• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
viernes, 1 de julio de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Agricultura y Medioambiente

La superficie de cultivo de regadío crece por segundo año consecutivo

lunes, 8 de enero de 2018
Sección: Agricultura y Medioambiente, Comunitat

Según el informe 'El regadío en la Comunitat Valenciana', la superficie de regadío ya supone más del 50% con respecto al total de las tierras de cultivo | Además, confirma que el consumo de agua por hectárea es mucho menor utilizando riego localizado que por gravedad

La superficie de cultivo de regadío en 2017 ha ascendido a 330.812 hectáreas en la Comunitat Valenciana y supera por segundo año consecutivo a la de secano (323.219 hectáreas), de modo que ya representa más del 50% del total de las tierras de cultivo, según el informe 'El regadío en la Comunitat Valenciana', realizado por la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

La agricultura en el territorio valenciano se caracteriza por su alta especialización en cultivos de regadío, tanto a nivel productivo como a nivel de exportación. Este informe -basado en datos de la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce), el Informe del Sector Agrario Valenciano (ISAV), y la Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario del INE-, analiza la evolución de la superficie de regadío, así como el volumen de agua de riego utilizado por las explotaciones agrarias.

La disminución de la superficie de secano en los últimos 30 años (-44,07%) es el principal causante de la reducción de tierras de cultivo (-29,93%), ya que el descenso en regadío ha sido menor (-6,92%). De hecho, el porcentaje de la superficie de regadío con respecto al total de las tierras de cultivo ha pasado del 38,08% en 1985 al 50,58% en 2017.

Superficie regada por tipo de riego

La implantación del sistema de riego localizado ha alcanzado una superficie de 203.101 hectáreas regadas en 2017, lo que representa el 70% de la superficie total regada. El riego por gravedad, con 85.585 hectáreas regadas, representa el 29,50% de la superficie total regada, mientras que los riegos por aspersión y automotriz son poco significativos.

En 2015 se utilizaron 1.218 millones de metros cúbicos de agua en las explotaciones agrarias de la Comunitat Valenciana, de los cuales el 52,05% correspondieron a riego localizado, y el 47,76%, a riego por gravedad. Asimismo, la mayor parte del agua disponible para riego procede de aguas superficiales (un 62,10% en el año 2015).

El consumo estimado de agua para riego de la media de los últimos tres años de los que se dispone de datos (2013-2015) asciende a 4.218 m3/hectárea, un 13,28% inferior al estimado en el trienio 2006-2008 (4.864 m3 /hectárea), lo que confirma que el consumo de agua por hectárea es mucho menor utilizando riego localizado que por gravedad. De hecho, el consumo de agua por riego localizado de la media de los años 2013-2015 ha sido aproximadamente la mitad del consumo de agua por riego por gravedad (-46,33%).

El informe completo se puede consultar en este enlace .

Temas: agriculturacultivo de regadíoEsyrceregadíoriegosecano
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

La Generalitat invierte más de 90.000 euros en mejoras en la Ciudad de la Justicia

Artículo siguiente

La Cavalcada de Reis 2018, en imàgens

Next Post
La Cavalcada de Reis 2018, en imàgens

La Cavalcada de Reis 2018, en imàgens

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.




>

Lo último

ASIMAFE pide transparencia en los procesos de las ofertas de empleo de RENFE

Renfe ofrece 245.000 plazas en los trenes AVE y Larga Distancia con origen y destino la Comunitat

1 julio, 2022
Dos detenidos en L’Alcúdia por la falsificación de informes PCR para salir de España

La Guardia Civil extiende en 23 de sus puestos de Valencia el sistema de cita previa

1 julio, 2022
Policía Nacional

La Policía Nacional detiene a un hombre en Gandia acusado de traficar con droga desde su negocio

1 julio, 2022
Muere un trabajador al quedar atrapado en una máquina recolectora de patatas en Orihuela

Asisten a un hombre por inhalación de humo en un incendio de una vivienda en Beneixida

1 julio, 2022

Lo más leído

  • La Guardia Civil detiene al autor de diversas estafas a vecinos de La Pobla del Duc

    La Guardia Civil detiene al autor de diversas estafas a vecinos de La Pobla del Duc

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gabriela Bravo destaca ante la obra de Antonio Camaró "la gran importancia de la ética en estos momentos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil desmantela un laboratorio de marihuana en el interior de una nave en Sueca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil acaba en Alicante y El Campello con una red de distribución internacional de drogas de diseño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In