La Plataforma CAM, que agrupa a afectados por las cuotas participativas y participaciones preferentes de Caja Mediterráneo, han aplaudido la sentencia que avala el despido de la exdirectora general de la caja María Dolores Amorós y creen que la decisión judicial les ayudará en sus demandas.
La Plataforma CAM ha presentado ante la Audiencia Nacional dos querellas contra Amorós y el resto de exdirectivos por su gestión al frente de la caja con sede en Alicante, que concluyó con la intervención por parte del Banco de España el 22 de julio de 2011.
Por otro lado, el presidente de otra asociación de afectados por las cuotas, la Associació d’impositors Valencians de CAM (AIVCAM), Víctor Baeta, ha evitado valorar el fallo judicial y simplemente ha recordado que la intervención de CAM por parte del Banco de España se produjo poco después de que Amorós convocara una asamblea general con la intención de amortizar las cuotas participativas con un valor de 4,7714 euros, algo que finalmente no se produjo.
VÍCTOR BAETA (AIVCAM): No vamos a decir que Amorós sea nuestra Juana de Arco antes de ser quemada en la hoguera por los ingleses y el Duque de Borgoña, pero su propuesta de amortizar las cuotas era la solución del pequeño cuotapartícipe”
Ante las peticiones de los medios para que AIVCAM valorase la sentencia que da por bueno el despido de Maria Dolores Amorós, el presidente de AIVCAM, Víctor Baeta, ha manifestado:
“No vamos a decir que María Dolores Amorós sea nuestra Juana de Arco antes de ser entregada por el Duque de Borgoña a los ingleses para ser quemada en la hoguera, pero su propuesta del 21 de julio de 2011 de amortizar las cuotas participativas a 4,7714 euros/cuota era la solución del pequeño cuotapartícipe. La decisión por parte de los interventores del Banco de España el 24 de agosto de desconvocar la asamblea del 16 de septiembre donde se tenía que aprobar la amortización fue letal para los cuotapartícipes y también para la imagen de la CAM. El actual linchamiento de la ex-directora de la CAM lo entendemos como una cortina de humo por parte del gobernador del Banco de España, señor Miguel Ángel Fernández Ordóñez, para ocultar el expolio y la expropiación a que hemos sido sometidos los impositores de la CAM con cuotas participativas por sus decisiones unilaterales. Las contradicciones entre el Balance del 2010 auditado por la prestigiosa KPMG y el Balance del 2011 presentado por los interventores del Banco de España es lo que realmente tendría que ser investigado y es muy sospechoso que estos nieguen presentar la documentación a la Comisión de Investigación de la CAM creada en las Cortes valencianas”
VLC Ciudad / Reacción