
Cesc Escolá, es un profesor barcelonés formado en una esas nuevas profesiones del siglo XXI que estudian nuestros jóvenes: Graduado en Ciencias de la Actividad Física.
A pesar de lo novedoso de sus estudios, su trayectoria vital se parece mucho a la de otros jóvenes que han tenido que luchar con ahínco para perseguir sus sueños. Empujado al deporte desde niño, formó parte de los pequeños aspirantes a jugar a baloncesto en un equipo de élite, el Manresa. Fue muy valiente para en plena adolescencia cambiar aquella vocación deportiva en la que parecía sobresalir por la de monitor de gimnasia y hacer de ello su proyecto de vida. Buscó los estudios que le capacitasen académicamente para ello y, ya en proceso de formación, descubrió su habilidad especial para motivar a grupos de alumnos en la pasión por el ejercicio diario.
Durante sus estudios, ejerció de monitor en los más prestigiosos gimnasios de Barcelona. Amplió su actividad con clases en colegios de niños pequeños introduciendo en sus vidas la vocación por el esfuerzo físico y la vida sana. Fue entrenador de equipos deportivos de gente joven. En su esfuerzo motivador, incorporó la música como elemento aglutinante. Nunca ha parado de trabajar y estudiar. Por eso ha sido un pionero en incorporar los conocimientos académicos, fisiológicos y psíquicos, a los ejercicios de sala hasta provocar la adhesión entusiasta a sus lecciones.
Siempre tuvo el apoyo de su familia, muchos de cuyos miembros tienen profesiones y títulos académicos superiores más convencionales. Diez años de formación y trabajo que le han servido para adquirir conocimientos y experiencias especiales y un aspecto físico excepcional.
En 2019, fue requerido por los organizadores de Operación Triunfo de TVE, para ayudar a los participantes a mantener su forma física dentro de la Academia. Tal fue su éxito y la imagen impecable que daba ante las cámaras, que TVE le propuso, durante el confinamiento, presentar un programa de actividad gimnástica para los telespectadores en casa. Se emitió durante muchas semanas con razonable audiencia. Terminada aquella etapa, ahora empezará otra en TV3.
La Entrevista
Pregunta: ¿Debe exigirse titulación en el universo del fitness para ser entrenador personal, monitor de grupos, asesor de ejercicios con aparatos?
Cesc Escolá: Evidentemente. Es una tarea que afecta decisivamente a la salud de los que practican estas actividades. Cuando recurres a un abogado o a un médico, supones que ese profesional tiene los estudios y la calificación necesaria para ejercer esa profesión. Con nosotros, es lo mismo. Aconsejas, corriges, evalúas y motivas. Eso requiere atención personal, formación y responsabilidad.
P: ¿Qué piensas de los que acuden a gimnasios y prácticas deportivas para mejorar su aspecto personal, musculación, adelgazamiento…?
CE: Lo correcto es hacer ejercicio para mantenerse en forma, para mejorar la salud. El aspecto personal es una consecuencia de unas rutinas de ejercicio y deporte que necesitamos. No es el objetivo prioritario. El cuerpo se deteriora con el paso del tiempo, pero sobre todo se deteriora porque se atrofia ante la inactividad. El ejercicio mantiene al todo el cuerpo en forma, no sólo a los músculos. La salud es el objetivo y el ejercicio físico es vital. Con el ejercicio mejoramos, es decir, que una persona que mantiene un nivel adecuado de ejercicio mejora con los años. Yo estoy mejor ahora con 28 que a los 18 años. En vez de deteriorarme con la edad, mejoro. Estoy convencido de que dentro de 10 años aún estaré mejor si mantengo mi esfuerzo gimnástico y el cuidado en la alimentación.
P: Pero aspirar a perder peso y tener músculo no es malo ¿verdad?
CE: Por supuesto que no. Si tienes claro que te ejercitas por tu salud en general, tener objetivos secundarios puede ayudar en la motivación. Pero especialmente perder peso es muy dudoso. La báscula no siempre nos ayuda. Quemar grasa está bien pero puede que en ese proceso ganemos músculo y el peso sea el mismo. No podemos hacer ejercicio para quemar turrones o un mes antes de ir a la playa. Hay que encontrar rutinas permanentes que nos ayuden a mantenernos sanos y mejorar todo el año.
P: Descubro en tu biografía una gran vocación didáctica. Incluso has sido durante un tiempo profesor en escuelas infantiles. ¿Qué piensas de la educación física en los estudios?
CE: He debatido mucho esto con compañeros, tutores, padres y docentes en general. La educación física ligada a la salud debería ser incluida en la enseñanza con el mismo peso específico que las Matemáticas o la Lengua. No se trata de enseñar a los niños a practicar un deporte, el baloncesto o lo que sea. Se trata de formarlos para que el ejercicio físico forme parte siempre de sus vidas para mantener su salud. Hay que enseñarles qué hacer y qué evitar. Cómo el deporte ayuda a su salud y cómo los alimentos inadecuados la estropean. Qué pasa en su organismo cuando consumen demasiados azúcares o productos que terminan produciendo cáncer. Cómo se adquieren las adicciones y lo perniciosas que son. Cómo no sólo el alcohol y las drogas, sino otros productos han sido diseñados incluyendo sustancias adictivas que destruyen su salud. Y desde primaria hasta bachiller.
CE: La directora, Noemí, se preocupaba mucho de los chicos. Intentaba formarlos como profesionales. Fue ella la que me pidió que los ayudara con rutinas de entrenamiento físico que les permitieran, no sólo interpretar una o dos canciones, sino resistir las galas, largas jornadas cantando y bailando. Hay que entrenar mucho, practicar algunos ejercicios específicos, pero sobre todo adquirir rutinas saludables para siempre. Esto es algo necesario en todas las actividades profesionales. Algo que lamentablemente se ignora. ¿Por qué España es el país con más obesidad de Europa? Porque esto no se enseña en las escuelas. Si no estás en buena forma no puedes realizar correctamente tu trabajo. Sea el que sea.
P: ¿Vivimos de espaldas a nuestra salud?
CE: Tenemos a nuestro alcance herramientas maravillosas para ser una sociedad sana pero hemos adquirido unos hábitos nefastos. Ahí tienes la dieta mediterránea que es fantástica pero la estropeamos abusando del alcohol. ¿Por qué en todas las celebraciones tiene que bridarse con bebidas alcohólicas? Brindar con agua tiene el mismo valor y no trae mala suerte, trae salud. ¿Por qué en todos los cumpleaños tiene que haber chuches, bebidas azucaradas y alimentos procesados? ¿Así, cómo vamos a concienciar a nuestros niños de lo importante que es comer bien?
P: ¿Crees que debería de iniciarse un programa de difusión del ejercicio personal para la salud en España?¿ ayudaría a prevenir enfermedades?
CE: Por supuesto. Después de Operación Triunfo, tuve la oportunidad de protagonizar un programa en TVE que trataba de animar al público en ese sentido. En mi opinión, tuvo un razonable éxito de audiencia, pero inexplicablemente se canceló. Ahora voy a volver a intentarlo en TV3. Creo que es fundamental llegar al gran público y animarlo a dar ese paso. Voy a seguir intentándolo. Esta información, esta ayuda y consejo para el ejercicio personal, debe estar incluida en los sistemas de salud pública. Voy a seguir promocionándolo. Me considero una persona especialmente capacitada para motivar a ello. Y además, soy muy tenaz y no me doy nunca por vencido.
El Libro
MUCHO MÁS QUE FITNESS, Cesc Escolá
Editorial Planeta
302 páginas, tapa blanda y papel couché
18,90€
Cuidadosamente editado por planeta, el libro consta de dos partes.
En la primera, el autor nos relata el periplo vital que lo llevó hasta el descubrimiento de su vocación y las características psíquicas y atléticas de su trabajo. Es un relato sincero y emocionante. Servirá para encuadrar su profesión en la encrucijada entre la vocación deportiva y el espíritu de servicio a la salud de sus seguidores.
Su andadura dignifica a esa figura, a veces, tan poco reconocida como es el monitor de actividades deportivas en sala de un gimnasio. En una sociedad cada vez más individualista, estresada, urbanita apartada de la naturaleza, el ejercicio físico vital para nuestra salud queda reducido a las sesiones más o menos rutinarias de un gimnasio. La Zumba, Body Combat, Body Pump, Spining, acuagim, etc…, son todos los recursos que en tiempo y esfuerzo dedicamos a mantener la forma física. Contar con monitores académicamente preparados y capaces de motivarnos y aconsejarnos personalmente en nuestras rutinas de esfuerzo, en las sesiones en grupo y en el manejo de aparatos es una necesidad cada vez más demandada. Nadie sin la titulación debería desarrollar esas tareas.
El libro proporciona toda clase de explicaciones sobre las tareas de cada día, cómo iniciarlas, los procedimientos de calentamiento y estiramientos necesarios para que sean seguras. Añade además dibujos y gráficos muy didácticos de cada postura, describe pormenorizadamente los movimientos de brazos, piernas y resto del cuerpo en cada caso. Propone los “instrumentos” a veces necesarios que siempre son objetos caseros de uso común, como sillas, botellas de agua, toallas, etc..,
Está redactado con sencillez y claridad para que sea fácilmente entendido, a pesar de lo cual resulta muy ameno y motivador. Estoy convencido de que cualquier lector, no importa edad, sexo o condición se sentirá tentado a ponerlo en práctica.
Por último, hace unas breves recomendaciones nutricionales con el único propósito de fomentar la vida sana y desterrar de nuestras vidas el alcohol, los productos con azúcares procesados, los estimulantes o los fármacos.
Me quedo con su recomendación más encarecida:
¡Brindar con agua no trae mala suerte, trae salud!
José Carlos Morenilla