• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 19 de julio de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia Camp de Morvedre

El Alto Horno número 2 de la siderurgia del Puerto de Sagunto, declarado Bien de Interés Cultural

martes, 27 de febrero de 2024
in Camp de Morvedre, Portada

El pleno del Consell ha aprobado este martes la declaración del Alto Horno número 2 de la siderúrgica del puerto de Sagunt como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de monumento.

el Alto Horno número 2 de la siderurgia del Puerto de Sagunto El decreto subraya que se trata de una obra arquitectónica, de ingeniería y de escultura «colosal» que forma parte relevante del patrimonio industrial valenciano, lo que hace necesario su protección como BIC.

El expediente para la protección del Alto Horno fue incoado en 2020 y caducó en febrero de 2023, por lo que se acordó iniciarlo de nuevo. Se aprueba tras contar con los informes favorables del Consell Valencià de Cultura (CVC), de la Universitat de València (UV) y del Consell Jurídic Consultiu (CJC), entre otros dictámenes preceptivos.

Este enclave constituye una manifestación «singularísima» que exige el máximo reconocimiento a nivel patrimonial. Por tanto, en el decreto se establece la normativa para la protección de este inmueble y su entorno, de forma que se preserve su integridad.

La norma señala así los valores del monumento y delimita literal y gráficamente el entorno al cual se asocia para lograr la tutela eficaz de este patrimonio excepcional.

En el decreto se incluye la delimitación del entorno protegido, se establecen los usos autorizados y actividades no permitidas para este monumento, se fijan los parámetros urbanísticos que deberán cumplirse en el entorno y se regula el régimen de autorizaciones por parte de la Conselleria de Cultura para realizar cualquier tipo de intervención, que requerirá la definición precisa de su alcance y la documentación técnica que corresponda.

Según la norma, no se permiten en el entorno del edificio construcciones de ningún tipo y, en caso de destinar una zona para aparcamientos, deberá estar separada de las naves y del edificio del Alto Horno un mínimo de 50 metros desde el perímetro de ambos edificios. También se deberá minimizar el impacto de este aparcamiento mediante la utilización de elementos de mobiliario urbano o de vegetación.

Además, se prohíbe la introducción de anuncios o publicidad exterior que irrumpa en el espacio protegido y se regulan las condiciones que deberán cumplir la colocación de los indicadores y rótulos que desarrollen actividades con la preceptiva licencia municipal.

El decreto dispone la inscripción del Alto Horno 2 en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano y en el Registro General de Bienes de Interés Cultural. El plan especial de protección se deberá aprobar en el plazo de un año desde la publicación de esta norma.

Tags: Alto HornoBICConsell Valencià de CulturaPuerto de Sagunto
ShareTweetShareSend
Previous Post

La Guardia Civil detiene a los autores de varios atracos en Náquera, Casinos y Benissanó

Next Post

Tratar la estenosis de uretra es clave para evitar enfermedades irreversibles en el riñón

Next Post
Dr. Nelson

Tratar la estenosis de uretra es clave para evitar enfermedades irreversibles en el riñón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.






Imagen 1 Imagen 2



Lo último

El 28 Festival de Jazz da inicio a su ciclo ‘Jazz a les Pedanies’

19 julio, 2025

Dos heridos en un tiroteo en una pedanía de Orihuela

18 julio, 2025

La Plaza de Toros de València se moderniza con nueva iluminación LED y revelaciones históricas

18 julio, 2025

Paterna lanza 7 nuevas líneas de autobús gratuitas y eléctricas para conectar toda la ciudad

18 julio, 2025

Lo más leído

  • Un hombre sobrevive tras un intento de suicidio en las vías del metro de Alameda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece un hombre tras colisionar su vehículo contra un talud en Oropesa del Mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece un hombre por parada cardiaca en el paseo marítimo de Torrevieja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a un hombre en Santa Pola por fotografiar y realizar tocamientos a varios menores durante un evento deportivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar