El dispositivo puesto en marcha por Cruz Roja para la recepción y atención de los 630 migrantes que llegan al puerto de València a bordo del Aquarius y los dos buques italianos que le acompañan prevé la instalación de un albergue provisional con capacidad para 350 personas en el que se desplegarán 100 camas y otras 100 de reserva.
Además Cruz Roja dispondrá de hasta 1.000 kits que contienen calzado, ropa y productos de higiene, barritas energéticas y lo necesario para bebés 6 a 18 meses, así como la donación de más de 15 toneladas de productos alimentarios.
Según datos de la organización humanitaria, durante el operativo 'Esperanza del Mediterráneo' 1.000 personas estarán en prealerta, de ellas 80 en la zona de desembarco, 200 en el recinto del puerto y el resto en la zona del albergue y para rotaciones de turnos.
Los primeros equipos de Emergencias de Cruz Roja están integrados por más de 70 personas y ofrecerán atención sanitaria, psicosocial y bienes básicos a las personas migrantes y refugiadas. También procederán a la identificación de menores no acompañados y de mujeres embarazadas o con niños y niñas de corta edad, que necesitarán especial apoyo y asesoramiento.
El responsable del programa de migración de Cruz Roja, José Sánchez, ha explicado en rueda de prensa cómo será el periodo posterior a la etapa de acogida. Los migrantes serán entrevistados para trabajar en su integración en nuestro país y su inserción sociolaboral.
"Primero se hará una evaluación de sus necesidades especiales, se atenderá a los menores, muchos de ellos no acompañados, a las mujeres y se identificará a los perfiles víctimas de trata. El objetivo es que pasado un tiempo puedan integrarse de forma autónoma en nuestro país".
Sánchez ha explicado que Cruz Roja cuenta con equipos de asesoría legal para gestionar su documentación como solicitantes de protección internacional. "Vienen de un trayecto migratorio muy complejo y necesitan saber que han llegado a un puerto seguro donde pueden rehacer su vida", ha dicho Sánchez.
También ha indicado que los menores que viajan en el barco irán a centros de acogida donde recibirán "toda la atención" porque los menores que llegan a España "nunca son devueltos".
Tras explicar los primeros pasos que se darán tras el desembarco, se ha señalado que, en colaboración con el Ministerio de Trabajo, serán derivados a las diferentes plazas de la Comunitat y otras autonomías que se han ofrecido. "Es la primera vez que tenemos una sola llegada con tantas personas", ha indicado el jefe de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja Española, Iñigo Vila.
Aunque la cantidad de personas que llega, 630, parece muy importante, Cruz Roja ya ha atendido en otras actuaciones a más de 1.000 personas al mismo tiempo, por lo que no hay que temer por ello, han asegurado.
Los responsables de Cruz Roja han terminando señalando que es difícil precisar cuántos de estos migrantes se quedaran e España, ya que "depende de sus estrategias o circunstancias personales, si prefieren quedarse o seguir su proceso migratorio", ha dicho Rafael Gandía, presidente de Cruz Roja Española en Valencia