«La industria de la felicidad está en colapso financiero después de ocho meses continuos de cargas estructurales, y costes de mantenimiento», según denuncia la Federación Ocio, Turismo y Juego de la CV en un comunicado en el que explica que «la falta de un plan de viabilidad para el sector del ocio que pudiera dar oxígeno, hasta una cierta normalidad, hace que muchas empresas tiren la toalla y vayan directamente al cierre».
FOTUR ha explicado que en esta sutuación se encuentran las salas de fiesta, baile, discotecas, pubs, cafés conciertos, cafés teatros, tablaos, salones de evento y celebraciones, empresas de juego, festivales, empresas de eventos y espectáculos… En total, según FOTUR, «unas 862 empresas, que están agotadas financieramente. Y lo que es peor, alrededor de 10.000 trabajadores directos se verán afectados».
Del estudio realizado por FOTUR, entre las 862 empresas de ocio y espectáculos de la Comunitat Valenciana, han soportado unos costes de estructura al 1/11/2020 de 53.340.340 euros, que han sido atendidos la mayoría, con recursos propios y préstamos. Lo que he mermado la tesorería de las empresas.
FOTUR ve necesario un primer plan de viabilidad del sector por parte del Consell, a fin de que este pueda aguantar, previsiblemente hasta los meses de mayo o junio. Para ello, propone unas ayudas para los pub y bares musicales que se cuantifican entre los 12.000 y 15.000.-€ y para las salas y empresas una ayuda que se cuantifica entre los 50.000. y 75.000.-€ por local o empresa, cuyo montante total se valora alrededor de los 26.350.000 euros.
La patronal valenciana del ocio, el turismo y la restauración también solicita «una implicación de las Diputaciones y Ayuntamientos, con el fin de se condonen al sector los impuestos municipales y tasas, (saneamiento, basuras, I.A.E…), pues el sector está cerrado y no está haciendo ningún uso de estos servicios».
Para el próximo martes 17 de noviembre FOTUR, junto con la Asociación de empresas de Eventos y Espectáculos (ASOES) y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) ha preparado una jornada para tratar la celebración de eventos en tiempos de COVID, donde se aprovechará para tratar la crítica situación que atraviesa el sector.