La cifra total que el Ayuntamiento de Valencia remitirá al Ministerio de Hacienda para ser incluida dentro del Fondo de Financiación para el pago de proveedores, en unas condiciones que incluyen un interés del 5% y un periodo de 10 años para devolverlos, con dos de carencia, asciende a 181.148.492’52 euros, según ha informado el vicealcalde, Alfonso Grau, en una comparecencia junto al concejal de Hacienda, Silvestre Senent.
Una simple división de esta cantidad por el número de ciudadanos de Valencia arrojaría una deuda por habitante de 225 euros, “a años luz de lo que están otras ciudades”, ha manifestado Alfonso Grau, que se ha referido a deudas como la de Jaén, 2.568 euros por habitante; Jerez 1.896; Huelva 1.007; Gandía 825’88; Benidorm 513’45 o Madrid 311’48.
En esa cantidad de 181.148,492’52, ha dicho Alfonso Grau que hay que distinguir claramente una cuantía de 87.539.519’05 euros, “correspondientes a deuda sin cobertura presupuestaria”, y otra que asciende a 93.608.983’47, “correspondiente a facturas con cobertura presupuestaria”, pero que igualmente se van a incluir dentro del Fondo de Financiación propuesto por el Gobierno “porque las condiciones son francamente positivas”.
Alfonso Grau ha asegurado que el anterior Gobierno Socialista “nos ha timado 126.462.179’95 euros”, y que si “nos hubiesen pagado lo que nos deberían haber pagado las cantidades que nos entregaron y que luego dijeron que se tenían que devolver, si nos hubieran dado lo que ellos mismos dijeron que nos correspondía, el desequilibrio presupuestario sería exclusivamente de 50 millones de euros”.
Ha recordado que el “Gobierno anterior negó la existencia de la crisis y dio cantidades anticipadas a los ayuntamientos, pero luego dijo: ‘Señores, se han equivocado ustedes”. A continuación ha asegurado que el desajuste presupuestario de los municipios “se ha producido en buena medida por una imprevisión y un incumplimiento por parte del Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero”. Para avalar esa tesis ha señalado también que en la relación de proveedores todo son facturas del año 2011, “porque el desequilibrio se ha producido cuando hemos tenido que devolver en lugar de recibir”.
Ha recalcado que la petición, imperativa del Ministerio de Hacienda a los interventores, es que presentaran todas las facturas impagadas con fecha limite de 31 de diciembre de 2011. Alfonso Grau ha elogiado esta medida del Gobierno de España, que “va a permitirnos ponernos al día”, a la vez que ha afirmado que “las facturas correspondientes al año 2012 se abonarán en el año 2012”.
El Vicealcalde de Valencia ha señalado que, aparte de resolver este grave problema con un préstamo sindicado en buenas condiciones, “debe hacerse una revisión de la financiación de las corporaciones locales e incluso revisarse y clarificar las competencias de cada una de las administraciones”.
VLC Ciudad /Redacción