que tomar, lo mejor que puedes hacer es aplicar ambas modalidades de forma equilibrada hasta encontrar la que mejor encaje con tu forma de hacer negocios. ¡Lo importante es generar ventas y crear una comunidad de clientes fieles!