• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
jueves, 4 de marzo de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Economía y Empresa

ASIMAFE, preocupado por la ausencia de políticas para fomentar el transporte ferroviario de mercancías

miércoles, 19 de febrero de 2020
Sección: Economía y Empresa

En 1992 la Comisión Europea fijó como uno de sus principales objetivos poder corregir el desequilibrio en el uso de los medios de transporte de mercancías. Para ese propósito, se apostó por desarrollar el transporte de mercancías por ferrocarril en detrimento del transporte por carretera, que en ese momento (y en este) poseía una cuota de mercado muy superior a pese a ser el que presenta un mayor impacto medioambiental.

El objetivo de la Unión Europea era entonces conseguir que en 2030, el 30% de las mercancías transportadas en Europa fueran distribuidas por ferrocarril y con el objetivo final de que en 2050 fuera de al menos un 50%.

Para ello se han ido destinando recursos económicos enormes y se ha desarrollado normativa europea para favorecer y potenciar que el trasporte de mercancías por ferrocarril le robe protagonismo a la carretera. Por ejemplo, la apuesta presupuestaría de la Unión Europea para tal fin en España entre 2007 y 2013 fue de unos 4.350 millones de euros.

La realidad europea en 2020 es bien distinta y dista mucho del objetivo inicial. Desde 2011 crece el transporte de mercancías por carretera en Europa, justo el efecto contrario de lo que se buscaba. En España es especialmente grave, ya que sólo el 4,7% de las mercancías que se mueven en el país, lo hacen por ferrocarril, siendo el país Europeo que menos ha desarrollado el transporte de mercancías por este medio.

El motivo de estas mediocres cifras está en que realmente no se ha destinado ese dinero a fomentar el transporte de mercancías, sino a otros menesteres. Nos encontramos con que la gestión del tráfico ferroviario no se ha adaptado al transporte de mercancías, los fondos europeos no se emplearon primordialmente para potenciar las mercancías sino al transporte de viajeros (véase el corredor mediterráneo), existe una falta alarmante de mantenimiento de las líneas que no son de alta velocidad, la liberalización del sector es insuficiente y poco transparente, los trenes pagan tasas muy altas por utilizar la infraestructura mientras que el tráfico por carretera apenas contribuye por su uso y otras muchas contradicciones que hacen que la propuesta de la Unión Europea, hoy sea algo inalcanzable. El resultado es un transporte de mercancías por ferrocarril poco competitivo frente al transporte por carretera.

La realidad es que las políticas para fomentar el transporte ferroviario de mercancías en España no existen. Los sucesivos gobiernos, por motivos electorales, se han centrado en potenciar el transporte de viajeros en Alta Velocidad, olvidando por completo las directrices de la Unión Europea y llevando al completo abandono a las líneas convencionales, por las que discurre el ferrocarril de mercancías.

ASIMAFE: “Mientras las toneladas distribuidas por los puertos españoles aumentan, ese aumento no se ve reflejado en las toneladas transportadas por el ferrocarril por la falta de competitividad por las malas políticas y la falta de capacidad de las líneas convencionales para este fin.”

Desde la asociación sindical de maquinistas ferroviarios señalan que “los nuevos operadores ferroviarios, se encuentran limitados por la imposibilidad de incorporar  locomotoras para realizar más transportes, ya que pese a que desde Europa nos instan a que la operadora pública alquile las locomotoras que no utiliza al resto de empresas privadas para tener un retorno económico y favorecer la competitividad del sector, nos encontramos con que ofrece todas las dificultades posibles para no hacerlo.”

ASIMAFE acaba concluyendo que “el futuro económico de las empresas españolas en el sector, pasa por una apuesta real por el transporte ferroviario de mercancías, no sólo interno, sino también por el transfronterizo con el resto de países europeos. El corredor Mediterráneo es una apuesta esencial para unir todos los puertos mediterráneos y además, por nuestro país, unimos Portugal al resto de Europa. Motivo por lo que es urgente la implicación política para solucionar nudos ferroviarios como el del túnel del Cabañal en Valencia, que es clave para el crecimiento, aún más si cabe, del Puerto de Valencia y de forma indirecta a las empresas valencianas y a sus vecinos, ya que esto implicaría una oferta laboral muy elevada.”

Temas: ASIMAFEmaquinistas ferroviariostransporte de mercancías
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

La segona Nit de la Ribera se celebrarà a Alzira el 28 de febrer

Artículo siguiente

Alés (VOX) critica la reunión del presidente de la Diputació de València con los presidentes de las diputaciones catalanas

Next Post
Alés (VOX) critica la reunión del presidente de la Diputació de València con los presidentes de las diputaciones catalanas

Alés (VOX) critica la reunión del presidente de la Diputació de València con los presidentes de las diputaciones catalanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Puig pide a las comunidades limítrofes “restringir al máximo la movilidad” en Semana Santa y Pascua

Puig pide a las comunidades limítrofes “restringir al máximo la movilidad” en Semana Santa y Pascua

3 marzo, 2021
Dos personas son atendidas por humo en el incendio de una vivienda en Massanassa

Dos personas son atendidas por humo en el incendio de una vivienda en Massanassa

3 marzo, 2021
Detenido por ofrecer dinero a menores por red social para que se desnudaran

Cuatro detenidos en Xàtiva por hurto en un comercio tras hacerse pasar uno de ellos por agente del CNI

3 marzo, 2021
La Guardia Civil destapa dos sofisticadas plantaciones de marihuana ‘indoor’ en Alicante

La Guardia Civil destapa dos sofisticadas plantaciones de marihuana ‘indoor’ en Alicante

3 marzo, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Lo más leído

  • Sanitat notifica 10 casos de reacciones adversas por cada 1.000 dosis administradas de vacuna

    Consulta aquí si tu localidad está entre las 161 que Sanidad ha elegido para la vacunación masiva en la Comunitat

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Generalitat recomendará que vuelvan a ser lectivos los días de Fallas y la Magdalena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Castelló prepara un dispositiu de seguretat especial del 6 al 14 de març

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las parroquias de Valencia acogerán Ofrendas a la Virgen del 14 al 19 de marzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In