• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 1 de abril de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Alicante Marina Baixa

Desmantelado el laboratorio de producción de billetes falsos de 500 más sofisticado de Europa

Se ha detenido a 12 personas, entre las que se encuentran el impresor y los principales distribuidores, y se han realizado nueve entradas y registros en las provincias de Alicante, Barcelona, Málaga, Teruel y Valencia | Este importante laboratorio habría producido algo más de 8.000.000 de euros falsos según los investigadores | En el dispositivo policial han participado unos 100 agentes entre Policía Nacional, Mossos d’Esquadra y EUROPOL

jueves, 6 de octubre de 2022
Sección: Marina Baixa

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con Mossos d’Esquadra y EUROPOL, han desmantelado el laboratorio más importante y activo de Europa de la última década en la producción de billetes falsos de 500 euros. 12 personas han sido detenidas, entre las que se encuentran el presunto impresor y los principales distribuidores. Además, se han realizado seis entradas y registros en domicilios y se han registrado dos naves industriales y una caravana. Todo ello se ha llevado a cabo en las provincias de Alicante, Barcelona, Málaga, Teruel y Valencia.

Las investigaciones policiales comenzaron a mediados del año 2021, al detectarse la circulación de billetes falsos de 500 euros de una gran calidad, cuya incidencia afectaba a gran parte del territorio nacional.

Por un lado, la Brigada de Investigación del Banco de España, como Oficina Central Nacional para la falsificación de moneda, tuvo conocimiento de numerosos hechos delictivos por todo el territorio nacional con billetes falsificados de este indicativo. Los agentes contaban, además, con la identificación del principal sospechoso de los hechos, quien ya fue detenido en 2009 por hechos similares. El nuevo billete falso tenía muchos nexos en común con el que se hizo en 2009, teniendo el impresor un alto conocimiento en artes gráficas.

Por otra parte, los Mossos d’Esquadra de la Unidad Central de Falsificación de Moneda, localizaron en una localidad cercana a Barcelona una bolsa que contenía en su interior algo más de 4.000.000 euros en billetes falsos de 500. Tras el correspondiente informe pericial realizado por el Centro Nacional de Análisis del Banco de España, se pudo confirmar que se trataba de la misma falsificación.

Una de las primeras gestiones realizadas fue remitir los billetes hallados en Barcelona a los especialistas de Policía Científica, con la finalidad de identificar a las personas que pudieron tener acceso a los mismos. Esto permitió la identificación del impresor y de cinco personas más, muchos de ellos del entorno más cercano al impresor.

Los miembros del grupo criminal se conocieron en la cárcel de Picassent cumpliendo condena por diferentes delitos, continuando con su amistad a la salida de la cárcel. El impresor los volvió a reunir en una nave de la provincia de Valencia, donde habría vuelto a montar un nuevo laboratorio gráfico. Durante el tiempo que duró la producción (alrededor de 3 meses), cada uno de ellos realizó diferentes funciones, como limpieza de máquinas, compras de diferentes materiales, etc., llegando a imprimir una cantidad de billetes falsos estimada en unos 8.000.000 de euros. Ese dinero era destinado presuntamente a la comisión de diferentes actividades delictivas, como la compra de droga.

 

El líder llevaba una vida normal y era un maníaco de la seguridad

El principal investigado vivía cómodamente con su mujer y la hija pequeña de ésta, llevando una vida ociosa desde que salió de la cárcel. Durante este tiempo hizo acopio de material y, cuando tuvo el laboratorio ya instalado, reunió de nuevo a este grupo criminal para iniciar otro proceso de producción de billetes falsos. Los billetes siguieron entrando en diferentes ciudades, pero en pequeñas cantidades.

Con la llegada de la pandemia a inicios de 2020, al no poder realizar nuevos pedidos de material a China, ya que se encontraba cerrada comercialmente, la producción siguió paralizada. En este punto, decidieron trasladar el laboratorio hasta una nave próxima al domicilio del impresor, cercana a Alfàs del Pi. Se trataba de una nave bastante discreta y que era utilizada únicamente para almacenar el laboratorio, a la espera de encontrar una nueva nave para la producción. Allí el impresor se sentía bastante seguro, y aparecía con cierta asiduidad, principalmente para reparar vehículos que posteriormente vendía en portales de Internet.

Este grupo criminal buscaba de nuevo financiación con la idea de trasladar el laboratorio a otro lugar e iniciar el proceso de producción de billetes de 500 euros falsos. Inicialmente pensaron en Brasil, pero finalmente se decantaron por Francia.

Con toda la información recopilada y con la nave del material de impresión centrada, se decidió la explotación operativa de la investigación llevando a cabo las detenciones de manera simultánea en las provincias de Valencia, Alicante, Barcelona y Málaga, donde se registraron seis domicilios, dos naves industriales además de una caravana en Teruel.

La investigación ha sido tutelada por el Juzgado de Instrucción número 4 de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) y se han practicado entradas y registros en Xirivella, Sagunto, Altea, La Nucía, Terriente, Sant Cugat del Valles y Cervelló. Se calcula que este grupo criminal ha producido en nuestro país 8.000.000 en billetes de 500 euros falsos.

Los detenidos pasaron a disposición judicial imputados por los delitos de la falsificación de moneda y pertenencia a grupo criminal, ingresando en prisión los principales investigados, incluido el impresor y el líder del grupo.

Temas: Alfàs del PiAlteabilletes falsoscárcel de PicassentLa NucíaPolicía NacionalSaguntoXirivella
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Estabilizan a un trabajador tras caer desde 3 metros de altura en una obra de Orihuela

Artículo siguiente

Tuawa y Fundación Trinidad Alfonso aúnan deporte y el cuidado del planeta en la Comunitat de l’Esport

Next Post

Tuawa y Fundación Trinidad Alfonso aúnan deporte y el cuidado del planeta en la Comunitat de l’Esport

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

Pere Fuset, concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera

El Ayuntamiento aumentará un 10% el presupuesto para unas fallas municipales de 2024 "más sostenibles"

31 marzo, 2023
Dos agentes de la Guardia Civil patrullando por Torrevieja

La Guardia Civil salva la vida de un hombre en parada cardiorrespiratoria en Torrevieja

31 marzo, 2023
Centro de Interpretación de la Villa Medieval de Utiel

El centro de interpretación de la Villa Medieval de Utiel abre sus puertas

31 marzo, 2023
coronavirus hospital

906 nuevos contagiados y 8 fallecidos por coronavirus en la última semana de marzo en la Comunitat Valenciana

31 marzo, 2023

Lo más leído

  • Valencia celebró a lo grande el 25 aniversario de Balls al Carrer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La banda municipal de Valencia volverá a dar un concierto en homenaje a Nino Bravo el 27 de abril

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere un hombre en Utiel al volcar su tractor y quedar atrapado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guia per a la contratació de Falles i Artistes Fallers

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In