Tres cortometrajes para todas las edades y condiciones se han proyectado en la Fira del llibre en una sesión muy especial. Distribuidos por Some Like It Short en la Comunidad Valenciana, la sesión ha recogido tres historias diferentes entre sí pero con un mismo hilo conductor: todas elles son cuentos que han dado el paso al mundo audiovisual a manos de un director del territorio español.
Álvaro Yebra e Irene Cubels han presentado y hablado de nombres tan importantes como Saramago o Jostein Gaarder que se esconden detrás de estas tres adaptaciones de distintos géneros y formatos. Desde la tragicomedia a la animación en stopmotion.
La sesión se ha iniciado con la proyección de Ejercicio, un cortometraje de Raúl Pérez basado en un relato corto de Jostein Gaarder, autor de la famosa El món de Sofia. Ejercicio es una reflexión sobre el paso del tiempo y sobre como éste nos afecta y nos cambia. Si el tiempo fuera algo tangible, mesurable y coleccionable (como las balas de barro), ¿qué haríamos con él? Entonces lo que hacemos todos, porque a veces la mejor manera de aprovechar el tiempo es perderlo.
La segunda proyección, La flor más grande del mundo, es un film de Juan Pablo Etcheverry, basado en un precioso relato de José Saramago sobre la imposibilidad de entender y comprender la infancia una vez se ha llegado a la edad adulta. El escritor portuguès narra con su propia voz cómo es incapaz de escribir historias para niños. Así, reflexiona sobre cómo muchos adultos desatienden, a menudo, la necesidad de descubrir y experimentar de los más pequeños. Infantes llenos de inocencia y fascinados de lo más pequeño y de lo más grande. Un excelente corto realizado con una efectiva mezcla de animación stopmotion y animación tradicional.
La sesión literaria cinéfila, tocó su final con la proyección de Revolución, corto basado en un relato del escritor y dramaturgo polaco Slawomir Mrozek. El relato, que juega con el absurdo como elementos catártico de la narrativa, reflexiona sobre cuál es el significado real de revolución. Cuando el incoformismo no es suficiente, y la vanguardia es ineficaz, la revolución puede significar orden. Y el orden puede ser todo lo contrario al cambio.