• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
martes, 19 de enero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Agricultura y Medioambiente

Comienzan las labores del proyecto GUARDIAN de prevención de incendios en 37 hectáreas del Parque Natural del Túria

Esta labor corre a cargo del socio Medi XXI GSA, equipo de ingeniería ambiental especializado en este campo, con el apoyo de la Universitat Politècnica de València

martes, 22 de diciembre de 2020
Sección: Agricultura y Medioambiente, Camp de Túria, L'Horta, Valencia ciudad

GUARDIAN es el proyecto financiado por la UE para aumentar la resiliencia ante los incendios en la Interfaz Urbano-Forestal del Parque Natural del Túria. Para la creación de estas áreas defendibles contra el fuego forestal, el proyecto contempla el uso de agua regenerada para establecer líneas defensivas húmedas a través de la creación de cortafuegos verdes, trabajos silvícolas clásicos, como el desbroce, la poda del arbolado, o el clareo de árboles enfermos, dominados o que aportan una densidad excesiva, así como la eliminación de cañaveral. En total, en los próximos meses se gestionarán más de 37 hectáreas de carácter estratégico con el objetivo de evitar que un fuego urbano propague al Parque Natural, y de que un fuego en el Turia o sus inmediaciones afecte las zonas pobladas.

Según destaca Antonio Del Campo, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, “a partir de los principios físicos que rigen el triángulo del fuego, la modificación del combustible (vegetación) afecta y modula el comportamiento y los efectos del incendio y los costes de extinción. El combustible forestal se puede modificar mediante tres procesos: reducción o disminución de la carga de combustible disponible; conversión por el cual unos combustibles son reemplazados por otros con distinta inflamabilidad y aislamiento o fragmentación, consistente en aislar grandes compartimentos de combustible mediante fajas/áreas cortafuegos verdes. En realidad, estos procesos se solapan en la práctica de la selvicultura preventiva”.

De ahí que, la primera parte de los trabajos que desarrolla el equipo de Medi XXI GSA implique aclarar la masa forestal, que presenta una alta densidad al proceder de la regeneración natural de incendios anteriores. Esta densidad de árboles por hectárea supera en muchas ocasiones el óptimo y genera graves problemas de competencia y enfermedades, reduce la infiltración a los acuíferos y además incrementa considerablemente el riesgo de incendio en una zona tan sensible. El objetivo es alcanzar un equilibrio que garantice la continuidad del bosque, mejore la infiltración, mitigue los efectos del Cambio Climático y además, ayude en la prevención de incendios.

En la segunda fase del trabajo, se  plantarán más de 2.000 plantas de especies mediterráneas autóctonas de menor combustibilidad (fresno, boj, serbal, lentisco, mirto o durillo, entre otros) que actuarán, junto con los riegos prescritos, de cortafuegos verdes. Con esta combinación de actuaciones se trata de prevenir el impacto de incendios de alta intensidad contra las zonas pobladas y de evitar que un fuego urbano escape a zonas forestal.

Según añade Del Campo, “dentro de los tipos de incendios forestales, son especialmente graves los incendios de copas, que son los que tienen mayor severidad y causan mayor impacto en los ecosistemas y las sociedades humanas. Estos fuegos se producen cuando un incendio de superficie crea suficiente energía para precalentar y quemar combustibles vivos muy por encima del suelo”. Asimismo, añade que “los planteamientos de base física que corroboran esta afirmación, son los que han dado lugar a los cuatro principios de bosques resistentes al fuego (Agee y Skinner, 2005). Estos principios incluyen la reducción de los combustibles de superficie o arbustos bajos, el aumento de la altura de la copa viva, disminuir la densidad de copas del arbolado, y el mantenimiento de los árboles grandes, más resilientes al fuego por sus copas más altas y corteza más gruesa”.

Con estas acciones preventivas y de autoprotección en caso de que se produjera un incendio forestal, la presencia de estas especies irrigadas y la infraestructura hidráulica asociada permitirá a los Servicios de Emergencia tener capacidad de defensa del área antes de que el fuego a las edificaciones. Del mismo modo, si el fuego se produce en el área de las casas, encontrará una franja de protección con capacidad de retardar una rápida propagación a la zona forestal, protegiendo así el Parque Natural del Turia. Para estos trabajos Medi XXI GSA ha contratado un refuerzo de especialistas forestales formado por 10 personas, que bajo la dirección de personal experto en ingeniería ambiental y con apoyo de la UPV han iniciado los trabajos para la reducción del riesgo de incendio en las proximidades de las urbanizaciones de la zona parque fluvial tanto de Riba-roja como de Paterna.

Los incendios forestales, tal como se han conocido hasta ahora (frecuencia, estacionalidad, intensidad, etc.), están sufriendo un profundo cambio motivado, entre otros factores, por el cambio climático. Así, se prevé que los grandes incendios serán, si no se toman medidas, cada vez más frecuentes e intensos, y, por tanto, más peligrosos para la población y el medio natural. GUARDIAN contribuye a mitigar esta situación generando un paisaje más resiliente y más seguro, para la naturaleza, y para sus  habitantes.

Temas: GuardianParque Natural del Turia
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

El 43.831, penúltimo quinto premio de Navidad, cae en 12 poblaciones de la Comunitat Valenciana

Artículo siguiente

Fallece un hombre de 54 años tras volcar con un tractor en Benlloch

Next Post
Rescatan a un hombre de 69 años con fractura de rótula en el Penyagolosa

Fallece un hombre de 54 años tras volcar con un tractor en Benlloch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Arranca una nueva edición de FER Play

Arranca una nueva edición de FER Play

18 enero, 2021
Castelló impulsa la bioconstrucció amb un mural en Rafalafena amb materials respectuosos amb el medi ambient

Castelló impulsa la bioconstrucció amb un mural en Rafalafena amb materials respectuosos amb el medi ambient

18 enero, 2021
El PSPV-PSOE propone declarar el deporte como actividad esencial

El PSPV-PSOE propone declarar el deporte como actividad esencial

18 enero, 2021
VOX pide reprobar y destituir a Galiana y una comisión de investigación sobre la cabalgata de Reyes

VOX pide reprobar y destituir a Galiana y una comisión de investigación sobre la cabalgata de Reyes

18 enero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Lo más leído

  • Muere el conductor de un coche al chocar contra un camión entre Guardamar y Rojales

    Muere el conductor de un coche al chocar contra un camión entre Guardamar y Rojales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sanitat descarta celebrar las Fallas 2021 en marzo y abre la posibilidad de hacerlo en el segundo semestre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aldaia sigue buscando a Ximo, su vecino desaparecido desde el pasado domingo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil desmantela tres fiestas ilegales en Chulilla, Olocau y Canet

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Estoy de acuerdo