La vicepresidenta de la Diputación de Castellón y responsable del área de Bienestar Social, Patricia Puerta, ha mostrado la preocupación de la institución ante el anuncio de cierre de la Residencia Sant Llorenç de Vila-real, que en la actualidad da servicio a 65 personas de esta localidad y de otros municipios de la provincia. Puerta confía en el buen hacer de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, a la que anima a «buscar fórmulas que, respetando la legalidad, no perjudiquen a los residentes y sus familias, porque no son responsables de los problemas existentes en el centro».
«Somos conscientes», añade, de que «la clausura de las instalaciones a partir del día 15 de septiembre puede alterar gravemente la vida de los usuarios y de sus familiares» razón por la que considera imprescindible «alcanzar soluciones que no resulten traumáticas o lesivas para las familias afectadas».
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Vila-real reclama a la Conselleria que facilite el expediente de cierre con “máxima transparencia”
La Junta de Portavoces, presidida ayer por el alcalde de Vila-real, José Benlloch, acordaba por unanimidad mostrar su apoyo a las familias de los usuarios de la residencia de la tercera edad Sant Llorenç, ante el cierre temporal de un año a partir del 15 de septiembre decretado por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas como consecuencia de un expediente sancionador iniciado en marzo de 2019. Los portavoces de todos los grupos con representación municipal han acordado también por unanimidad solicitar al departamento autonómico que se dé traslado al Ayuntamiento de toda la información del expediente.
“En el Ayuntamiento de Vila-real estamos muy preocupados por esta situación. Por eso, hemos acordado entre los seis grupos con presencia en el consistorio, sumando fuerzas, dos cuestiones: en primer lugar, mostrar nuestro apoyo unívoco al manifiesto pactado por las familias de usuarios el pasado martes en rechazo al cierre de la residencia el 15 de septiembre y buscar soluciones menos traumáticas para nuestros mayores, poniendo por encima de todo la protección de nuestros mayores, sobre todo en un momento especialmente delicado como el actual”, explica Benlloch. “En segundo lugar”, agrega, “queremos reclamar todos los partidos unidos la máxima transparencia a la Conselleria”. Para ello, la Junta de Portavoces reclama a la Generalitat que les haga llegar el expediente que ha acabado con la sanción de cierre.
La Junta de Portavoces, celebrada de manera telemática, ha contado con la participación del portavoz del equipo de gobierno, Javier Serralvo, y los portavoces de los distintos grupos con representación municipal: Silvia Gómez (PSPV-PSOE), Héctor Folgado (PP), Maria Fajardo (Compromís per Vila-real), Domingo Vicent (Ciudadanos), Irene Herrero (Vox) y José Ramón Ventura Chalmeta (Unides Podem).