• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
jueves, 4 de marzo de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia Valencia ciudad

2020, un año difícil para Bioparc Valencia

La coyuntura general consecuencia de la pandemia, con el cierre de instalaciones 97 días, la pérdida de la campaña escolar, la reapertura con las medidas especiales y el descenso de turismo internacional, han llevado a reducir un 60% el número de visitas respecto a 2019 | Rain Forest formalizó en junio una solicitud de “reequilibrio económico” al Ayuntamiento de la ciudad que está a la espera de resolución

miércoles, 17 de febrero de 2021
Sección: Valencia ciudad

En febrero, con motivo del aniversario, Bioparc comparte con la sociedad sus resultados del año anterior. Ahora, en su 13º aniversario, el parque hace un balance agridulce del 2020.

Con una trayectoria de crecimiento y consolidación como un referente mundial, este 2020 ha sido, como para muchos, un año realmente complicado y un reto para Bioparc. Los efectos de la pandemia y la crisis económica marcan unos resultados muy duros, los peores en la historia del parque. El cierre de las instalaciones ha supuesto la anulación total de los ingresos durante 97 días, con el problema añadido de mantener los gastos, pues internamente el parque mantenía su actividad normal derivada del compromiso con el bienestar animal y el óptimo mantenimiento de las instalaciones. Esto supone un coste diario de 22.000 euros. Estos meses coincidían no sólo con importantes momentos vacacionales como la Semana Santa, sino también con la mayor parte de las visitas escolares que tienen en Bioparc su “aula de naturaleza”.

Rain Forest, la empresa que diseñó, construyó y gestiona Bioparc, es una PYME española de capital privado, que no “tiene detrás” ningún grupo industrial o de servicios ni ningún fondo de inversión. Se ha puesto por encima de todo la responsabilidad, especialmente por la particularidad de su ocupación, que implica mantener el máximo cuidado de seres vivos. En estas circunstancias, se han realizado todos los ajustes posibles para mantener la necesaria actividad, implementado un ERTE y recurriendo a préstamos ICO. Además, al tratarse de una concesión administrativa con una inversión privada de más de 70 millones de euros para desarrollar el proyecto, se realizó una solicitud de “reequilibrio económico” al Ayuntamiento de la ciudad. Esta petición, que corresponde a los más de tres meses de cierre, se formalizó el pasado mes de junio y todavía está pendiente de resolución.

Como en la mayoría de sectores económicos, la reapertura se supedita a las importantes limitaciones y medidas de seguridad y salud. Además, han sido muy notables las consecuencias de la caída del turismo internacional y las restricciones a la movilidad. Los resultados son claros, una disminución del 60% de las visitas del parque: de las 637.000 en 2019 se ha pasado a 264.000 en 2020, de las cuales solo un 11% son internacionales, frente al 46% en 2019.

Una institución como Bioparc que tiene como objetivo la conservación de la naturaleza en el sentido más amplio, siempre tiene que ver el lado “dulce”. En este sentido, ha supuesto una gran satisfacción comprobar la respuesta tan positiva del turismo nacional con un 25% de las visitas frente al 13% del ejercicio anterior y de las personas de toda la Comunitat Valenciana que han supuesto un 64% respecto al 41% de 2019.

También cabe destacar el compromiso mutuo que se establece entre los valencianos y Bioparc y que se evidencia en el pase anual B! El parque ofreció la posibilidad de ampliar la validez del mismo los meses que permaneció cerrado. Y, la puesta en valor del atractivo de Bioparc como espacio de ocio seguro para disfrutar con frecuencia con un precio realmente especial, ha llevado a pasar de 34.000 a 42.000 el número de personas que tienen activo el pase B!

El lado más emotivo ha sido, sin duda, la entrega de todo el equipo humano que incorporó todas las medidas sanitarias a su trabajo diario y que permitió continuar con los máximos estándares de calidad en el mantenimiento de las instalaciones y en el bienestar animal. La empresa implementó todos los cambios necesarios para que ni un solo día, incluso en las circunstancias más adversas, cesara la actividad interna de Bioparc con el objetivo de que los animales permanecieran en su “burbuja” y no sufrieran en absoluto los problemas de la pandemia.

Todo ese esfuerzo se vio recompensado con un babyboom que supone la esperanza de conservación de especies en peligro de extinción en la naturaleza. Cada nacimiento se ha vivido por el equipo del parque como un estímulo emocional.

Bioparc refuerza su propuesta de “ocio con causa” y ha seguido realizando de forma virtual acciones que implican a la Fundación Bioparc y a la sociedad, como la 8ª Can-rrera o los desfiles de perros abandonados. El parque permanece abierto al público con todas las medidas de seguridad y hasta final de febrero, con el 13º Aniversario, está en marcha la propuesta para que “lo celebremos todo un año”, con la promoción del pase anual B! a 38€ y el +1€ para salvar a los chimpancés con los proyectos del Instituto Jane Goodall.

Temas: Bioparc Valencia
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Ribó amenaza con acudir a la vía legal para recuperar bienes inmatriculados de la Iglesia en Valencia

Artículo siguiente

Una instalación de Azucena Vieites con carteles feministas ‘queer’ visten el vestíbulo del IVAM

Next Post
Una instalación de Azucena Vieites con carteles feministas ‘queer’ visten el vestíbulo del IVAM

Una instalación de Azucena Vieites con carteles feministas 'queer' visten el vestíbulo del IVAM

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Puig pide a las comunidades limítrofes “restringir al máximo la movilidad” en Semana Santa y Pascua

Puig pide a las comunidades limítrofes “restringir al máximo la movilidad” en Semana Santa y Pascua

3 marzo, 2021
Dos personas son atendidas por humo en el incendio de una vivienda en Massanassa

Dos personas son atendidas por humo en el incendio de una vivienda en Massanassa

3 marzo, 2021
Detenido por ofrecer dinero a menores por red social para que se desnudaran

Cuatro detenidos en Xàtiva por hurto en un comercio tras hacerse pasar uno de ellos por agente del CNI

3 marzo, 2021
La Guardia Civil destapa dos sofisticadas plantaciones de marihuana ‘indoor’ en Alicante

La Guardia Civil destapa dos sofisticadas plantaciones de marihuana ‘indoor’ en Alicante

3 marzo, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Lo más leído

  • Sanitat notifica 10 casos de reacciones adversas por cada 1.000 dosis administradas de vacuna

    Consulta aquí si tu localidad está entre las 161 que Sanidad ha elegido para la vacunación masiva en la Comunitat

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Generalitat recomendará que vuelvan a ser lectivos los días de Fallas y la Magdalena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Castelló prepara un dispositiu de seguretat especial del 6 al 14 de març

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las parroquias de Valencia acogerán Ofrendas a la Virgen del 14 al 19 de marzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In