• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
lunes, 4 de julio de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Salud

Descartados todos los casos sospechosos de viruela del mono en la Comunitat Valenciana

Este jueves se descartó el caso de Castellón y un día después se han descartado tanto el de Alicante como el de Valencia

viernes, 27 de mayo de 2022
Sección: Alicante, Castellón, Comunitat, Portada, Salud, Valencia

No hay casos de Monkeypox, conocido comúnmente como la viruela del mono, tras descartarse este viernes los casos sospechosos detectados hace unos días en Valencia y Alicante. Este pasado jueves se descartó también el caso sospechoso de Castellón.

El pasado lunes se registraba el primero en Castellón, un caso importado de una persona que ha visita una zona endémica y que tiene sintomatología "compatible con la enfermedad".

El martes aparecía otro posible caso en la provincia de València, pero al día siguiente era descartado. Ese mismo miércoles se registraban dos casos más sospechosos, uno de ellos en Valencia y otro en la provincia de Alicante, lo que elevaba a tres los casos en estudio. Estos dos casos son los que han sido descartados este viernes, según han informado fuentes de la Conselleria de Sanitat.

Imagen del Mokeypox tomada por un micriscopio electrónico | ISCIII
Imagen del Mokeypox tomada por un micriscopio electrónico | ISCIII

El jueves de la pasada semana la Conselleria empezó a hacer llegar a los departamentos de Salud, Centros de Salud Pública y Centros de Información y Prevención del SIDA (CIPS) de la Comunitat Valenciana la alerta de Salud Pública con indicaciones de qué es la viruela del mono (Monkeypox), cuáles son sus causas y cómo detectarla.

Además, incluía instrucciones para que, en caso de que se identifiquen casos que cumplan los criterios de definición, "se pongan en contacto de forma urgente con los servicios de Medicina Preventiva para iniciar la correspondiente investigación epidemiológica".

Lo que se sabe de la viruela del mono

​La viruela del mono es una zoonosis viral poco frecuente causada por el virus Monkeypox. Los primeros casos en animales -monos- se identificaron en los años 50 en África, mientras que los primeros casos en humanos se identificaron en la República Democrática del Congo en 1970; en la última década su número ha ido aumentando en varios países de la región central y occidental africana.

Este virus pertenece al género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae. El género Orthopoxvirus incluye el virus de la viruela -el causante de la viruela-, el virus vaccinia -utilizado en la vacuna contra la viruela- y el virus de la viruela bovina. Existen dos linajes diferentes del virus de la viruela del mono en función del área geográfica en la que fueron descritos: el clado de África Central y el de África Occidental; este último es el de menor virulencia y el que se ha identificado por el momento en la mayoría de los países fuera de África implicados en este brote y que tienen secuencias disponibles.

La enfermedad afecta principalmente a los monos (primates no humanos), pero hay evidencias que apuntan a que el virus se mantiene en la naturaleza entre roedores, -ardillas y perros de la pradera, por ejemplo-, que actúan como animales reservorios en el ciclo biológico del virus. Se trata de una enfermedad zoonótica porque los humanos pueden infectarse al entrar en contacto estrecho con animales infectados, al respirar aerosoles o fluidos procedentes de animales infectados, por mordeduras o por el consumo de animales cocinados en condiciones deficientes. La transmisión entre personas no es común, pero se ha evidenciado también y ocurre por contacto estrecho a partir de otros humanos infectados o con material contaminado con el virus. La transmisión entre humanos por respiración de gotas requiere un contacto estrecho prolongado cara a cara, y el virus penetra a través de lesiones en la piel, del tracto respiratorio y de las mucosas. ​

La enfermedad en humanos ocurre tras un periodo de incubación 6 a 16 días (5-21 días) y se manifiesta con lesiones cutáneas características que aparecen después de una sintomatología inicial que incluye fiebre, dolor de cabeza, de espalda y muscular, cansancio e inflamación de nódulos linfáticos (ingle y cuello). La aparición de las lesiones suele ocurrir al tercer día de aparición de la fiebre y las lesiones pasan por distintas fases de evolución: máculas, pápulas, vesículas y pústulas, que se convierten en costras. La persona permanece infectiva hasta que desaparecen las costras; el número de lesiones puede ser escaso, pero en algunos casos se observan cientos de lesiones. La mayoría de las personas resuelven la enfermedad después de 2 a 4 semanas y se recuperan completamente. Se han notificado algunos casos ligados a mortalidad, minoritarios, y la enfermedad puede ser más grave en los pacientes inmunocomprometidos. ​​

De los dos linajes identificados de este virus, se atribuye al clado África Central un mayor número de casos de transmisión secundaria -tasa de ataque secundaria mayor-, y una mayor virulencia. Las zonas geográficas en donde hay ciclos establecidos de circulación del virus se restringe a África subsahariana, y entre los países endémicos son Nigeria, la República Democrática del Congo entre otros. En estas zonas se han producido brotes esporádicos de la enfermedad en humanos desde 1970, con varios miles de casos en 11 países africanos, y se ha visto un aumento en el número de casos en Nigeria desde el año 2017.

Desde el año 2003 han ido apareciendo casos importados en otros continentes: en EE.UU. en 2003, Reino Unido, Israel, Singapur... Desde el año 2018 se han venido notificando en Reino Unido casos esporádicos importados desde Nigeria, casi con una frecuencia anual, y también casos importados en Singapur e Israel desde Nigeria en 2018. Algunos de los brotes han alcanzado un total de casos identificados entre 300 a 500 personas en Nigeria y República Democrática del Congo, respectivamente.

Temas: viruela del mono
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Así se intentó salvar la vida de la yubarta varada en Tavernes de la Valldigna

Artículo siguiente

30 perros esperan ser adoptados en la vigésima edición del Desfile de A.U.P.A. y Fundación Bioparc

Next Post
30 perros esperan ser adoptados en la vigésima edición del Desfile de A.U.P.A. y Fundación Bioparc

30 perros esperan ser adoptados en la vigésima edición del Desfile de A.U.P.A. y Fundación Bioparc

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.




>

Lo último

rescate mujer Guadalest

Rescatada una mujer tras sufrir un síncope y perder el conocimiento en el embalse de Guadalest

3 julio, 2022
incendio venta del moro bomberos

212 personas trabajan en el incendio de Venta del Moro que obliga a desalojar la Finca del Paraje del Tochar

3 julio, 2022
Declarado un incendio forestal en Venta del Moro

Declarado un incendio forestal en Venta del Moro

3 julio, 2022
El restaurante Gastroadictos de Segorbe gana el premio 'Primavera Gastronómica  2022'

El restaurante Gastroadictos de Segorbe gana el premio 'Primavera Gastronómica 2022'

3 julio, 2022

Lo más leído

  • Un bombero fuera de servicio salva la vida a un hombre en la playa de Arenales del Sol en Elche

    Un bombero fuera de servicio salva la vida a un hombre en la playa de Arenales del Sol en Elche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece una mujer en Santa Pola tras chocar con su coche contra un camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gabriela Bravo destaca ante la obra de Antonio Camaró "la gran importancia de la ética en estos momentos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Declarado un incendio forestal en Venta del Moro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In