El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha dicho hoy que no se prorrogará la concesión de la AP-7 a su finalización, el 31 de diciembre de 2019, que no se va a levantar antes la reversión y que está en estudio la construcción de otros tramos o conexiones.
Ábalos ha contestado a una interpelación de Compromis en el Pleno del Congreso sobre la gratuidad de la AP7, que planteaba también la construcción de nuevos tramos que garanticen la conexión con los pueblos colindantes e inversiones en los Presupuestos de 2019.
El diputado de Compromis Joan Baldoví ha señalado que las infraestructuras son importantes para vertebrar el territorio y que llevan 40 años pagando esta autovía, que concentra una “gran siniestralidad” en las carreteras próximas, por lo que son necesarios nuevos accesos a la AP-7, lo que ha planteado también la Generalitat y ha citado Vinaroz, Benicàssim, Alzira, Oliva, Ondara o Altea.
Ábalos ha reconocido que son conscientes del papel de la AP-7 para vertebrar la costa mediterránea, y que él mismo ha reivindicado la no renovación de la concesión, ya que “desde 1971 ha sido largamente amortizada”.
El ministro de Fomento ha indicado que sí está previsto que a partir del 31 de diciembre de 2019 la gestión de la infraestructura entre Tarragona y Alicante revierta al Estado y prevén realizar un estudio sobre su estado para determinar las actuaciones que debe llevar a cabo la concesionaria.
Abalos ha adelantado que el Ministerio tiene en redacción mejoras de la conectividad con la AP-7, la conexión sur de Oliva, con un nuevo enlace con la N-332, la remodelación del enlace con la N-340 en Oropesa y la mejora de la variante de Benicarló y Vinaròs por la N-340.