• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
miércoles, 27 de enero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

Comedia, música en vivo y reflexión centran la programación de Sala Russafa en diciembre

En la línea de teatro para adultos y dentro del X Ciclo de Compañías Nacionales, una nueva versión de Hay que deshacer la casa relata el encuentro entre dos hermanas que representan a las dos Españas; y el espectáculo humorístico – musical El funeral llega a València tras más de una década de gira | En Navidad, Sala Russafa y Arden estrenan una nueva comedia musical, Y la nave vuelve? segunda parte de Y la nave, va, también puede verse de manera independiente. Canciones en vivo, humor, crítica social y mucha diversión en una trama ambientada en 1870, pero que caricaturiza el presente, cuarentena incluida | La programación se completa con la propuesta familiar Las cuatro estaciones, en la que música, danza y magia acercan al público la curiosidad y el respeto por la naturaleza. En los conciertos de Sala Russafa, el escenario acoge la presentación del nuevo disco del cantautor valenciano Alberto Montero

viernes, 6 de noviembre de 2020
Sección: Cultura

Sala Russafa ofrece en diciembre dos nuevas piezas de su décimo ‘Ciclo de Compañías Nacionales‘. Una programación que recoge interesantes propuestas de escenas que se desarrollan en distintos lugares de España. La formación andaluza La Fundición estrena en Comunidad Valenciana una nueva versión de Hay que deshacer la casa, obra de teatro de Sebastián Junyent que en 1986, tres años después de su estreno, se llevó al cine interpretada por Amparo Rivelles y Amparo Soler Leal.

La compañía regresa a Sala Russafa del 4 al 6 de diciembre con un montaje muy especial de este éxito de los años 80, reflejo de las dos Españas que tuvieron que avenirse durante la Transición. Y le aporta una perspectiva de género.

La pieza cuenta el reencuentro de dos hermanas, tras casi 40 años sin verse, para decidir el reparto de la herencia familiar. Una ha vivido fuera y ha viajado, mientras que la otra se ha mantenido orbitando alrededor de sus padres, de sus costumbres y tradiciones. La aparente diferencia entre ambas irá mudando conforme vayan descubriendo una educación que las une, una programación social que ha calado incluso en aquellos y aquellas que se creían más independientes.

Pedro Álvarez-Ossorio firma y dirige el nuevo acercamiento a este interesante texto para el que ha creado un personaje basado en la popular Elena Francis y su consultorio sentimental. También lo enriquece gracias a una investigación sociológica del Queensborroug Community College. El resultado es una actualización de la obra de Junyent en un montaje al que dan vida dos grandes figuras andaluzas de la interpretación, Mª Alfonsa Rosso y Pepa Sarsa, acompañadas por Javier Centeno.


Entre todos recrean una visión de la historia contemporánea de España desde los ojos de las mujeres, un relato habitualmente desoído o minusvalorado que ahora toma el escenario y describe la dificultad de entendimiento entre dos conceptos de país que, tantos años después, todavía persiste.

La segunda propuesta de este Ciclo de Compañías Nacionales de Sala Russafa llega desde Aragón y desafía la pregunta de dónde está la frontera entre la comedia y la tragedia. El Funeral consigue borrarla en un divertidísimo espectáculo en el que la música zíngara, el teatro y el dinamismo colaboran para celebrar el singular entierro del abuelo Dimitri a cargo de sus torpes nietos.

La compañía zaragozana Che y Moche llega al Centre Cultural del barrio de Ruzafa tras más de una década en gira superando las 1.200 representaciones, que incluyen una exitosa estancia en la Gran Vía madrileña, el paso por festivales internacionales como el escocés Finge y funciones en ciudades de Cuba, Portugal,  Inglaterra o Ucrania.

El 12 y 13 de diciembre ofrecen dos únicas funciones de esta comedia donde las cenizas del difunto protagonista reciben un inesperado tratamiento. El veterano Joaquín Murillo es el director de esta pieza en la que él mismo sube al escenario junto a Teresa Polyvka, Kike Lera o David Ardid y Fran Gazol o David Sánchez. Juegos idiomáticos se unen al virtuosismo de unos intérpretes que combinan su actuación actoral y musical en directo. Un espectáculo que invita a la diversión en las circunstancias más insólitas, demostrando que de todo se puede reír en esta vida, hasta de la muerte.

Programación especial navideña ‘La Nave, vuelve’

Estas navidades Sala Russafa y Arden presentan un estreno absoluto. Segunda parte de Y la nave va?, esta nueva comedia musical también puede verse de manera independiente, ya que la trama de Y la nave, vuelve arranca de cero, con un grupo de colonos que en 1870 arriba a una isla supuestamente desierta donde desea iniciar una nueva civilización.

Son los caricaturescos personajes del anterior montaje, irreverentes representaciones de diversos estamentos sociales: la ciencia y ecología, la cultura, la religión, la justicia, la economía, el ejército, el feminismo… todos ellos viajan a bordo de El Holandés Errante, un barco (quién sabe si fantasma) comandado por el Capitán Van Der Becken y en el que tres músicos ponen la banda sonora en directo, con versiones de éxitos del pop-rock internacional.

Cuando el pasaje llega a tierra, se da cuenta de que la isla tiene habitantes y, lo peor de todo, que padecen la fiebre amarilla. Así que tendrán que encerrarse en la nave a pasar una cuarentena, esperando que el mal remita mientras se entretienen haciendo pan, gimnasia, discutiendo sobre cómo debería ser el nuevo mundo cuando la enfermedad haya pasado…

Con claras alusiones al presente, Chema Cardeña firma y dirige esta nueva comedia en tono de farsa, que sigue la estela de los espectáculos navideños de Sala Russafa, incorporando la danza, la música, la comedia y el voto del público. Un alocado montaje lleno de diversión, que busca tanto la carcajada como poner a los espectadores frente a un espejo donde ver las faltas pero también los retos de una sociedad que se considera civilizada.

Toni Aparisi, Juan Carlos Garés, el propio Chema Cardeña, Fran de la Torre, Rosa López, Iria Márquez, Darío Torrent, Raquel Ortells y Jaime Vicedo interpretan esta comedia acompañados por los músicos David Campillos, José Montoro y Johnny B. Zero. Una propuesta que del 17 de diciembre al 10 de enero (excepto 24 dic y 1 y 4 de enero),con función de Nochevieja incluida, propone dejar atrás el drama por un rato para reírse del 2020.

Programación musical y familiar

Dentro de las propuestas familiares de diciembre, la magia vuelve a Sala Russafa con Las cuatro estaciones, un espectáculo en el que se une a la música de Vivaldi y a la danza. El 5 y 6 de diciembre puede verse esta sorprendente propuesta para espectadores a partir de 5 años que evoca la naturaleza.

Fenómenos como la lluvia o el viento se cuelan en el teatro, también el canto de los pájaros o la frescura de las flores. Pero no cualquier flor, sino unas increíbles flores bailarinas. Y no cualquier pájaro, sino unas simpáticas aves y otros animalillos capaces de interpretar la obra del compositor italiano para acercarla a los más pequeños.

Una bailarina que desaparece o que es atravesada por un paraguas son algunos de los números de magia que acompañan este espectáculo interpretado por Clara Mª López y los prestidigitadores Paco Santofimia y José Manuel Rodrigo. Ambos regresan al centro cultural de Ruzafa, donde en anteriores temporadas han llevado su divertido show ‘Black&White’. Sala Russafa recupera el sentido del humor de estos magos y su capacidad de asombrar al público en esta pieza de la formación andaluza Avanti que por primera vez se representa en Comunidad Valenciana.

La programación del centro cultural para el próximo mes se completa con la presentación el 11 de diciembre del nuevo disco de Alberto Montero. El cantautor valenciano publica su sexto álbum de estudio en una trayectoria que ha logrado distinguir su estilo entre el panorama nacional independiente.

La delicadeza de sus letras y melodías, con reminiscencias clásicas y letras que invitan a la introspección, han ido fraguando un carácter marcado por la belleza, la serenidad y la humanidad de sus composiciones, con influencias folk y psicodélicas que beben de artistas como Vainica Doble, Luis Alberto Spinetta o Pink Floyd, entre otros.

Con el apoyo de la crítica en trabajos como Arco Mediterráneo o Puerto Príncipe, Montero retoma la senda de estos álbumes en El Desencanto (BCore 2020), una colección de temas en los que refleja las consecuencias de una dinámica social donde el abuso de las redes sociales, el bombardero con desinformación, la emergencia climática o los discursos del odio le llevan alzar la voz para decir basta. El cantautor refleja en sus nuevas composiciones la necesidad de nadar a contracorriente y la posibilidad de hacerlo, de reconciliarse con la infancia para perder los miedos.

Con su banda al completo, Montero recorrerá su nuevo disco en una actuación a la que favorecerá la especial acústica y ambiente íntimo de los conciertos en el teatro de Ruzafa.

Temas: Sala Russafa
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

PACMA pide a la Generalitat que incluya el cuidado de animales como excepción a las restricciones de movilidad

Artículo siguiente

La Guardia Civil esclarece la compra ilegal de cerca de 500 toneladas de algarroba en el Camp de Túria

Next Post
La Guardia Civil esclarece la compra ilegal de cerca de 500 toneladas de algarroba en el Camp de Túria

La Guardia Civil esclarece la compra ilegal de cerca de 500 toneladas de algarroba en el Camp de Túria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Concha Andrés y José María Ángel avalan los hospitales de campaña de la Comunitat Valenciana

Concha Andrés y José María Ángel avalan los hospitales de campaña de la Comunitat Valenciana

26 enero, 2021
Una empresa valenciana desarrolla un dispensador de agua bendita que evita el riesgo de contagio por coronavirus

Una empresa valenciana desarrolla un dispensador de agua bendita que evita el riesgo de contagio por coronavirus

26 enero, 2021
La UCV suspende la docencia presencial ante la incidencia de la pandemia

La UCV suspende la docencia presencial ante la incidencia de la pandemia

26 enero, 2021
La Comunitat Valenciana registra 901 nuevos contagios, 524 altas y 8 muertos por coronavirus este viernes

Sanitat confirma este martes 44 brotes en la provincia de València, 20 en la de Alicante y 6 en la de Castellón

26 enero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Lo más leído

  • Puig anuncia un plan de choque para mantener el empleo y la actividad de las empresas más afectadas por la pandemia

    El Consell limita las reuniones a convivientes y ordena el cierre perimetral en ciudades de más de 50.000 habitantes el fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sanitat indica que los casales falleros deberán permanecer cerrados los próximos 14 días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ocho heridos tras accidentarse una furgoneta en la A-7 en Almenara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere el conductor de un coche al chocar contra un camión entre Guardamar y Rojales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Estoy de acuerdo