• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
lunes, 23 de mayo de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Agricultura y Medioambiente

Agricultura ayuda a los arroceros a proteger del cucat sus cultivos con métodos ecológicos

sábado, 10 de junio de 2017
Sección: Agricultura y Medioambiente, Comunitat

Se actúa en los cultivos próximos al Parque Natural de la Albufera, así como en las marjales de Pego-Oliva y de la Llosa y Chilches | En total, en las tres zonas se prevé instalar alrededor de 480.000 difusores de feromona sobre una extensión superior a las 15.500 hectáreas

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha iniciado la campaña para proteger del 'cucat' los arrozales de la Comunitat Valenciana mediante un método respetuoso con el entorno y la propia planta.

En concreto, desde finales de mayo y durante más de tres semanas se están instalando, en colaboración con la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana, un total de 480.000 difusores con los que combatir, mediante un método biológico de confusión sexual, esta plaga en el entorno de las explotaciones dedicadas a la producción de arroz.

Este tratamiento se aplica en una extensión superior a las 15.500 hectáreas en las proximidades del Parque Natural de la Albufera y en los marjales de Pego-Oliva y de La Llosa y Xilxes, con el objetivo de evitar que el Chilo suppressalis Walker, también conocido con el nombre de barrenador o 'cucat' del arroz en la Comunitat Valenciana, ataque la caña del arroz, y llegue a producir la muerte de la planta afectada y en consecuencia una merma importante de la producción.

Se trata de un método que ofrece grandes ventajas, debido a que actúa específicamente sobre esta plaga y no afecta en ningún momento ni al resto de insectos beneficiosos ni a animales superiores, además de no dejar ningún tipo de residuo.

Esta técnica de lucha contra el 'cucat' permite a través de la colocación de unas varillas de madera con difusores de feromona sintética de la hembra del insecto, saturar la atmósfera que rodea el cultivo.

Para su adecuado funcionamiento, las varillas se colocan cubriendo toda la superficie de arroz, y con un marco de colocación de 18x18 metros (31 difusores por hectárea). De este modo, los machos de esta especie no pueden detectar las pequeñas cantidades de feromonas naturales emitidas por las hembras existentes, con lo que se dificulta el apareamiento y se produce la confusión sexual.

En definitiva, el objetivo de estos tratamientos es conseguir rebajar el nivel de la población de este insecto, de manera que afecte, en la menor medida posible, a este cultivo de gran importancia en la Comunitat Valenciana.

Esta metodología cuenta con la aceptación de los agricultores y además resulta de alto interés ecológico para el espacio en el que se encuentran ubicados los arrozales.

Puntos de control

Para comprobar el adecuado funcionamiento de esta técnica, la conselleria dispone de una red de 58 puntos de control distribuidos por todo el arrozal, con trampas tipo polillero de captura de Chilo supressalis; de manera que si la confusión está funcionando de forma adecuada, los polilleros no deben registrar capturas. Al final de la campaña, también se realizan prospecciones de daños en los campos de arroz donde se corrobora la mínima incidencia de la plaga.

Además, los difusores utilizados son biodegradables de base celulósica que minimizan el residuo final en el suelo. Estos difusores se han ensayado durante varios años y han demostrado una eficacia idéntica a los anteriores difusores de PVC, con la ventaja de ser biodegradables.

La lucha contra esta plaga venía realizándose con tratamientos insecticidas colectivos por medios aéreos.

Con este tratamiento por confusión sexual se cumple con lo dispuesto por la Directiva 128/2009, de uso sostenible de plaguicidas, que restringe al máximo los tratamientos aéreos, fomentándose la utilización métodos de gestión de plagas con bajo consumo de plaguicidas.

De hecho comparando está técnica de confusión sexual, con los tratamientos insecticidas convencionales que se requerirían para un adecuado control de esta plaga se reduce la aplicación de productos fitosanitarios en un 99,6%, al pasar de 1,8 litros por hectárea a únicamente algo menos de 8 gramos por hectárea. Por otro lado al ser una técnica especifica que solo controla la plaga del barrenador, no tiene efectos perjudiciales ni sobre los insectos beneficiosos ni sobre la fauna del entorno.

Temas: AlbuferaarroceroscucatPego-Oliva
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Los consejos de Infancia reúnen a 60 niños y niñas que debaten sobre la futura ley de Infancia y Adolescencia

Artículo siguiente

Sanitat recuerda las medidas para prevenir las toxiinfecciones alimentarias

Next Post
Sanitat recuerda las medidas para prevenir las toxiinfecciones alimentarias

Sanitat recuerda las medidas para prevenir las toxiinfecciones alimentarias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.







Lo último

vecinos castellon no reforma avenida lidon

Cs Castellón celebra que Bruselas escuche la oposición vecinal al proyecto de reforma de la avenida de Lidón

22 mayo, 2022
autobus Peñíscola

Vox Peñíscola solicita ampliar del horario nocturno del bus interurbano hasta las 2:00 horas en temporada alta

22 mayo, 2022
alumbrado público

17 municipis d'Alacant, 9 de Castelló i 17 de València podran renovar el seu enllumenat públic

22 mayo, 2022
Elisa Díaz PP Corts Valencianes

El PP se persona como acusación popular en el caso de los burros muertos en el Desert de les Palmes

22 mayo, 2022

Lo más leído

  • Detenidos 13 miembros de un clan familiar en una operación antidroga en Valencia, Benaguasil y L’Eliana

    Detenidos 13 miembros de un clan familiar en una operación antidroga en Valencia, Benaguasil y L’Eliana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil localiza un artefacto explosivo en Buñol y lo detona

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil da alcance en Agost a un coche a la fuga tras una espectacular persecución de 50 minutos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un incendio arrasa una habitación en un tercer piso de Benifairó de la Valldigna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In