• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
domingo, 5 de febrero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Agricultura y Medioambiente

La cerceta pardilla registra las mejores cifras de reproducción desde hace casi 20 años en la Comunitat

El Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany y el Parc Natural El Hondo en Elche albergan más de la mitad de parejas reproductoras de esta especie en peligro de extinción

martes, 13 de diciembre de 2022
Sección: Agricultura y Medioambiente, Baix Vinalopó

La cerceta pardilla ha registrado las mejores cifras de reproducción desde hace casi 20 años en los humedales de Elx y el resto de la Comunidad Valenciana, alcanzando en toda España las 115 parejas y 740 pollos.

Un 51% de estas aves en peligro de extinción habitan en humedales de Elche como el Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany y el Parc Natural de El Hondo, donde se llevan a cabo actuaciones para preservar la especie como la mejora de las condiciones de los humedales, la cría en cautividad o diferentes tareas de investigación.

Estos resultados poblacionales de la cerceta pardilla dan continuidad a la tendencia positiva de la pasada temporada de 2021, cuando se registraron cifras que no se habían detectado en la última década. Estos datos resultan esperanzadores teniendo en cuenta que se trata de una de las siete especies declaradas en situación crítica en España y es el pato más amenazado de Europa.

Estas son las conclusiones del Grupo de Trabajo de la cerceta pardilla, malvasía cabeciblanca, porrón pardo y focha moruna, dependiente del Comité de Flora y Fauna Silvestre del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que celebró su reunión anual la en el Aula Natura del PNM del Clot de Galvany.

En el seno de este grupo, técnicos y expertos procedentes del Ministerio y de aquellas comunidades autónomas donde estas aves están presentes pusieron en común sus conocimientos en torno al estado actual de las escasas poblaciones de estos animales buscando establecer estrategias adecuadas para permitir su recuperación, dentro de un trabajo permanente que se concreta en este tipo de reuniones anuales que, por primera vez, se ha producido en Elche.

Esther Díez, concejala de Medio Ambiente, ha señalado que “el progresivo crecimiento de esta especie en nuestros humedales es una gran noticia para la biodiversidad en nuestro municipio”. “Significa que el trabajo que se realiza desde la concejalía de Medio Ambiente en colaboración con otros organismos está dando buenos resultados. En este sentido, cabe recordar algunas de las actuaciones como la mejora del hábitat para la cerceta pardilla readaptando y rehabilitando charcas; la construcción, instalación y seguimiento de nidales; o el marcaje e instalación de emisores para aportar datos de seguimiento de esta ave en el humedal, además del apoyo logístico”, ha explicado la edil.

Medidas para la conservación de la especie

Una de las principales líneas de actuación para la conservación de la especie es la restauración de los humedales prioritarios. En 2022 se han llevado a cabo las primeras actuaciones para mejorar las condiciones ecológicas de El Espigar, una finca de 55 hectáreas ubicada en el Parque Natural El Hondo (Alicante) y adquirida en el marco del proyecto LIFE Cerceta Pardilla por ANSE y SEO/BirdLife.

Las acciones han consistido en la gestión de la vegetación, la adecuación de compuertas y el dragado de canales, que garantizan una adecuada inundación a lo largo de todo el año.

La cría en cautividad en centros de referencia, que son los gestionados por la Generalitat Valenciana y otras organizaciones, es otra de las acciones fundamentales. Los centros andaluces y valencianos han liberado en 2022 un total de 839 cercetas pardillas en humedales de Andalucía, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, que sirven para reforzar las poblaciones silvestres, y otros ejemplares han sido trasladados para su liberación en el marco del proyecto de recuperación que se desarrolla en Sicilia (Italia).

Otra de las medidas es la mejora del conocimiento sobre la especie con el marcaje de ejemplares con GPS, que comunican la ubicación y actividad del ave vía telefonía móvil. En 2022 se han marcado con emisores 63 ejemplares que han permitido obtener más información sobre sus movimientos y avanzar en el establecimiento de metodologías comunes con los países del norte de África, a los que la cerceta pardilla generalmente se desplaza en invierno. La información generada también permite identificar las principales causas de mortalidad y buscar soluciones para reducir estas amenazas.

Asimismo, se ha realizado una evaluación de la variabilidad y estructura de genética de las poblaciones cautivas y silvestres de cerceta pardilla, en colaboración con la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) cuyos resultados permiten caracterizar los individuos presentes en distintas áreas geográficas donde se distribuye la especie y centros de cría en cautividad para, en consecuencia, guiar mejor las acciones de conservación. Además, la colaboración e implicación de otros actores y sectores vinculados a la especie o a su hábitat es esencial. Por ello, se han firmado acuerdos de custodia del territorio con gestores privados de fincas agrícolas, ganaderas y cinegéticas en tareas de gestión positiva del hábitat y refuerzo de la vigilancia de la cerceta pardilla para asegurar su implicación y su apuesta por la conservación de la especie.

Temas: ANSEcerceta pardillaClot de GalvanyEl HondoElcheSEO/BirdLife
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

La Policía Nacional aumenta en Valencia el número de efectivos policiales en zonas comerciales

Artículo siguiente

Castelló celebra la Navidad con las personas mayores en el Palau de la Festa

Next Post

Castelló celebra la Navidad con las personas mayores en el Palau de la Festa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

El barrio de Tómbola vibra con la segunda mascletà de ‘Polvora tot l'any'

5 febrero, 2023

Carlos González habla de Blanca Paloma como “referente cultural y musical que va a dar proyección y visibilidad” a Elche

5 febrero, 2023

Febrero de jazz y marzo con voz de mujer en Los Lunes Concierto de Castelló

5 febrero, 2023

700 bolilleras muestran su arte en el XXIV Encuentro celebrado en la Llar Fallera de Burriana

5 febrero, 2023

Lo más leído

  • Negro azabache, el color del espolín de Laura Mengó, Fallera Mayor de València en su Exaltación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan a un motorista que cayó por un barranco de 10 metros en La Yesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una estufa catalítica provoca una fuerte explosión en una casa de l'Alcúdia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In