• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
martes, 2 de marzo de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Tecnología EnRedA2

Cuando las aves se cruzan con el AVE

lunes, 8 de enero de 2018
Sección: EnRedA2

Si un tren de alta velocidad circula a 300 km/h por zonas poco urbanizadas, es posible que algunos animales se vean sorprendidos a su paso. Es el caso de las aves como urracas, palomas, cornejas o ratoneros, cuya mortalidad por atropello no se había analizado ni cuantificado científicamente hasta el momento. Un estudio ha permitido ahora obtener las primeras estimaciones.

Un avión común (Delichon urbicum) poco antes de ser atropellado por un tren de alta velocidad. / García de la Morena et al.
Un avión común (Delichon urbicum) poco antes de ser atropellado por un tren de alta velocidad. / García de la Morena et al.

El desarrollo de líneas de alta velocidad, en sustitución al avión para reducir las emisiones de CO2, plantea nuevos retos ecológicos. Los miles de kilómetros de ferrocarriles en los que se circula a más de 250 km/h pueden generar efectos indeseados, como la mortalidad de aves por atropello, un hecho que hasta ahora no se había analizado ni cuantificado.

Un AVE en marcha se cruza con aves en las proximidades de su frontal cada 14 km de recorrido, y atropella un ave cada 350 km circulados

Un estudio, publicado en la revista Frontiers in Ecology and Evolution, ha desarrollado una nueva metodología para estudiar el impacto de los trenes de alta velocidad sobre las aves. Para ello, se ha instalado un sistema de vídeo en la cabina de las locomotoras durante más de 14.000 km de circulación a velocidades de 250-300 km/h.

“Esto ha permitido obtener la primera estimación publicada de mortalidad de aves por los trenes de alta velocidad y entender mejor los comportamientos de las que condicionan el atropello”, señala a Sinc Juan Malo, autor del estudio e investigador en la Universidad Autónoma de Madrid, que ha colaborado con Renfe en este proyecto LIFE+ Impacto Cero de la Unión Europea.

Los resultados han logrado registrar 1.090 grabaciones de aves frente a la cabina para comprender mejor cuáles sufren más riesgo y por qué. Los científicos han obtenido así datos mucho más precisos que los que se podrían haber obtenido hace unos años.

En concreto, han calculado que un AVE en marcha se cruza con aves en las proximidades de su frontal cada 14 km de recorrido, aproximadamente; y atropella un ave cada 350 km circulados. “En la línea Madrid-Levante, en la que se ha realizado el trabajo, pueden atropellarse al año unas 60 aves por kilómetro entre Madrid y Motilla del Palancar, y 26 aves por kilómetro en el tramo entre Motilla del Palancar y Albacete”, recalca Malo.

Por qué son atropelladas las aves

Según el trabajo, alrededor de un tercio de los cruces de la vía ocurren por debajo de la catenaria, lo que corresponde a aves que se arriesgan a ser atropelladas. “Además, más del 25% de los cruces de aves frente al tren tienen como protagonistas a pájaros que se encontraban posados en el suelo, las vías o los cables de la propia infraestructura momentos antes del paso del tren”, indica el investigador.

El registro de vídeo también ha permitido comprobar que las aves reaccionan generalmente a una distancia del tren de 60 a 136 metros, por lo que su alta velocidad les deja poco tiempo para escapar. “Como consecuencia, una pequeña fracción de las aves que pueden avistarse desde el frontal de un tren acaban muriendo atropelladas”, añade.

Para reducir el atropello de aves, el equipo de investigación propone estudiar procedimientos para que, en primer lugar, las aves no usen elementos de la infraestructura, y en segundo lugar se establezcan sistemas que disminuyan la frecuencia con la que los animales vuelan a través del área de riesgo por la que circulan los trenes. Este último es un objetivo específico del proyecto LIFE+ Impacto Cero.

“Los datos publicados servirán para informar sobre las evaluaciones de impacto ambiental que se hagan en el futuro en las vías de ferrocarril que vayan a construirse, y para orientar el diseño de medias correctoras”, concluye Malo.

Referencia bibliográfica:

García de la Morena, E.L.; Malo, J.E.; Hervás, I; Mata, C.; Madrigal, S.G.; Morales, R. & Herranz, J. 2017. “On-board video recording unravels bird behavior and mortality produced by high-speed trains”. Frontiers in Ecology and Evolution 5: 117 (9 pp). doi: 10.3389/fevo.2017.00117

Fuente: Agencia SINC

Temas: atropellosAVEaves
Share4TweetShareSend
Artículo anterior

La Cavalcada de Reis 2018, en imàgens

Artículo siguiente

El IVC presenta en la Filmoteca una retrospectiva de Straub-Huillet

Next Post
El IVC presenta en la Filmoteca una retrospectiva de Straub-Huillet

El IVC presenta en la Filmoteca una retrospectiva de Straub-Huillet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

La campanya ‘Més fallers que mai’ mantindrà la visibilitat internacional de les Falles

La campanya ‘Més fallers que mai’ mantindrà la visibilitat internacional de les Falles

1 marzo, 2021
La Guardia Civil descubre 58 fardos de marihuana ocultos entre perejil en una furgoneta en Santa Pola

La Guardia Civil descubre 58 fardos de marihuana ocultos entre perejil en una furgoneta en Santa Pola

1 marzo, 2021
Marco crida a la responsabilitat per a evitar un repunt amb motiu de la ‘no’ Magdalena

Marco crida a la responsabilitat per a evitar un repunt amb motiu de la ‘no’ Magdalena

1 marzo, 2021
ASIMAFE lanza un estudio con el que luchará por la equiparación profesional en el sector ferroviario

ASIMAFE lanza un estudio con el que luchará por la equiparación profesional en el sector ferroviario

1 marzo, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Lo más leído

  • Generalitat recomendará que vuelvan a ser lectivos los días de Fallas y la Magdalena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Castelló prepara un dispositiu de seguretat especial del 6 al 14 de març

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las parroquias de Valencia acogerán Ofrendas a la Virgen del 14 al 19 de marzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los petardos no estarán permitidos este marzo en Valencia al no haber Bando Fallero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In