La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha sacado a licitación la asistencia técnica para la elaboración del Plan Estratégico de Valenciaport 2030 que tendrá cinco ejes: nuevas oportunidades de negocio y desarrollo tecnológico; transición energética, descarbonización y lucha contra el cambio climático; transformación digital; innovación; y relación Puerto-Ciudad. Un documento clave para definir y fijar los objetivos de Valenciaport para los próximos años que refuercen su posición como hub portuario referente en el Mediterráneo.
Dar respuesta a las nuevas necesidades
En los últimos años se han producido importantes cambios de carácter tecnológico, económico y social que están influyendo en la actividad marítimo-portuaria. Los cambios geopolíticos y en las pautas de comercio mundial, la crisis climática que nos aboca a un cambio de modelo energético, los avances tecnológicos derivados de la digitalización y la Industria 4.0, las políticas de alianzas de navieras y su integración vertical, las mayores exigencias ciudadanas de participación en las decisiones públicas que les afectan, son algunos ejemplos de cambios de escenarios en que nos encontramos y a los que hay que dar respuesta en los próximos años.
En este contexto, es necesario abordar una nueva reflexión estratégica que permita redefinir la misión y visión de la APV en su conjunto y de cada uno de sus puertos en particular, con un horizonte hasta 2030, con objeto de afrontar dichos retos y disponer de una renovada hoja de ruta que asegure la competitividad de sus instalaciones y servicios y su contribución a la prosperidad y bienestar social.
Este Plan, que ya fue licitado, pero quedó sin adjudicar por no superar ninguna propuesta el nivel técnico, incluirá un nuevo punto a valorar sobre las previsiones de tráfico, incluyendo la evolución de los contenedores, para los tres puertos gestionados por la APV. El presupuesto base de licitación es de 713.565 euros IVA incluido y el plazo para presentar ofertas concluirá en octubre.