• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Tecnología

El instituto VRAIN de la UPV consigue recuperar espolines históricos a través de un sistema de visión artificial

El Instituto VRAIN de la Universitat Politècnica de València desarrolla un sistema que digitaliza tarjetas Jacquard deterioradas y así generar archivos vectoriales y los patrones de tejido | Este desarrollo abre nuevas posibilidades no solo a la industria textil de la seda tradicional, sino a museos, archivos patrimoniales o diseñadores textiles

miércoles, 17 de septiembre de 2025
in Actualidad, Tecnología, Valencia ciudad

Un equipo de investigadores/as del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado un sistema de visión artificial que digitaliza y recupera las tarjetas Jacquard deterioradas, piezas clave en el diseño textil de las sedas espolinadas valencianas. El resultado son archivos digitales vectorizados de gran precisión que pueden reproducirse con tecnología láser para producir nuevas tarjetas.

Este proceso constituye un gran avance ya que permite que un algoritmo genere los patrones de tejido correspondientes de forma directa, a partir de los diseños digitales. De este modo, el sistema, no solo facilita la conservación y reproducción de las tarjetas Jacquard realizadas con cartón que se deterioran fácilmente por la manipulación frecuente y exposición a la humedad, y por tanto del tejido de motivos históricos de seda, sino que apoya la innovación continua del diseño textil.  

Telar de la fábrica Garín 1820
Telar de la fábrica Garín 1820

El equipo que ha desarrollado este sistema está formado por el investigador de VRAIN de la UPV, Salvador España, la investigadora de VRAIN de la UPV y ValgrAI, María José Castro-Bleda, junto al estudiante del máster MIARFID, Marc Rodas, cuyo TFM es fruto de este desarrollo. Y en el que también ha intervenido la directora de la fábrica Garín 1820, Elena Ribes.

Digitalización para la integridad de los diseños

Estas tarjetas perforadas, usadas en los telares tradicionales y las máquinas Jacquard del Siglo XIX de la fábrica Garín 1820, se utilizan para tejer los motivos de seda espolinada de telas eclesiásticas y de fallera en el textil tradicional. Las máquinas Jacquard tradicionales utilizan tarjetas perforadas en las que patrones de agujeros guían los movimientos de las agujas para crear diseños complejos. Al estar realizadas en cartón y deteriorarse con facilidad debido a su uso, necesitan ser sustituidas para mantener la integridad del diseño.

Con el objetivo de dar respuesta a esta necesidad, el equipo de investigadores de VRAIN de la UPV ha desarrollado un método de visión por ordenador de varios pasos que extrae información sobre el diseño, a partir de imágenes de estas tarjetas Jacquard.

De izquierda a derecha;  Salvador España Boquera, Marc Rodas, María José Castro-Bleda y Elena Ribes.
De izquierda a derecha; Salvador España Boquera, Marc Rodas, María José Castro-Bleda y Elena Ribes.

El desarrollo de este sistema de forma digital es muy relevante ya que el proceso manual de creación de tarjetas Jacquard requiere mucha mano de obra, es propenso a errores y afecta a la calidad del tejido y la conservación del diseño. Muchos de los diseños tienen un significado histórico, y por tanto cuentan con alternativas limitadas para recuperar su información, más allá de las tarjetas perforadas.

Este desarrollo, tal y como explica la investigadora de VRAIN de la UPV, María José Castro-Bleda, «abre nuevas posibilidades, no solo para la industria textil de la seda tradicional, sino también para a museos, archivos patrimoniales o diseñadores textiles. Además este proceso puede evolucionar significativamente en el futuro mediante el uso de redes neuronales, capaces de aprender toda la variabilidad del sistema».

Para ello, señala que será clave ampliar el conjunto de datos sobre el que entrenar estos modelos, lo cual se plantea en dos líneas complementarias: «Por un lado, digitalizando físicamente nuevas secuencias de tarjetas Jacquard siguiendo la misma metodología, aprovechando el valioso archivo de más de 300 juegos conservado por la fábrica Garín 1820. Por otro, explorando la generación automática de tarjetas a partir de imágenes de alta calidad de tejidos auténticos, lo que permitiría simular tarjetas incluso cuando las originales se han perdido o deteriorado».

El instituto VRAIN

El Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial – Valencian Research Institute for Artificial Intelligence- (VRAIN) cuenta con más de 178 investigadores divididos en nueve áreas de investigación. Estas nueve áreas sobre las que gira su actividad investigadora hacen que sus desarrollos se apliquen a un gran número de sectores estratégicos como salud, movilidad, ciencias de la tierra, ciudades inteligentes, educación, redes sociales, agricultura, industria, privacidad/seguridad, robots autónomos, servicios y energía, y sostenibilidad ambiental entre otros.

Tags: Universitat Politécnica de ValènciaValgrAI
ShareTweetShareSend
Previous Post

À Punt oferix a la jutgessa els bruts de càmera de la dana i els entregarà quan siguen requerits

Next Post

Detienen a un hombre en Orihuela por asaltar y robar a una mujer de 80 años que acabó ingresada en la UCI

Next Post

Detienen a un hombre en Orihuela por asaltar y robar a una mujer de 80 años que acabó ingresada en la UCI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Castellano Valencià



Lo último

Clausura 40 Mostra de Valencia

Las mujeres migrantes acaparan los premios de la 40 Mostra de València

2 noviembre, 2025
Valencia Basket femenino - Movistar Estudiantes

El Valencia Basket Femenino suma la cuarta victoria seguida en LF Endesa a costa de Estudiantes (84-61)

2 noviembre, 2025
29/10/2024 Imagen del helicóptero del Consorcio preparado para el rescate
POLITICA COMUNIDAD VALENCIANA ESPAÑA EUROPA VALENCIA SOCIEDAD
CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS

Rescatadas cinco chicas, tres menores, en la peligrosa ruta de la Plana de Callosa de Segura

2 noviembre, 2025

La Generalitat destina 170.000 euros a Alicante para impulsar la programación cultural del MACA

2 noviembre, 2025

Lo más leído

  • Cuatro mujeres heridas en un accidente entre un coche y un camión en la A-31, a la altura de Elda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos en Torrevieja acusados de tráfico de drogas tras arrollar a un peatón durante una persecución

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan a seis migrantes a bordo de una patera cerca del faro de Santa Pola

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatadas cinco chicas, tres menores, en la peligrosa ruta de la Plana de Callosa de Segura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.