• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 13 de agosto de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home El ojo de cristal En imágenes

Belén de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados

martes, 26 de diciembre de 2017
Sección: En imágenes, Fiestas y Tradiciones

Fotos:Agustín Verdeguer.- Uno de los más entrañables belenes que se puede contemplar en la ciudad de València es, sin duda, el que año tras año montan las monjitas del Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, en la calle Madre Teresa Jornet (precisamente el nombre de su fundadora) de la ciudad de València. Para los que conocen la zona, el asilo se halla junto a la iglesia de Santa Mónica, en el nacimiento de la calle Sagunto, frente al puente de Serranos.

Un montaje belenístico que multiplica su profundidad gracias a un juego de espejos, en un magnífico trabajo de ilusionismo que confieren a este Belén un hálito mágico como ningún otro. El laborioso montaje y el trabajo de varios meses es obra de una de las religiosas de la congregación, Olga Ferradás.

La atmósfera se completa con un tránsito de iluminación que influye en todo el Belén, de forma que retrata en breves segundos el transcurso de un día completo, del día a la noche y vuelta a empezar. Y una música tenue de corte clásico que invita al recogimiento y la reflexión, como corresponde al lugar en el que se encuentra, el claustro interior del propio asilo.

Las escenas, que muestran desde la Anunciación, pasando por la Huida a Egipto, la Presentación del Niño Jesús, el Buen Pastor, la visita de la Virgen María a Santa Isabel, la búsqueda de posada, etc., están configuradas no para levantar la admiración como obra de arte, sino para provocar la ternura y la reflexión en aquellos que las contemplan.

Destaca la escena del Nacimiento en Belén, coronada por una legión de ángeles con uno de mayor tamaño a la cabeza, portando en sus manos el mensaje navideño “Gloria a Dios en el cielo y en la Tierra paz a los hombres”.

El Belén cuenta con más de 600 figuras, algunas de ellas nuevas, incorpora nuevas escenas y otras han sido reubicadas.

“Siempre ponemos las escenas que todo cristiano tiene que conocer y para nosotras lo principal no es la cantidad de figuras o la iluminación, sino poder transmitir la grandeza de la fe”, ha indicado la religiosa encargada del belén, Olga Ferradás.

Este año “hemos estrenado nuevas figuras en la escena de Egipto, en parte izquierda del belén, donde además hay iluminados algunos elementos como las esfinges, y tenemos como novedad la casa de Nazaret, donde un niño Jesús de unos 12 años tiene sus manos apoyadas en el banco de trabajo de su padre y sostiene entre ellas una cruz mientras San José y la Virgen le miran”, ha explicado.

En la fachada de la casa “hay un mensaje de esperanza que puede leer todo el que visita el belén, en el que recordamos que en las horas tristes que muchos seres humanos se ven obligados a vivir, Jesús nos dice que nos acordemos de Él”.

Asimismo, está compuesto por “numerosas escenas, como la Anunciación, la Visitación, el anunción del ángel a la Virgen, el sueño de San José y la cueva, con el nacimiento, que llama mucho la atención a todos los visitantes por la profundidad que transmite, que hace que la sala se abra y tenga perspectiva”, ha señalado.

[row][third_paragraph] [/third_paragraph][third_paragraph] [/third_paragraph][third_paragraph] [/third_paragraph][/row]

En la escena del nacimiento en Belén “reflejamos la grandeza de la fe con una estrella iluminada sobre la cueva”, según la religiosa, que ha añadido que la instalación cuenta con un sistema de iluminación que simula los efectos del día y la noche.

El belén está instalado en la Casa General de la congregación, ubicada en la calle Madre Teresa Jornet, 1, de Valencia, y se puede visitar todos los días de la semana, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Al igual que otros años, la religiosa Olga Ferradás ha trabajado desde el pasado mes de junio “muchas horas cada día en la preparación del nacimiento, con la colaboración de más personas, entre otros el belenista Antonio Valls y Francisco Alemany en la parte técnica y electrónica”.

[blockquote style="3"]

Otros Belenes significativos de la Navidad 2017:

Belén Napolitano en el Museo Nacional de Cerámica González Martí

Visitamos el Belén del Nuevo Centro

El Belén tradicional de Creu i Mislata vuelve a ganar el concurso de JCF y de la Agrupación

El Belén del Mercat del Cabanyal 2017 vuelve a lo más alto

S’inaugura un Betlem repartit entre els Palaus dels Borja, Generalitat i Valeriola

[/blockquote]

Temas: BelénHermanitas de los Ancianos Desamparados
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Se abren los Espacios de la Memoria Democrática en Gandia

Artículo siguiente

L'IVC presenta la programación de Artes Escénicas para el primer trimestre de 2018

Next Post
L'IVC presenta la programación de Artes Escénicas para el primer trimestre de 2018

L'IVC presenta la programación de Artes Escénicas para el primer trimestre de 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.




Lo último

El reventón térmico daña las estructuras del Crazy Urban Festival de Torrevieja, que se cancela

El reventón térmico daña las estructuras del Crazy Urban Festival de Torrevieja, que se cancela

13 agosto, 2022
El viento causa dos accidentes de parapente en Alzira y Carcaixent, uno de ellos mortal

El viento causa dos accidentes de parapente en Alzira y Carcaixent, uno de ellos mortal

13 agosto, 2022
Detienen a los autores de 5 robos con violencia en supermercados en València

Detienen a los autores de 5 robos con violencia en supermercados en València

13 agosto, 2022
5 de los heridos en el Medusa Festival permanecen ingresados en hospitales

5 de los heridos en el Medusa Festival permanecen ingresados en hospitales

13 agosto, 2022

Lo más leído

  • Detenido por positivo en drogas el camionero que chocó contra el coche de Sergio Rodríguez en Elche

    Detenido por positivo en drogas el camionero que chocó contra el coche de Sergio Rodríguez en Elche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Les alfàbegues de Bétera baten este año el récord Guinness

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El viento causa dos accidentes de parapente en Alzira y Carcaixent, uno de ellos mortal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 1 muerto y 17 heridos en el Medusa Festival al caer partes del escenario por las fuertes rachas de viento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

    Noticias CV en redes sociales

    Publicidad

    José A. Garzón
    Telf.: 660703714
    Email: jgarzon@empatiamedia.com
    • Contacto
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad

    © 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • En Valencià
    • Alicante
      • l'Alcoià
      • Alt Vinalopó
      • Baix Vinalopó
      • Benidorm
      • Campo de Alicante
      • El Comtat
      • Marina Alta
      • Marina Baixa
      • Vega Baja del Segura
      • Vinalopó Mitjà
    • Castellón
      • Alcalatén
      • Alt Maestrat
      • Alt Millars
      • Alt Palancia
      • Baix Maestrat
      • Els Ports
      • Plana Alta
      • Plana Baixa
    • Valencia
      • Valencia ciudad
      • L'Horta
      • Camp de Morvedre
      • Camp de Túria
      • El Rincón de Ademuz
      • La Canal de Navarrés
      • La Costera
      • La Hoya de Buñol - Chiva
      • Ribera Alta
      • Ribera Baixa
      • La Safor
      • La Vall d'Albaida
      • La Serranía
      • Requena - Utiel
      • Valle de Ayora
      • Valle de Cofrentes
    • Cultura
      • Artes Escénicas
      • Cine
      • De libro en libro
      • Diseño
    • Deportes
      • Ajedrez
    • Fiestas y Tradiciones
      • Fallas
      • Fogueres
      • 9 Octubre
      • Navidad
    • Canales
      • Agricultura y Medioambiente
      • Emprende e Innova
      • Economía y Empresa
      • Salud
      • Tecnología
      • Turismo
      • Valencia Histórica
      • Vino
      • El buen yantar
    • Opinión

    © 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In