• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
jueves, 4 de marzo de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Agricultura y Medioambiente

‘Dones del camp valencià’ o las mujeres que rompieron barreras en el mundo rural

LA UNIÓ de Llauradors lanza este documento audiovisual con el testimonio audiovisual de varias mujeres que han roto el techo de cristal y ocupan cargos de responsabilidad | Se trata de una mirada visible de presente y de futuro del papel de las mujeres en el sector agrario y el medio rural

lunes, 15 de febrero de 2021
Sección: Agricultura y Medioambiente

LA UNIÓ de Llauradors ha lanzado “Dones del camp valencià“, una serie de testimonios y entrevistas a lo largo del territorio a algunas mujeres que ocupan cargos de responsabilidad en organizaciones agrarias, cooperativas, comunidades de regantes o denominaciones de origen, entre otras.

Las mujeres del sector agrario y del medio rural en la Comunitat Valenciana siempre han estado ahí pero a la sombra del hombre, quien era titular en las explotaciones y en los cargos de responsabilidad de todas las entidades del sector. A lo largo de los últimos años se atisban cambios y cada vez más mujeres comienzan a hacer visibles sus trabajos y cargos, eso sí de una forma mucho más lenta de lo deseable. 


LA UNIÓ ha pretendido reflejar a través de diversos audiovisuales la mirada visible de presente y de futuro del papel de las mujeres en el sector agrario y el medio rural y por ello irá presentando a través de vídeos -y hasta el próximo 11 de marzo- una serie de testimonios de mujeres que han roto el techo de cristal y que sirven de estímulo para que otras mujeres sigan también sus pasos. Para la presentación de los videos ha elaborado un trailer que se puede encontrar ya en youtube.

A lo largo de las entrevistas se habla de la presencia y la visibilidad de las mujeres en lugares de responsabilidad y gestión dentro del sector agroalimentario, de la importancia de aportar la visión de las mujeres en un sector en el que históricamente la visión establecida es la de los hombres, la importancia de la formación y de la conciliación laboral, sus experiencias vitales y anécdotas y los retos de futuro que se plantean.

En el apartado de cooperativas interviene Pepa Ocheda, de Benimodo (Ribera Alta), integrante del Consejo Rector de la Cooperativa Guadacoop de Guadassuar. Es ingeniera técnica agrícola y productora de caquis. También cuenta con el testimonio de Alicia Vallés, ingeniera técnica agrícola en la Cooperativa de Cabanes (Plana Alta), aunque es de Culla y vive en Benlloc.

Por lo que se refiere a las comunidades de regantes en el proyecto audiovisual interviene Inmaculada Huguet, de Llocnou de Sant Jeroni (La Safor), quien es Secretaria de la Comunidad de Regantes Pou Crist de l’Empar i Sant Roc.

En relación a las organizaciones agrarias aparecen en el documental Raquel Hernández, de Fuenterrobles (Utiel-Requena), helicicultora, secretaria comarcal de LA UNIÓ en Utiel-Requena e integrante del Consell Sindical. También se puede ver a Ana Isabel Cañizares Fernández, de Dolores (Vega Baja), que forma parte de la comisión ejecutiva comarcal de LA UNIÓ en la Vega Baja y es productora de bayas, alfalfa, forrajes y maíz enchilado.

En cuanto a la presencia de las mujeres en órganos de responsabilidad en materia agraria relacionados con la calidad y la promoción, el proyecto audiovisual desarrollado por LA UNIÓ cuenta con la participación de Maricén Molina, directora de Certificación de la DO Granada Mollar de Elche, doctora ingeniera agrónoma; así como de Isabel Navarro, viticultora de Venta del Moro, y consejera en la DO Utiel-Requena por LA UNIÓ, donde también forma parte de su comisión ejecutiva.

Temas: LA UNIÓ de Llauradors
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

¿Dónde caen los olvidados?

Artículo siguiente

Llíria recupera el doble acceso al casco urbano por la calle del Pla de l’Arc

Next Post
Llíria recupera el doble acceso al casco urbano por la calle del Pla de l’Arc

Llíria recupera el doble acceso al casco urbano por la calle del Pla de l'Arc

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Puig pide a las comunidades limítrofes “restringir al máximo la movilidad” en Semana Santa y Pascua

Puig pide a las comunidades limítrofes “restringir al máximo la movilidad” en Semana Santa y Pascua

3 marzo, 2021
Dos personas son atendidas por humo en el incendio de una vivienda en Massanassa

Dos personas son atendidas por humo en el incendio de una vivienda en Massanassa

3 marzo, 2021
Detenido por ofrecer dinero a menores por red social para que se desnudaran

Cuatro detenidos en Xàtiva por hurto en un comercio tras hacerse pasar uno de ellos por agente del CNI

3 marzo, 2021
La Guardia Civil destapa dos sofisticadas plantaciones de marihuana ‘indoor’ en Alicante

La Guardia Civil destapa dos sofisticadas plantaciones de marihuana ‘indoor’ en Alicante

3 marzo, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Lo más leído

  • Sanitat notifica 10 casos de reacciones adversas por cada 1.000 dosis administradas de vacuna

    Consulta aquí si tu localidad está entre las 161 que Sanidad ha elegido para la vacunación masiva en la Comunitat

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Generalitat recomendará que vuelvan a ser lectivos los días de Fallas y la Magdalena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Castelló prepara un dispositiu de seguretat especial del 6 al 14 de març

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las parroquias de Valencia acogerán Ofrendas a la Virgen del 14 al 19 de marzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In