• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
jueves, 18 de agosto de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Agricultura y Medioambiente

Concluye en el Parc Natural del Túria la puesta a punto del sistema contra incendios forestales más grande de Europa

En poco más de 3 años, los Ayuntamientos de Riba-roja de Túria y Paterna, apoyados por Hidraqua, Medi XXI, la Universitat Politècnica de València, la Universitat de Valèn-cia y Cetaqua han concluido esta instalación, financiada a un 80% por la UE a través de fondos FEDER | La infraestructura permitirá aumentar la resiliencia a incendios en 2.000 hectáreas y proteger a 15.000 residentes

jueves, 7 de abril de 2022
Sección: Agricultura y Medioambiente, Camp de Túria, L'Horta, Portada

Este jueves por la mañana se ha celebrado la puesta de largo de un hito histórico para el Parc Natural del Túria y, a la vista de los datos que se ha puesto de relieve, la infraestructura contra incendios más grande y ambiciosa de Europa, y que a buen seguro se va a convertir en ejemplo en todo el continente en lo que a prevención de incendios forestales se refiere.

El Proyecto GUARDIAN, liderado por los ayuntamientos de Riba-roja de Túria y Paterna junto a Hidraqua, Medi XXI, la Universitat Politècnica de València, la Universitat de València y Cetaqua, y la colaboración del Parc Natural del Túria (Generalitat Valenciana), ha recogido este jueves los parabienes de propios y extraños tras 3 años de ejecución en la presentación de la conclusión de las obras de ejecución.

Era imposible ocultar el orgullo y la alegría que la finalización de la puesta en marcha de este proyecto a supuesto para los integrantes del proyecto y así lo exteriorizaban Robert Raga, alcalde de Riba-roja de Túria, y Juan Antonio Sagredo, alcalde de Paterna, que han actuado de anfitriones del acto. La satisfacción que exhibían ambos en cada una de sus palabras es más que merecida, ya que el proyecto que hoy ve la luz se ha impuesto ante ciudades europeas de primer orden con presupuestos astronómicos, lo que pone de manifiesto el enorme caudal de talento innovador y visión de futuro de la idea originaria del mismo se desprendía.

Juan Antonio Sagredo
Robert Raga

El Proyecto GUARDIAN fue seleccionado en la 3ª convocatoria UIA Urban Innovative Actions (Acciones Urbanas Innovadoras) y obtuvo la financiación del 80% de los 5,5 millones de € que ha implicado su desarrollo. Se trata de una instalación de una envergadura nunca vista antes en toda Europa que, además, utiliza agua regenerada, depurada en la EDAR Camp de Túria II que, sometida a tratamientos específicos para su reutilización, servirá para luchar contra los incendios forestales, cada vez más frecuentes a consecuencia de la crisis climática.

52 cañones de agua, una infraestructura hidráulica que recorre el Parc Natural, una red de sensores que monitorizan el bosque en tiempo real, importantes trabajos forestales llevados a cabo y una estación regeneradora de agua que dispone de la tecnología más avanzada para poder convertir el agua depurada en apta para su uso en un pulmón verde para la provincia de Valencia; son algunos de los elementos que componen el proyecto GUARDIAN y gracias al cual se aumentará la protección de una zona que abarca 2.000 hectáreas y donde residen 15.000 habitantes.

Representantes de la Consellería de Justicia, Interior y Administración Pública; de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica; de Innovación y Transformación Digital; y de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital; entre otros, han acompañado a los representantes municipales y al resto de entidades partícipes de este proyecto, en este acto de presentación que ha contado además con representantes de la UIA, pertenecientes a la Unión Europea. Durante su intervención Tommaso Galli, officer del proyecto GUARDIAN ha puesto en valor la necesidad de los fondos europeos para hacer frente a nivel local a los efectos directos del cambio climático.

Por su parte, Jose María Ángel Batalla, secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, ha destacado durante su intervención “la involucración de la Unión Europea y todas las entidades socias del Proyecto GUARDIAN en la protección de los incendios forestales, y en concreto del Parc Natural del Túria, el bosque más importante del área metropolitana”. Asimismo, ha destacado la importancia técnica de este proyecto y gracias a la cual Riba-roja de Túria y Paterna, bajo la colaboración público-privada, han conseguido captar la atención de Europa para la financiación del 80% de esta iniciativa.

El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha indicado durante su intervención “ya podemos afirmar que la provincia de Valencia cuenta con una de las infraestructuras contra incendios más grandes del mundo en una interfaz urbano-forestal. Sin embargo, queda mucho trabajo pendiente y es clave que sigamos invirtiendo en este enclave natural, a través de la colaboración público-privada, en nuevas iniciativas que nos permitan seguir haciendo frente a las consecuencias directas de la crisis climática que tanto se ha manifestado en los últimos años en el sureste español”.

Juan Antonio Sagredo, alcalde de Paterna ha destacado que “el proyecto GUARDIAN nos sitúa a la vanguardia de las infraestructuras hidráulicas contraincendios a nivel mundial, poniendo en valor la importancia y la eficiencia de la colaboración público-privada en la gestión y ejecución de proyectos que ayuden a combatir el cambio climático así como la necesidad de impulsar iniciativas sostenibles, y replicables en otros municipios, como modelo de preservación y protección el medio ambiente”.

Durante este acto de presentación, cada una de las entidades socias ha podido exponer además cual ha sido su labor dentro del proyecto. Las empresas Hidraqua y CETAQUA han sido las encargadas del diseño, producción e instalación de la Estación Regeneradora de Agua (ERA), una infraestructura en la que se desarrolla un tratamiento de agua avanzado para la eliminación de los microcontaminantes y la obtención de un agua de calidad suficiente para su uso en los cortafuegos verdes. Además, parte del agua regenerada se aportará al embalse de La Vallesa, ubicado también en este Parque Natural, para mejorar la calidad de esta zona húmeda catalogada. Asimismo, Hidraqua ha desarrollado los cinco depósitos de almacenamiento del agua regenerada y los 11,5 km de conducciones que permiten que el agua atraviese el Parc Natural, y llegue desde la estación regeneradora hasta las torres SIDEINFO.

 

Instalación de 40 torres SIDEINFO

Por lo que respecta a la instalación de las 40 torres SIDEINFO, esta labor corre a cargo de la empresa especializada en servicios ambientales Medi XXI; así como los trabajos de tratamientos silvícolas que contempla además el proyecto. Se trata de tareas de desbroce, la poda del arbolado, o el clareo de árboles enfermos, dominados o que aportan una densidad excesiva, así como la eliminación del cañaveral.

En total, se han gestionado más de 37 hectáreas de carácter estratégico con el objetivo de evitar que un fuego urbano se propague al Parque Natural, y de que un fuego en el Turia o sus inmediaciones afecte las zonas pobladas. Además, los equipos del proyecto GUARDIAN han plantado más de 2.000 unidades de especies mediterráneas autóctonas de menor combustibilidad (fresno, boj, serbal, lentisco, mirto o durillo, entre otros) que actuarán, junto con riegos prescritos, como auténticas barreras verdes. Con esta combinación de actuaciones se trata de prevenir el impacto de incendios de alta intensidad. Para el estudio previo a la realización de estos trabajos, Medi XXI ha contado con la colaboración de Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

La aportación al proyecto GUARDIAN por parte de la UPV se centra además en analizar cómo las características del suelo y las condiciones atmosféricas actúan sobre el estado hídrico de la vegetación. Así, la Universidad ha instalado sensores en el suelo, atmosféricos y en árboles en zonas seleccionadas de La Vallesa para cuantificar las relaciones hídricas y estudiar el efecto de los riegos mediante las torres SIDEINFO. Con estos datos, se ha profundizado en el conocimiento hidrológico del monte y se han determinado patrones de riego óptimos que aplicarán las torres instaladas de forma permanente.

Por último, la Universidad de Valencia es la encargada de analizar el impacto económico del proyecto.

Temas: Hidraquaincendios forestalesPaternaproyecto GUARDIANRiba-roja de Túria
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Las Falleras Mayores de Valencia 2020-21, Clavariesas de Honor en la procesión de los Granaderos del Cabanyal en el 80 aniversario de su Dolorosa

Artículo siguiente

Muere una joven de 21 años tras chocar su coche contra un camión en la CV15 a su paso por Vilafamés

Next Post
Muere una joven de 21 años tras chocar su coche contra un camión en la CV15 a su paso por Vilafamés

Muere una joven de 21 años tras chocar su coche contra un camión en la CV15 a su paso por Vilafamés

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.




Lo último

Hallan en Elda a un fugado de la Justicia al detenerlo por 13 hurtos en supermercados de toda la provincia

Hallan en Elda a un fugado de la Justicia al detenerlo por 13 hurtos en supermercados de toda la provincia

18 agosto, 2022
Bioparc Valencia celebra el sexto cumpleaños de la gorila Virunga

Bioparc Valencia celebra el sexto cumpleaños de la gorila Virunga

18 agosto, 2022
El incendio de Bejís se reactiva por el viento en Altura

El incendio de Bejís se reactiva por el viento en Altura

18 agosto, 2022
El Hospital General de Elche invierte cerca de 2 millones en renovar la planta de Obstetricia y otras mejoras del centro

El Hospital General de Elche invierte cerca de 2 millones en renovar la planta de Obstetricia y otras mejoras del centro

18 agosto, 2022

Lo más leído

  • Controlado el incendio forestal en Petrer tras calcinar 100 hectáreas

    Controlado el incendio forestal en Petrer tras calcinar 100 hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El viento causa dos accidentes de parapente en Alzira y Carcaixent, uno de ellos mortal

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos los autores de varios robos en Benigànim y Llutxent

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bétera vuelve a batir el récord Guinness con una alfàbega de 3'24 metros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

    Noticias CV en redes sociales

    Publicidad

    José A. Garzón
    Telf.: 660703714
    Email: jgarzon@empatiamedia.com
    • Contacto
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad

    © 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • En Valencià
    • Alicante
      • l'Alcoià
      • Alt Vinalopó
      • Baix Vinalopó
      • Benidorm
      • Campo de Alicante
      • El Comtat
      • Marina Alta
      • Marina Baixa
      • Vega Baja del Segura
      • Vinalopó Mitjà
    • Castellón
      • Alcalatén
      • Alt Maestrat
      • Alt Millars
      • Alt Palancia
      • Baix Maestrat
      • Els Ports
      • Plana Alta
      • Plana Baixa
    • Valencia
      • Valencia ciudad
      • L'Horta
      • Camp de Morvedre
      • Camp de Túria
      • El Rincón de Ademuz
      • La Canal de Navarrés
      • La Costera
      • La Hoya de Buñol - Chiva
      • Ribera Alta
      • Ribera Baixa
      • La Safor
      • La Vall d'Albaida
      • La Serranía
      • Requena - Utiel
      • Valle de Ayora
      • Valle de Cofrentes
    • Cultura
      • Artes Escénicas
      • Cine
      • De libro en libro
      • Diseño
    • Deportes
      • Ajedrez
    • Fiestas y Tradiciones
      • Fallas
      • Fogueres
      • 9 Octubre
      • Navidad
    • Canales
      • Agricultura y Medioambiente
      • Emprende e Innova
      • Economía y Empresa
      • Salud
      • Tecnología
      • Turismo
      • Valencia Histórica
      • Vino
      • El buen yantar
    • Opinión

    © 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In