Este sábado se han multiplicado el número de atenciones del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) relacionados con accidentes y caídas de ciclistas en la provincia de Castellón.
Comenzaba la jornada bien pronto, a las 8.38 horas, cuando se producía en la carretera N-340, cerca del parque de bomberos de Nules, una colisión entre un coche y un ciclista. Se movilizaba una ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) para trasladar al ciclista, un hombre de 44 años, al Hospital Universitario de La Plana. En el mismo servicio era atendida también una mujer con crisis de ansiedad.
Poco después, a las 8:55 horas, se producía otra colisión, esta vez entre dos ciclistas, en el kilómetro 35 de la carretera CV10, en término municipal de Cabanes. Los dos ciclistas, dos hombres, precisaban atención sanitaria, pero sólo uno de ellos, de 33 años de edad, tenía que ser trasladado al Hospital General por una ambulancia de SVB.
No tardaría demasiado en producirse el tercer accidente con un ciclista como protagonista. A las 9:18 horas, un ciclista de 51 años sufría una caída en un camino rural del término municipal de Traiguera. El herido era atendido y trasladado al Hospital Comarcal de Vinaròs por una ambulancia de SVB.
A las 9:45 horas, otro ciclista de 54 años se sentía mareado y sudoroso en el Camí de la Solana hacia Camí La Mina, en término municipal de Artana. Una ambulancia de SVB lo trasladaba al centro de salud de la zona y, de ahí, al Hospital de La Plana. Más tarde, ese mismo paciente era evacuado al Hospital General de Castelló.
El resto de la mañana transcurriría más o menos tranquila, sin más incidencias de importancia hasta que a las 13 horas, una ciclista de 46 años sufría otra caída en la zona de la Vía Verde, en el término municipal de Torás. Una ambulancia de SBV la trasladaba al Hospital de Sagunto.
Se está experimentando un aumento de la accidentalidad de ciclistas desde el inicio del Estado de Alarma, y algunos expertos apuntan a la posibilidad de que, al estandarizarse la práctica deportiva -que durante el confinamiento constituyó la primera posibilidad de salir a la calle sin contravenir las normas-, muchas personas no acostumbradas a dicha prácticas, o no demasiado instruidas en el manejo de bicicletas, están circulando por las carreteras con el consiguiente aumento de la siniestralidad. En caso de dudas, recuerdan los expertos, la precaución es siempre la mejor ayuda y el mejor seguro.