Mercader descubrió finalmente su secreto. El cuidadoso proyecto de recuperación patrimonial y rehabilitación llevado a cabo durante más de un año sobre la antigua Tonelería Soler del barrio de El Cabanyal ha dado lugar a un espacio de hostelería y ocio único en la ciudad, que permitirá al público disfrutar por primera vez de un icónico ejemplo de arquitectura industrial de principios de siglo XX que nunca antes se había abierto a la ciudadanía.
Jose Miralles y Hugo Sánchez Cerverón, propietarios de Grupo Mercabanyal, presentaron hoy a los medios de comunicación este nuevo espacio, con el que el grupo amplía su presencia en los Poblados Marítimos de València, compaginando la puesta en marcha de proyectos de hostelería y ocio con la recuperación de edificios en desuso. El encuentro contó además con la presencia de Marta Moreno, representante de marca de Cerveza El Águila; Xiao Pujol, del estudio AX Arquitectura que ha llevado a cabo la intervención sobre el edificio; Mutan (Jose Luis Urban), responsable del diseño y las acciones de reciclaje y artesanía en Mercader; Joaquín Collado, director gastronómico de Mercabanyal, además de los maestros cerveceros Rafa Sánchez y Juan Navarro.
Mercader y el primer sistema refill de Cerveza el Águila de España
Con el apoyo de Cerveza El Águila, Mercader reúne en un mismo espacio las nuevas apuestas de reconocidos hosteleros valencianos que han desarrollado conceptos específicos para esta ilusionante aventura. De la mano de Román Navarro, Mercader presenta Tonyina Barra, una parada de tapas de autor con producto de temporada, mientras que Alfonso García, de La Aldeana 1927 y Malarmat, ha creado Aldeaneta, donde se podrán almorzar bocadillos con sello de la terreta. Otros compañeros de viaje de Mercader son Pescados Bianca -familia que lleva cuatro generaciones ofreciendo el mejor producto del mar que se puede encontrar en el Mercado del Cabanyal-; la empresa valenciana Jenkin's, que gestionará el restaurante Taller de carnes; Michigan Detroit Pizza, empresa de nuevo cuño que traerá por primera vez a la Comunitat Valenciana una peculiar versión de las pizzas americanas, y Sibarita, conocidos por sus tortillas y croquetas caseras elaboradas al momento.
En Mercader se ha instalado un sistema para servir cerveza El Águila Dorada recién salida del tanque. Se trata de una cerveza fresca que llega a Mercader directamente desde la fábrica, sin romper la cadena de frío, y se sirve al cliente desde uno de los cuatro tanques situados en el altillo del Mercado de Cocinas. Este tipo de cerveza es más suave en boca y presenta mayor aroma y sabor.
Apuesta por la intervención patrimonial: Dejar ver, en lugar de ocultar
Mercader quiere ser algo más que un espacio gastronómico. Desde los inicios del proyecto, Jose Miralles y Hugo Sánchez Cerverón, propietarios de Grupo Mercabanyal e impulsores a su vez de Mercabañal, Marino Jazz y el Merendero de La Patacona, tuvieron claro que la intervención sobre este conjunto arquitectónico, situado en el número 16 de la calle Joan Mercader, debía mostrar, reinterpretar y poner en valor las huellas de su pasado, en lugar de ocultarlas. Los valores con los que han trabajado conjuntamente el estudio AX Arquitectura y el equipo de diseño de Grupo Mercabanyal se resumen en la premisa "restaurar, recuperar y reutilizar".
Al traspasar la puerta de entrada, el visitante se adentra en un lugar pintoresco de suelo adoquinado que recuerda a las calles de un pequeño pueblo centenario. Mercader está integrado por distintos espacios conectados entre sí a través de un patio y un jardín trasero. Allí el público tiene a su disposición distintas opciones de acomodamiento en mesas, barras, contrabarras y gradas donde disfrutar de sus consumiciones bajo techo, al sol o en semisombra.
Separado apenas unos metros de la antigua fábrica de El Águila, este enclave arquitectónico de cerca de 900 metros cuadrados de superficie se dedicó entre 1930 y la década de los noventa a la fabricación de toneles para el envase y transporte de bebidas. En este sentido, al valor patrimonial del edificio se le suma el interés etnográfico, puesto que sus instalaciones albergan numerosos elementos decorativos y de maquinaria como testimonio excepcional de la tradición industrial valenciana.
El proyecto de rehabilitación llevado a cabo ha puesto especial énfasis en la restauración y reutilización de las estructuras originales y algunas piezas de mobiliario que permanecían intactas tras décadas de abandono. Se ha respetado gran parte de la mampostería y la carpintería original, y se le han dado nuevos usos a algunas de las máquinas que se utilizaban para el ensamblaje de toneles. Además, podemos ver la obra de diferentes artistas locales que han realizado para Mercader piezas ornamentales y de iluminación a partir de materiales de desecho.
El mercado de cocinas
Barra principal de bebidas: El producto estrella de esta barra, presidida desde la altura por cuatro gigantescos tanques, es la cerveza fresca recién salida de la fábrica de El Águila. La cerveza de bodega o natural se caracteriza por tener una burbuja más fina y agradable y se llama así porque llega directamente desde la bodega hasta el punto de venta.
Pescados Bianca: Una pequeña réplica del emblemático puesto que gestiona desde 1950 esta familia de pescaderos en el Mercado del Cabanyal. En ella, además del expositor de producto, se ofrecerá al cliente un servicio de hervidero de marisco y elaboraciones al momento con plancha y freiduría. Entre otros productos, podrán consumirse gamba rayada y cigala de Isla Cristina, calamar de playa, tataki de atún, tartar de salmón y ostras de diferentes procedencias y con distintos tipos de preparaciones (rebozadas, con receta filipina o acompañadas de caviar y wakame).
Sibarita: Comida popular y casera cocinada al momento. Su especialidad son las tortillas, las croquetas y las empanadas.
El taller
Bakery. Un rincón donde tomar café de especialidad y american rolls recién horneados desde primera hora de la mañana.
El patio y el jardín
La Oficina: Un bar al estilo de los viejos ultramarinos donde se ofrecerá una amplia selección de embutidos, quesos y latas de conserva gourmet.