La ciudad de Castelló ha celebrado el 9 d’Octubre, la festividad del Día de la Comunitat Valenciana, con una «completa agenda de actos populares e institucionales» encabezados por la alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco, así como la Delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat, y los concejales de la corporación municipal.
La alcaldesa de Castellón ha explicado que «hoy celebramos el orgullo de sentirnos castellonenses y valencianos. Rendimos homenaje a nuestras raíces, a nuestras tradiciones y las señas de identidad que nos identifican» y ha destacado el primero de los actos con los que ha dado comienzo la jornada, el Desfile de las tres Culturas recordando que «es la representación de las culturas cristiana, musulmana y judía que convivieron en los inicios de la fundación de la ciudad de Castellón. Una muestra que recuerda la convivencia entre pueblos hermanos durante siglos».
El desfile ha iniciado el recorrido desde la estatua del rey Jaume I y ha contado con la participación de colectivos de importante calado histórico y arraigo cultural y social en Castellón como son la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, Moros d’Alqueria y L’Aljama.
El desfile ha concluido en la Plaza Mayor, donde han ido haciendo su entrada los representantes de las tres entidades, al son del ‘Himne a l’Aljama’, de Juanjo Carratalà; ‘Moros d’Alqueria’, de Francisco Signes; y la ‘Cridà i marxa dels Cavallers de la Conquesta’, de Rafael Mullor.
Posteriormente, ya en la Plaza Mayor ha tenido lugar el homenaje a las collas de ‘dolçaina i tabal’ con la participación de 41 dolçainers i tabaleters procedentes de; la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Castelló; El Soroll; Xarançaina; La Plana; Castàlia; Nova Escola; Xaloc, Dimonis de la Plana y la colla de dolçainers i tabaleters del Grau.
Representantes de todas ellas han sorprendido a los asistentes con su aparición de forma paulatina en los diferentes balcones del palacio municipal, mientras interpretaban «la música que ha sido y sigue siendo la banda sonora de nuestra cultura y tradiciones», destaca la alcaldesa.
Finalmente y como es tradición los actos conmemorativos han concluido en la Plaza Mayor con la interpretación de la Marxa de la Ciutat, el Himno de la Comunitat Valenciana, el Himno de España y el posterior volteo de campanas de El Fadrí.