• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
viernes, 3 de febrero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia Valencia ciudad

El Ayuntamiento y SEO/Birdlife lanzan la nueva Guía de Aves Nidificantes de la Devesa-Albufera

Campillo: “Es muy importante que la Devesa-Albufera continúe en esta línea de conservación y protección"

domingo, 16 de agosto de 2020
Sección: Agricultura y Medioambiente, Valencia ciudad

El Ayuntamiento de València, a través de la concejalía de Conservación de Áreas Naturales y Devesa-Albufera, y SEO/BirdLife han colaborado conjuntamente en la confección de la nueva Guía de Aves Nidificantes de la Devesa-Albufera. Una guía en la que aparecen un total de 70 especies, algunas de las cuales han estado o están en la actualidad en una situación crítica o en peligro. El vicealcalde de València y concejal de Conservación de Áreas Naturales y Devesa-Albufera, Sergi Campillo, ha destacado “la importancia” de la guía al tiempo que ha manifestado que “tenemos un bosque prácticamente maduro, muy bien conservado y con una gran biodiversidad botánica que favorece también una gran biodiversidad de fauna y, por tanto, es muy importante que la Devesa-Albufera continúe en esta línea de conservación y protección”.

Campillo ha explicado la colaboración a la que han llegado el consistorio valenciano y SEO/BirdLife para editar la nueva “Guía de Aves Nidificantes de la Devesa-Albufera”, una guía que para el vicealcalde de València y concejal de Conservación de Áreas Naturales y Devesa-Albufera “es muy importante porque se trata de un compendio de todas las aves que nidifican en nuestro bosque más importante, el de la Devesa-Albufera, que es una joya natural que hay que conservar”. En este sentido, ha puesto en valor que “después de más de 4 décadas de restauración ambiental ahora mismo podemos decir que tenemos un bosque prácticamente maduro, muy bien conservado con una gran biodiversidad botánica, que favorece también una gran biodiversidad de fauna y, por tanto, es muy importante que el bosque continúe en esta línea de conservación y protección”.

Asimismo, y en la línea de la publicación de la nueva Guía de Aves Nidificantes,  el edil ha recordado que “por esto también hemos aprobado el Plan De Ordenación Forestal y el Plan de Prevención de Incendios Forestales del municipio de València, entre otras medidas, para proteger más y mejor nuestro bosque más importante”. Sobre la guía, Campillo ha agregado que “es una muestra de la enorme diversidad de aves que contiene la Devesa, la enorme diversidad de aves nidificantes, es decir, que es un lugar de reproducción de muchas especies de aves algunas de las cuales han estado o están críticas o en peligro y, por tanto, es más urgente que nunca que protejamos a nuestra Devesa, que la cuidemos y respetemos para cuidar los animales que viven en ella”.

Por su parte, el técnico de SEO/BirdLife, Pablo Vera, ha señalado que “las aves suponen un conjunto atractivo de especies que incita a los aficionados a la naturaleza a profundizar en su conocimiento. Visitando y conociendo la Devesa a través de las aves, se invita a descubrir el valor de los ecosistemas y reflexionar sobre la importancia de su conservación, especialmente en un lugar como la Devesa que estuvo a punto de ser completamente urbanizado y que ha podido recuperar su potencial natural”.

 

70 especies

Las 70 especies que protagonizan la nueva Guía de Aves Nidificantes de la Devesa-Albufera son: Búho chico; Martinete común; Paloma torcaz; Tórtola europea; Tórtola turca; Albulilla; Críalo europeo; Chochín paleártico; Mito común; Agateador europeo; Carbonero común; Hererillo capuchino; Mirlo común; Petirrojo europeo; Curruca capirotada; Reyezuelo listado; Jilguero europeo; Pinzón vulgar; Serín verdecillo; Verderón común; Chotocabras europeo; Perdiz roja; Alcaudón común; Alcaudón real; Papamoscas gris; Gorrión molinero; Curruca cabecinegra; Curruca rabilarga; Ruiseñor común; Tarabilla europea; Cogujada común; Charrancito común; Chorlitejo patinegro; Canastera común; Martín pescador común; Ánade azulón; Pato colorado; Porrón europeo; Zampullín común; Calamón común; Focha común; Gallineta común; Averotillo común; Pájaro-moscón europeo; Buscarla unicolor; Carricero común; Carricero tordal; Cistícola buitrón; Cetia ruiseñor; Tarro blanco; Chorlitejo chico; Avoceta común; Cigüeñuela común; Gaviota cabecinegra; Gaviota patiamarilla; Gaviota picofina; Gaviota reidora; Charrán común; Charrán patinegro; Pagaza piconegra; Paloma bravía; Cernícalo vulgar; Vencejo común; Avión común; Golondrina común; Lavandera blanca; Gorrión común; Estrilda común; Estornino negro y Urraca común.

Las 70 fichas contienen información de las especies y sus hábitos y lugares en los que pueden ser observadas, acompañadas de ilustraciones de Juan Varela (uno de los ilustradores de naturaleza de mayor prestigio). Las especies se encuentran ordenadas de acuerdo a los hábitats en los que se pueden observar como son: el pinar maduro; el matorral mediterráneo; los saladares; los ambientes palustres; las dunas y playas y los ambientes antropizados.

 

Novedades de la guía

La principal innovación de la guía es que para su elaboración se ha empleado un proyecto de ciencia ciudadana mediante el cual socios y simpatizantes de SEO/BirdLife cartografiaron en 2016 la presencia de aves nidificantes en la Devesa. Una iniciativa que al mismo tiempo conllevó a la actualización del mismo tipo de información obtenida en 2001. De este modo, se ha evaluado los cambios experimentados en la comunidad de aves y su distribución de estos 15 años, unos datos que facilitan entender la comunidad de aves de la Devesa como una comunidad “dinámica, en la que algunas especies han desaparecido o son más escasas, y otras han colonizado el espacio protegido o se han hecho más abundantes”.

Sobre los motivos de estos cambios, Pablo Vera ha justificado que “·se encuentran cambios en la distribución o abundancia de aves a gran escala y un aumento de la madurez de los ecosistemas. Uno de los mejores ejemplos es el papel que ha tomado la Devesa como refugio de aves forestales después de los grandes incendios vividos en el interior de València en 2012”.

 

Sobre SEO/BIRDLIFE

SEO/BirdLife (Sociedad Española de Ornitología) conforma la organización pionera de la conservación de la naturaleza y la biodiversidad en España, que fue fundada en 1954 con el objetivo de conservar los pájaros silvestres y su hábitat. La organización está registrada como asociación no lucrativa y que, además, ha sido declarada de utilidad pública. SEO/BirdLife posee una amplia implantación territorial con su red de delegaciones territoriales y oficinas técnicas que cuentan con el apoyo de 43 grupos locales, más de 12.000 socios, más de 8.000 personas voluntarias y 150.000 simpatizantes que participan cada año en sus actividades.

Asimismo, SEO/BirdLife es la organización representante de BirdLife International en España, que es la mayor organización global de conservación de las aves y la naturaleza y que tiene representantes de 121 países, 13 millones de socios y simpatizantes de todas las partes del mundo.

La Guía de Aves Nidificantes de la Devesa-Albufera en PDF

Temas: AlbuferaLa DevesaSEO/BirdLifeSergi Campillo
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

La 'Filmoteca d'estiu' preestrena este lunes 'La boda de Rosa' de Icíar Bollaín

Artículo siguiente

La Diputación de Castellón acondicionará 'la Cova dels Diablets' de Alcalà como previa de futuras campañas arqueológicas

Next Post

La Diputación de Castellón acondicionará 'la Cova dels Diablets' de Alcalà como previa de futuras campañas arqueológicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

150 escolares participan en Utiel en la plantación de 800 pinos con motivo del Día del Árbol

3 febrero, 2023

Detenidos en Alicante los miembros de una banda que falsificaban entradas de conciertos

3 febrero, 2023

Un incendio obliga a desalojar a parte de los vecinos de un edificio de viviendas en Castelló

3 febrero, 2023

Más de 1.600 foguerers participan en el Certamen Artístico de Fogueres

3 febrero, 2023

Lo más leído

  • Negro azabache, el color del espolín de Laura Mengó, Fallera Mayor de València en su Exaltación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan a un motorista que cayó por un barranco de 10 metros en La Yesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El SAMU revierte la parada cardíaca de un profesor en Alzira tras la ayuda de una compañera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In