• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
jueves, 4 de marzo de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Alicante Alt Vinalopó

ADENSVA denuncia ante Fiscalía graves transformaciones en la ZEPA Moratillas-Almela

Organizaciones conservacionistas alertan de la rápida desaparición de los hábitats esteparios en la Comunitat Valenciana y más concretamente en las últimas estepas cerealistas de la provincia de Alicante, en situación crítica

viernes, 12 de febrero de 2021
Sección: Agricultura y Medioambiente, Alt Vinalopó

Las estepas cerealistas de la provincia de Alicante agonizan. No es una afirmación alarmista, sino una realidad constatada en cada nuevo transformación arbitraria de las zonas de cultivo en zonas de especial protección para las aves (ZEPA, por sus siglas). Transformaciones, en definitiva, que destruyen el hábitat de multitud de aves y otros animales cuya supervivencia depende en muchos casos del mantenimiento de las características propias de estas extensiones de terreno.

Al fin y al cabo, estamos hablando de la destrucción de un hábitat, e igual que a nadie le cabría en la cabeza asfaltar la arena de nuestras playas -en las que ‘descansa’ parte del género humano en sus vacaciones-, tampoco parece admisible dejar a la fauna sin su zona de desarrollo, cuanto más si además hablamos de especies en peligro de extinción.

Extensa transformación de cultivo de cereal a almendros en la ZEPA Moralillas-Almela
Extensa transformación de cultivo de cereal a almendros en la ZEPA Moralillas-Almela

Sin embargo, este auténtico acoso y derribo a los animales y en este caso concreto, a las aves, se lleva a cabo de forma sistemática ante la pasividad de la administración autonómica, tal y como ha podido constatar la asociación para la defensa de la naturaleza al sur de València, ADENSVA.

El pasado mes de noviembre se notificó a la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica la roturación de más de 100 hectáreas de cultivos cerealistas de secano en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Moratillas-Almela, en Villena, para realizar un cambio de cultivo, probablemente a almendros en regadío.

Estos trabajos agrícolas llevaban realizándose varias semanas, llamando la atención la ausencia de seguimiento y vigilancia en este espacio de la Red Natura 2000 por parte de la administración autonómica. Tras una aparente paralización de los trabajos agrícolas, a finales de enero se reiniciaron con la plantación de miles de almendros y olivos.

Los cultivos cerealistas presentes en este espacio natural acogen las últimas poblaciones valencianas de aves esteparias protegidas a nivel autonómico, nacional y europeo, como el sisón, el cernícalo primilla, la ganga ibérica y la ortega, además de ser áreas de dispersión de grandes rapaces como el águila real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica.

Hábitat protegido original del área esteparia Moratillas-Almela.
Hábitat protegido original del área esteparia Moratillas-Almela.

Esta agresión supone la pérdida del 35% de la superficie cerealista de Moratillas, y afecta plenamente al área donde se han localizado dos de los últimos machos territoriales de sisón que todavía sobreviven en la provincia de Alicante, donde la especie se encuentra al borde de la extinción debido a la imparable transformación
de su hábitat.

Dichos cambios agrícolas se están produciendo sin ningún tipo de regulación y supervisión por parte de la Generalitat, que incumple flagrantemente con su obligación de conservar los valores ambientales, a pesar de tratarse de acciones que atentan contra los valores biológicos por los que dichos espacios se incluyeron en la Red Natura 2000.

ADENSVA ha remitido un escrito a la Fiscalía Provincial de Alicante denunciando las roturaciones y cambios de cultivos no autorizados en la ZEPA Moratillas-Almela. Según este escrito los propietarios de las parcelas agrícolas afectadas están infringiendo el artículo 330 del Código Penal, al dañar gravemente alguno de los elementos que han servido para calificar el espacio natural protegido, así como varias Directivas europeas (Directiva Hábitats y Directiva Aves) y la ley 11/94 de Espacios Naturales Protegidos de la Comunitat Valenciana. Por todo ello, se ha solicitado a la Fiscalía que se obligue a los responsables a restaurar los terrenos transformados de tal manera que sigan pudiendo constituir el hábitat requerido ecológicamente por las especies objeto de protección.

Ganga ibérica, un ave estrictamente dependiente del hábitat cerealístico tradicional.
Ganga ibérica, un ave estrictamente dependiente del hábitat cerealístico tradicional.

Tras casi 12 años desde que se declarase la protección de la ZEPA Moratillas-Almela y otras con presencia de aves esteparias como Els Alforins (Villena y Fontanars dels Alforins) y Meca-Mugrón-San Benito (Ayora), todos estos espacios han sufrido una pérdida drástica de sus hábitats sin que la administración valenciana haya intervenido de manera significativa. De hecho, las normas de gestión de estos espacios naturales todavía no están aprobadas. Estos instrumentos de gestión son de crucial importancia para evitar el deterioro y la alteración de los hábitats y especies que motivaron la inclusión de estas áreas en la Red Natura 2000. A su vez, estas normas incluyen bonificaciones a los propietarios que adoptan medidas agrarias sostenibles y respetuosas con la conservación de dichos ecosistemas.

Desde ADENSVA, junto a las organizaciones conservacionistas Salvatierra, Societat Valenciana d’Ornitologia (SVO), Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA), Grup d’Estudi dels Rapinyaires – Ecologistes en Acció (GER-EA) y la Asociación de Guías de Birding de la Comunitat Valenciana, se insta a la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica para que actúe de manera urgente y contundente para proteger a largo plazo estas estepas cerealistas y sus especies más características.

Temas: ADENSVAaves rapacesRed Natura 2000zepa
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Los bomberos del Consorcio extinguen un incendio de unos trasteros en Elche

Artículo siguiente

La Policía Local de València ha impuesto ya 1.133 denuncias en los dos fines de semana de cierre perimetral

Next Post
La Policía Local de València ha impuesto ya 1.133 denuncias en los dos fines de semana de cierre perimetral

La Policía Local de València ha impuesto ya 1.133 denuncias en los dos fines de semana de cierre perimetral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Puig pide a las comunidades limítrofes “restringir al máximo la movilidad” en Semana Santa y Pascua

Puig pide a las comunidades limítrofes “restringir al máximo la movilidad” en Semana Santa y Pascua

3 marzo, 2021
Dos personas son atendidas por humo en el incendio de una vivienda en Massanassa

Dos personas son atendidas por humo en el incendio de una vivienda en Massanassa

3 marzo, 2021
Detenido por ofrecer dinero a menores por red social para que se desnudaran

Cuatro detenidos en Xàtiva por hurto en un comercio tras hacerse pasar uno de ellos por agente del CNI

3 marzo, 2021
La Guardia Civil destapa dos sofisticadas plantaciones de marihuana ‘indoor’ en Alicante

La Guardia Civil destapa dos sofisticadas plantaciones de marihuana ‘indoor’ en Alicante

3 marzo, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Lo más leído

  • Sanitat notifica 10 casos de reacciones adversas por cada 1.000 dosis administradas de vacuna

    Consulta aquí si tu localidad está entre las 161 que Sanidad ha elegido para la vacunación masiva en la Comunitat

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Generalitat recomendará que vuelvan a ser lectivos los días de Fallas y la Magdalena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Castelló prepara un dispositiu de seguretat especial del 6 al 14 de març

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las parroquias de Valencia acogerán Ofrendas a la Virgen del 14 al 19 de marzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In