• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
lunes, 8 de agosto de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Comunitat

Un control 4.0 y la nueva ley de fabricación protegen al consumidor al garantizar la receta del pan

Un experto en procesos de digitalización subraya la importancia de controlar la trazabilidad para el cumplimiento de la normativa de etiquetado y fabricación

lunes, 5 de agosto de 2019
Sección: Comunitat

Después de 35 años de lagunas legales por falta de actualización de la ley, el pasado 1 de julio entró en vigor la nueva normativa que regula la fabricación y la fiscalidad del pan. En esencia, se reduce el IVA al 4%; se establecen los mínimos de harina integral necesarios para que un pan pueda denominarse comercialmente “pan integral”; se reduce casi al cero el uso de levaduras y otros aceleradores de fermentación para poder utilizar el término “masa madre” (harina y agua, y más de 8 horas de fermentación), y se pauta un límite del 1,31% de sal en el pan común. Todos los ingredientes, proporciones y características del proceso de fabricación han de constar en una etiqueta cuyo control será más exhaustivo si cabe.

Pero ¿cómo se garantiza que la información contenida en esa especie de DNI del pan se ajusta a la realidad? Solamente hay una respuesta: controlando digitalmente la plena trazabilidad en el proceso de producción. Lo destaca José Benavent, director de Ingeniería de Procesos de la tecnológica Sothis, quien asegura que la nueva normativa del pan ofrece garantías sobre calidad y seguridad “siempre y cuando las herramientas sean las adecuadas y se tenga todo el control de la planta de producción”.

El control digitalizado empieza en el “punto de recepción de las materias primas. Registramos digitalmente el lote con los datos de la materia prima y el proveedor, así como el silo donde se almacena. Tras esto, se realiza un seguimiento detallado del producto, según se va consumiendo y transformando a través de todo el proceso, que es controlado por sistemas de automatización -SCADAS y software MOM- que garantizan la calidad de la formulación y la trazabilidad”, explica.

De esta forma, se podrá acabar con la “laguna legal del etiquetado”, verificando si se ajusta a la verdad. Por ejemplo, “se comprueba que los aditivos que figuran se corresponden con el producto y con el resto de los ingredientes, además de las proporciones indicadas”.

Cualquier posibilidad de fraude o engaño en la composición del pan queda abortada gracias al control de los ingredientes que lleva a cabo Sothis con la implementación del sistema MOM, el software de control de producción y calidad que captura los datos sobre cantidades que se emplean de cada componente en el proceso de formulación de la masa.

El software MOM proporciona herramientas para el laboratorio donde se desarrollan las nuevas recetas. Una vez aprobadas para su uso por calidad, las transfiere digitalmente a los sistemas de control de fabricación (autómatas). La clave está en controlar la dosificación de los ingredientes y asegurar las tolerancias en cada lote registrando los datos para su consulta posterior en informes o auditorias. “Así, marcamos unos máximos de tolerancia (un margen de error) permitida en las cantidades pautadas y gracias al sistema MOM se comprueba que las dosificaciones que figuran en las recetas son las correctas en todos los ingredientes” concluye el experto de Sothis.

Pan integral, artesano y menos sal

El consumo de pan entre los españoles se ha reducido drásticamente en los últimos veinte años. Por razones dietéticas y también culturales. Así, cada español consumía 57 kilos al año en 1998, frente a los 31,8 de media en 2018. La merma de calidad del producto también ha tenido su incidencia en el descenso de la ingesta de este producto.

Hasta ahora ha sido bastante común encontrarse panes etiquetados como integrales hechos con harinas blancas a las que se añaden pequeñas cantidades de salvado. Simplemente por tener harina integral en su composición ya se podía considerar como tal. No se exigía un porcentaje mínimo en la receta. Ahora solo se podrá llamar integral al preparado exclusivamente con harina integral o de grano entero. Y no habrá más pan artesano que aquel que realmente se haga de forma artesanal. Sin duda, es una garantía, ya que “con sistemas como los que implanta Sothis y la protección de la nueva ley se puede asegurar que el consumidor está comprando realmente lo que indica la etiqueta”, señala el experto de la tecnológica.

Temas: consumidorley de fabricaciónreceta del pan
Share3TweetShareSend
Artículo anterior

La Policía Nacional detiene a 24 personas por compartir pornografía infantil a través de una conocida red social

Artículo siguiente

La tradicional romería del Cristo de la Salud en barca volvió al 'Lluent' de la Albufera

Next Post
La tradicional romería del Cristo de la Salud en barca volvió al 'Lluent' de la Albufera

La tradicional romería del Cristo de la Salud en barca volvió al 'Lluent' de la Albufera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.




Lo último

Prop de 2.500 persones gaudeixen del I Concurs Amateur de Fideuà de Gandia

Prop de 2.500 persones gaudeixen del I Concurs Amateur de Fideuà de Gandia

8 agosto, 2022
Asisten por inhalación de humo a un anciano tras el incendio de una vivienda en Moncofa

La rotura de una tubería de gas obliga a desalojar un edificio en Moncofa

8 agosto, 2022
Valencia Mar alcanza la plena ocupación de amarres y acoge nuevas empresas náuticas

Valencia Mar alcanza la plena ocupación de amarres y acoge nuevas empresas náuticas

8 agosto, 2022
Policía nacional

La Policía Nacional investiga una violación a una mujer de 32 años este domingo en Ontinyent

8 agosto, 2022

Lo más leído

  • Detenido por positivo en drogas el camionero que chocó contra el coche de Sergio Rodríguez en Elche

    Detenido por positivo en drogas el camionero que chocó contra el coche de Sergio Rodríguez en Elche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Les alfàbegues de Bétera baten este año el récord Guinness

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere un conductor al chocar su coche frontalmente con un camión en Elche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos en Alicante siete miembros de un clan familiar por una brutal paliza a un hombre en plena calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

    Noticias CV en redes sociales

    Publicidad

    José A. Garzón
    Telf.: 660703714
    Email: jgarzon@empatiamedia.com
    • Contacto
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad

    © 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • En Valencià
    • Alicante
      • l'Alcoià
      • Alt Vinalopó
      • Baix Vinalopó
      • Benidorm
      • Campo de Alicante
      • El Comtat
      • Marina Alta
      • Marina Baixa
      • Vega Baja del Segura
      • Vinalopó Mitjà
    • Castellón
      • Alcalatén
      • Alt Maestrat
      • Alt Millars
      • Alt Palancia
      • Baix Maestrat
      • Els Ports
      • Plana Alta
      • Plana Baixa
    • Valencia
      • Valencia ciudad
      • L'Horta
      • Camp de Morvedre
      • Camp de Túria
      • El Rincón de Ademuz
      • La Canal de Navarrés
      • La Costera
      • La Hoya de Buñol - Chiva
      • Ribera Alta
      • Ribera Baixa
      • La Safor
      • La Vall d'Albaida
      • La Serranía
      • Requena - Utiel
      • Valle de Ayora
      • Valle de Cofrentes
    • Cultura
      • Artes Escénicas
      • Cine
      • De libro en libro
      • Diseño
    • Deportes
      • Ajedrez
    • Fiestas y Tradiciones
      • Fallas
      • Fogueres
      • 9 Octubre
      • Navidad
    • Canales
      • Agricultura y Medioambiente
      • Emprende e Innova
      • Economía y Empresa
      • Salud
      • Tecnología
      • Turismo
      • Valencia Histórica
      • Vino
      • El buen yantar
    • Opinión

    © 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In