• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
sábado, 27 de febrero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

Danza, música en directo y teatro para adultos y niños inauguran la 9ª temporada de Sala Russafa

El inusual engranaje de la danza contemporánea con la música barroca de A circle in the water pone en marcha el 3 de octubre la nueva temporada de Sala Russafa. Una propuesta a la que se suma esta semana el estreno absoluto de Las Picardías de Molière, una creación de Iria Márquez | Hasta el 13 de octubre, la programación especial 'ALCEM EL TELÓ' ofrece una muestra de los pilares de programación del centro cultural, que adelanta contenidos de los tres primeros meses de su novena temporada | Pasarán por el escenario de Sala Russafa adaptaciones teatrales de clásicos de la literatura, como Orlando, interesantes recreaciones de personajes históricos, como Maria Antonieta o Cervantes, además de propuestas familiares que van desde el clown a la magia, los títeres y el teatro de texto

miércoles, 2 de octubre de 2019
Sección: Cultura

Cada vez que se alza el telón, se invita al espectador a un juego donde todo puede pasar, donde la música barroca casa a la perfección con la danza contemporánea, como ocurre en A circle in the water (3  y 4 oct); o donde personajes del s.XVII se trasladan al sofisticado París de los años 70 sin despeinarse, como en Las Picardías de Molière (5 y 6 oct). Esa delicia de lo inesperado marca el arranque de la IX temporada de Sala Russafa con ‘ALCEM EL TELÓ’, una programación especial donde también tendrán cabida la narración de un cáncer desde la comedia en Shhhh! (10-13 oct), Premio del Público de Sala Russafa 2019 al Mejor Espectáculo Valenciano, o la alianza entre un Neandertal y una Homo Sapiens en La caverna del foc (12 y 13 oct), estreno de la versión valenciana que obtuvo el Premio del Público de Sala Russafa 2019 al Mejor Espectáculo Familiar.

Son cuatro propuestas a las que se une la presentación en concierto del nuevo disco de la banda valenciana Innerlands (8 de oct) para completar una programación que del 3 al 13 de octubre reúne los pilares básicos de la oferta del centro cultural de Ruzafa: música en directo, danza y el teatro, tanto para adultos como para niños.

“En este inicio queríamos apoyar el teatro, la danza y la música valencianas, además de hacer un homenaje a las formaciones de nuestra escena escogidas por los espectadores en la última edición de los Premios del público de Sala Russafa”, señala Juan Carlos Garés, quien confiesa atender únicamente a las propuestas que les parecen interesantes a la hora de programar. “No pensamos en diferenciarnos de otros, simplemente se ha ido configurando un carácter propio de Sala Russafa, igual que ocurre con otros teatros privados. Ahora mismo hay una competencia muy sana porque cada uno tenemos nuestro estilo, fácilmente reconocible por los espectadores y capaz de fidelizar públicos”, apunta Garés.

El de Sala Russafa está inevitablemente ligado a Arden Producciones, la compañía que impulsa el centro cultural. “Nos interesa mucho ver y mostrar el trabajo de compañeros con los que nos podemos identificar, formaciones de mediano formato y equipo estable, que trabajan con la recreación histórica, el teatro clásico, las versiones de obras y personajes literarios…”. Muestra de ello son los montajes que del 18 de octubre al 1 de diciembre irán pasando por el IX Ciclo de Compañías Nacionales de Sala Russafa. “Vamos a arrancar con una auténtica eminencia en el mundo de las artes escénicas, Jorge Eines, y su particular acercamiento a Macbeth. Después vendrán piezas que toman personajes históricos y literarios, como M.C Manco y de La Mancha, sobre Cervantes; o las versiones teatrales del Orlando de Virginia Woolf y de la biografía de Maria Antonieta escrita por Stefan Zweig”, señala el director de la sala, entre otras propuestas. Un ciclo que se completa con dos curiosas comedias: la galardonada Espacio disponible, pieza sobre el encaje social de la tercera edad, y Tullidos, la historia de una estrafalaria familia.

“Hemos cuidado mucho la calidad, con trabajos originales, impactantes, que realmente son pequeñas joyas escénicas“, comenta Garés, quien adelanta para diciembre, cerrando el primer trimestre de programación, el estreno en Valencia de Acordarse de las cosas bellas, una hermosa pieza de la formación valenciana Teatro inquieto que cuenta, entre su equipo artístico, al inclasificable Joan Miquel Reig.

“Nos guardamos algunas sorpresas, como la programación navideña o un coqueteo con las lentejuelas que también tendrá su protagonismo en este primer tercio de la temporada”, avanzan desde la sala sobre una oferta a la que se añaden propuestas familiares los sábados y domingos, con nombres destacados como Gloria Fuertes en Merienda de cuentos,  el particular repaso a la historia del arte del payaso OriolO o magia al ritmo de la música en Black&White.

Son solo una muestra de lo que está por venir en la novena temporada de Sala Russafa, un espacio cultural y docente, donde la programación escénica se une a la formación, con cursos de interpretación para profesionales y no profesionales, de danza-teatro para actores y bailarines, y de danza para amateurs.

ESTA SEMANA, DANZA CONTEMPORÁNEA PARA LEER PARTITURAS BARROCAS EN A CIRCLE IN THE WATER Y EL AMBIENTE CHIC PARISINO DE LOS 70 PARA ACOGER LAS PICARDÍAS DE MOLIÈRE

Esta semana arranca la programación de Sala Russafa con las dos primeras propuestas de su programación especial ‘ALCEM EL TELÓ’.

A Circle In The Water (https://www.youtube.com/watch?v=cnQvBW26_cI) es un espectáculo con música en directo y danza que el 3 y 4 de octubre reúne a dos grandes talentos en la Sala Russafa. Capella de Ministrers, el grupo galardonado con el International Classical Music Awards 2018 por su último disco, trabaja hace más de 30 años en la investigación, recuperación y difusión del patrimonio musical español, publicando álbumes, ofreciendo conciertos e interaccionando con las artes escénicas. Su labor investigadora se remonta hasta el medievo y se asoma también a otras culturas, como la inglesa, que centra la selección de temas que componen el programa de este espectáculo que completa la aportación de otro referente, Toni Aparisi, uno de los más destacados intérpretes y coreógrafos valencianos y nacionales, ganador de varios Premios Max.


La música en directo del siglo XVI convive con la danza contemporánea en esta pieza, que nació como banda sonora a la adaptación cinematográfica de la obra teatral La Estancia (Arden Producciones), que se estrenará el próximo año. Tobias Hume o John Dowland son algunos de los compositores de conmovedoras piezas que interpreta la soprano Delia Agúndez junto a los músicos Robert Cases y Carles Magraner, responsable de la dirección musical. Una compilación de temas que giran alrededor de la melancolía, una emoción capaz de remover y activar sentimientos, despertando una sensibilidad que en la sociedad del s.XXI muchas veces parece anestesiada. Aparisi aborda las partituras desde el movimiento, convirtiendo el cuerpo en un instrumento con el que expresar los síntomas, causas y remedios de ese estado de ánimo, abriendo nuevos caminos a la alegría a través de esta inusual propuesta escénica.

La segunda pieza de ‘ALCEM EL TELÓ’ es Las picardías de Molière, que el 5 y 6 de octubre llena de encanto el escenario de Sala Russafa. Iria Márquez firma y dirige esta obra que retoma personajes de El burgués gentilhombre, Las mujeres sabias y Misántropo, comedias de Molière que saltan del siglo XVII al XX en una pieza de nuevo cuño.

Su sugerente trama está ambientada en una noche de verano del París de 1973, coincidente con el 300 aniversario de la muerte del autor francés. Al ritmo de canciones de Françoise Hardy o Serge Gainsburg y apoyándose en proyecciones audiovisuales, avanza una comedia en la que protagonistas de algunos de sus clásicos interactúan, descubriendo filias y fobias, construyendo un fresco enredo amoroso.

La autora aprovecha la sonrisa para hablar de temas de plena actualidad, como la vanidad o la soberbia, también los celos y, por supuesto, las relaciones humanas, con una puesta en escena elegante y chic a la que dan vida Amparo Sospedra, José Enrique Pérez, Irina Navarro, Marisa Pérez, Sara Soler y Pedro Rubio. Una producción que nace de un antiguo proyecto de Márquez y que estrena la formación valenciana Pànic Escènic, dentro de la programación especial de apertura de temporada de Sala Russafa.


Esta semana en Sala Russafa…

PROPUESTAS ESCÉNICAS PARA ADULTOS

A CIRCLE IN THE WATER Espectáculo de danza y música en directo

Dirección: Carles Magraner
Produce: Capella de Ministrers + Toni Aparisi (València)
Intérpretes: Músicos: Carles Magraner (viola de gamba), Delia Agúndez (soprano) y Robert Cases (tiorba y guitarra). Bailarín: Toni Aparisi.
Sinopsis: Música en directo y danza conviven en este espectáculo que reúne los talentos de Capella de Ministrers y del bailarín Toni Aparisi. La melancolía, sus síntomas, causas y remedios, actúa como motor principal de esta emotiva selección de canciones medievales inglesas. Partituras interpretadas por todo un referente de la investigación musical que encuentran una nueva expresión en las coreografías contemporáneas, despertando una emotividad que la sociedad del s.XXI muchas veces anestesia.
Sesiones: 3 y 4 de octubre a las 20:30 h.
Entradas: Entrada normal, 14 euros. 12€ venta anticipada en la web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa. Descuentos especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas. 10€ para grupos (10 personas, mínimo).

LAS PICARDÍAS DE MOLIÈRE Estreno absoluto

Texto y dirección: Iria Márquez, incluyendo extractos de obras literarias de Molière
Produce: Pànic Escènic (València)
Intérpretes: Amparo Sospedra, José Enrique Pérez, Irina Navarro, Marisa Pérez, Sara Soler y Pedro Rubio.
Sinopsis: Las piezas de Molière El burgués gentilhombre, Las mujeres sabias y Misántropo son la base de esta comedia romántica de nueva creación, ambientada en el París de los años 70. Con una puesta en escena chic, sofisticada y fresca, acompañada de música y audiovisuales, se desarrollan las tramas amorosas entre personajes famosos de distintas obras del dramaturgo francés que permiten hablar, desde la sonrisa, de temas como la vanidad, los celos o el amor.
Sesiones: 5 de octubre a las 20:30 h y 6 de octubre a las 19 h.
Entradas: Entrada normal, 14 euros. 12€ venta anticipada en la web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa. Descuentos especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas. 10€ para grupos (10 personas, mínimo).
Temas: Juan Carlos GarésSala Russafa
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Cae en Alicante la mayor red de narcotráfico y blanqueo de capitales de todo el Levante español

Artículo siguiente

El bus del cerebro visita Valencia para comprobar la salud cerebral de los valencianos

Next Post
El bus del cerebro visita Valencia para comprobar la salud cerebral de los valencianos

El bus del cerebro visita Valencia para comprobar la salud cerebral de los valencianos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Detienen en Alberic al conductor de un trailer por conducción temeraria y le encuentran 100 móviles de origen ilícito

Detienen en Alberic al conductor de un trailer por conducción temeraria y le encuentran 100 móviles de origen ilícito

26 febrero, 2021
Más de 200 alumnas y alumnos valencianos se han sumado ya al primer Quiz virtual del Día de la Mujer

Más de 200 alumnas y alumnos valencianos se han sumado ya al primer Quiz virtual del Día de la Mujer

26 febrero, 2021
test COVID-19 hospital La Fe

La Comunitat Valenciana baja a los 138,58 casos de incidencia y sale del riesgo alto

26 febrero, 2021
Castellón y Alicante, en el Top 10 de las ciudades con más carriles bicis de España

Castelló sol·licitarà traslladar el festiu del 8 de març al 10 de setembre

26 febrero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

febrero 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Lo más leído

  • policia local alicante

    Detenido en Alicante un hombre por cortar a otro con el cuello de una botella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Generalitat recomendará que vuelvan a ser lectivos los días de Fallas y la Magdalena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los petardos no estarán permitidos este marzo en Valencia al no haber Bando Fallero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las parroquias de Valencia acogerán Ofrendas a la Virgen del 14 al 19 de marzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

febrero 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In