La consellera se ha reunido en Cheste con representantes del sector agroalimentario y ha conocido el proyecto H3O impulsado por Pulverizadores Fede, una de las empresas valencianas del Horizonte 2020 europeo | El proyecto, financiado con un millón de euros por la UE, tiene el apoyo del Institut Valencià d’Investigacions Agràries (IVIA)
La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha visitado las instalaciones de la empresa Pulverizadores Fede, de Cheste, en compañía del alcalde de la población, José Morell, para conocer de primera mano el proyecto H3O, uno de los cinco proyectos europeos aprobados en la línea de eco-innovación en la producción y procesamiento alimentarios, entre los más de 1.100 presentados.
De esos cinco, el valenciano era el único de maquinaria agrícola, ha subrayado el director general de esta pyme valenciana dedicada a fabricar y comercializar equipos para la protección de cultivos frutales. El resultado será, ha añadido, la primera máquina para frutas de este tipo conectada del mundo. Quizá sea esta «la nueva revolución agrícola, la de la conectividad», ha puntualizado.
El proyecto comporta una inversión de 1,3 millones de euros, de los cuales el 70% serán financiados por la Unión Europea. En su gestación ha contado con el apoyo del Institut Valencià d’Investigacions Agràries (IVIA). Tras conocer los detalles del proyecto, la consellera ha felicitado sus impulsores y ha destacado que con iniciativas como esta pueden aportar a la sociedad «una percepción integral del sector agrario, porque aquí se genera formación, empleo, investigación y vinculación al medio rural».
Cebrián ha recogido la idea del empresario de que, con su ejemplo, otras pymes valencianas vean a su alcance la posibilidad de conseguir un proyecto europeo y se ha congratulado de que proyectos empresariales como éste coincidan con la apuesta del Consell por la innovación para garantizar la sostenibilidad del sector agroalimentario. El proyecto H3O pretende un ahorro medio en costes fitosanitarios del 25%, reducir el impacto ambiental y mejorar la seguridad agroaliementaria., entre otros objetivos.
La consellera se ha reunido posteriormente en el Ayuntamiento con los responsables municipales y representantes de la Cooperativa Cheste Agraria y la Comunidad de Regantes Cheste-Chiva, para tener un primer contacto con la problemática del sector agrícola del municipio, dedicado tanto a los cultivos de secano como de regadío y afectado también por la falta de lluvias desde octubre.