• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
domingo, 5 de febrero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Agricultura y Medioambiente

AVA-ASAJA avisa de una posible alta mortandad de peces en la Albufera por las restricciones a la quema de la paja del arroz y la gota fría

AVA-ASAJA da prioridad a la retirada de la paja pero pide, para la que no se pueda, una quema controlada porque es la mejor solución agrícola y medioambiental

lunes, 16 de noviembre de 2020
Sección: Agricultura y Medioambiente, L'Horta, Ribera Baixa, Valencia ciudad

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que las restricciones impuestas por las Administraciones a la quema de la paja del arroz y los efectos de la reciente gota fría han ocasionado un grave daño ecológico en la mitad norte del parque natural de La Albufera, desde Sollana hasta Valencia, al generar aguas negras sin oxígeno que amenazan con provocar una elevada mortandad de peces.

Las últimas lluvias torrenciales han arrastrado a centenares de arrozales y acequias del paraje protegido montones de paja que aún no se habían podido retirar o ‘fanguear’, es decir, mezclar en la tierra para convertirla en materia orgánica. La Conselleria de Agricultura no permitía este año quemar este residuo en la zona norte del parque, puesto que la autorización se alterna anualmente y en 2020 era el turno de la mitad sur, que comprende fundamentalmente los términos de Sueca y Cullera. Desde entonces, la paja arrastrada se está pudriendo y ello desencadena el fenómeno de la anoxia, que ennegrece las aguas y las deja sin apenas oxígeno.

AVA-ASAJA advierte de las nefastas consecuencias que pueden haber tanto desde el punto de vista ambiental, en forma de mortandad de fauna y flora en un espacio de alto valor ecológico, como desde el punto de vista agronómico, ya que si la paja no se retirara en unas semanas los agricultores tendrían serios problemas para sembrar la próxima temporada y para prevenir la incidencia de plagas y enfermedades que afectan al cultivo del arroz.

El responsable de la sectorial del arroz de AVA-ASAJA, Miguel Minguet, explica que “no es la primera vez que las limitaciones a la quema de la paja causan este desastre medioambiental, pero queremos que sea la última, y para ello hay que aprender de los errores. Estamos de acuerdo en que la retirada y la revalorización debe ser la prioridad a la hora de gestionar este residuo, pero todo aquel que no pueda ser retirado por falta de tecnología debería ser incinerado, siempre de una manera ordenada y controlada para evitar molestias a la sociedad, porque a día de hoy es la mejor solución agrícola y medioambiental”.

AVA-ASAJA valora el trabajo que está acometiendo el ayuntamiento de Valencia mediante la puesta en marcha de brigadas de maquinaria para limpiar de cañas y paja las acequias. Sin embargo, la organización agraria lamenta, una vez más, que la Generalitat Valenciana no está a la altura de las circunstancias a pesar de ser la administración que ostenta las competencias de todo el parque natural de La Albufera.

Temas: AlbuferaAVA-Asajaquema de la paja del arroz
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Intervención detecta irregularidades en la fundación municipal de empleo Valencia Activa

Artículo siguiente

Fallece un trabajador tras caer accidentalmente en una empresa de Pego

Next Post

Fallece un trabajador tras caer accidentalmente en una empresa de Pego

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

La Agrupació de Falles Quatre Carreres celebró la exaltación de sus falleras mayores 2023

4 febrero, 2023

Detenidos 31 miembros de una banda dedicada a robos en viviendas y estafas asentada en Alicante y Castelló

4 febrero, 2023

La Festa de les Paelles de Sant Blai vuelve a cosechar un notable éxito en Burriana

4 febrero, 2023

Global Omnium, Tuawa y la Volta lideran juntos la reducción de la huella de carbono e hídrica

4 febrero, 2023

Lo más leído

  • Negro azabache, el color del espolín de Laura Mengó, Fallera Mayor de València en su Exaltación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan a un motorista que cayó por un barranco de 10 metros en La Yesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una estufa catalítica provoca una fuerte explosión en una casa de l'Alcúdia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In