• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
domingo, 3 de julio de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Agricultura y Medioambiente

Agricultura apuesta por el uso de la paja de arroz para recuperar zonas quemadas

sábado, 4 de noviembre de 2017
Sección: Agricultura y Medioambiente, Comunitat

Delia Álvarez ha asistido a una jornada para la aplicación de este residuo en una serie de zonas seleccionadas del incendio de Gátova

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural junto con el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) pretende incluir la paja de arroz en actuaciones de restauración de zonas quemadas para evitar la degradación del suelo y los procesos de erosión que se pueden generar.

Por este motivo, se ha celebrado en Gátova una jornada de voluntariado experimental para realizar un tratamiento de restauración con este residuo de una serie de zonas seleccionadas del incendio de Gátova de este verano, a la que ha asistido la directora general de Prevención de Incendios Forestales, Delia Álvarez.

La quema de la paja del arroz
Se promueve desde conselleria nuevos usos para la paja del arroz.

Estas zonas manifiestan un elevado riesgo de degradación, de modo que se está experimentando acolchar con paja de arroz para evitar que se incremente la erosión. El proceso consiste en fijar la paja y extender restos de podas o desbroces para acumular ramaje encima y evitar, así, pérdidas por el efecto del viento.

En zonas quemadas, la distribución de acolchados de residuos vegetales en superficie (paja u otros restos triturados de poda o de madera quemada) como cubierta protectora del suelo es una aplicación útil en aquellas zonas donde se combinan una mayor dificultad de regeneración después del incendio y un elevado riesgo erosivo. En estas condiciones es importante que la restauración proporcione al suelo una rápida cubierta que pueda controlar los procesos de degradación.

En general, siempre será preferible utilizar materiales del propio monte quemado, particularmente el triturado de restos quemados, pero en determinadas condiciones el uso de la paja de cereal puede constituir una alternativa viable.

La gestión de los residuos derivados del cultivo del arroz en la Albufera presenta unas complejas implicaciones económicas, ambientales y sanitarias, con gran repercusión en la sociedad valenciana. Es por ello que, con el objetivo de reducir los impactos derivados de las miles de toneladas de paja que cada año se producen, investigadores de la conselleria están desarrollando un marco de diversificación de usos para intentar reconvertir este residuo en un recurso.

Esta jornada se desarrolla en el marco del programa de voluntariado de la empresa S.P.B y voluntarios del centro de acogida de menores de Paterna (CAM La Salle-Amigó). Próximamente, se realizarán más jornadas con grupos organizados a través de la Mesa de Concertación post-incendio.

Temas: agriculturapaja del arrozzonas quemadas
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

El Maratón Valencia presenta sus camisetas para la 37ª edición del evento

Artículo siguiente

Escolares de Primaria de Mislata descubren los tesoros de la Biblioteca

Next Post
Escolares de Primaria de Mislata descubren los tesoros de la Biblioteca

Escolares de Primaria de Mislata descubren los tesoros de la Biblioteca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.




>

Lo último

Declarado un incendio forestal en Venta del Moro

Declarado un incendio forestal en Venta del Moro

3 julio, 2022
El restaurante Gastroadictos de Segorbe gana el premio 'Primavera Gastronómica  2022'

El restaurante Gastroadictos de Segorbe gana el premio 'Primavera Gastronómica 2022'

3 julio, 2022
Castelló pone en marcha la Unidad Ciclista de la Policía Local para vigilar las playas

Castelló pone en marcha la Unidad Ciclista de la Policía Local para vigilar las playas

3 julio, 2022
Un bombero fuera de servicio salva la vida a un hombre en la playa de Arenales del Sol en Elche

Un bombero fuera de servicio salva la vida a un hombre en la playa de Arenales del Sol en Elche

3 julio, 2022

Lo más leído

  • Un bombero fuera de servicio salva la vida a un hombre en la playa de Arenales del Sol en Elche

    Un bombero fuera de servicio salva la vida a un hombre en la playa de Arenales del Sol en Elche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece una mujer en Santa Pola tras chocar con su coche contra un camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gabriela Bravo destaca ante la obra de Antonio Camaró "la gran importancia de la ética en estos momentos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil detiene al autor de diversas estafas a vecinos de La Pobla del Duc

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In