• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
sábado, 16 de enero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura Cine

El cine a la fresca del Centre del Carme presenta la obra maestra de Willi Forst ‘Maskerade’

El claustro gótico del Centre del Carme viaja esta semana a Grecia, la antigua Yugoslavia, la República Checa, Dinamarca e Islandia y se detiene en la Alemania de los años treinta | Hasta el 8 de agosto, el Centre del Carme ofrece el ciclo '¿De qué nos reímos en Europa?' cada noche, de martes a domingo, con acceso gratuito

lunes, 20 de julio de 2020
Sección: Cine

El CCCCinema d’Estiu del Centre del Carme viaja esta semana a la Grecia de los años cincuenta, la Yugoslavia de los ochenta o la República Checa de los noventa y se detiene en la que está considerada como la obra maestra de uno de los grandes del cine, Willi Forst con ‘Maskerade’, rodada en la Alemania de 1934.

El ciclo de comedia europea ‘¿De qué nos reímos en Europa?‘, que ofrece el Centre del Carme cada noche, de martes a domingo, realiza un repaso por la historia del cine en Europa a través de uno de sus géneros más genuinos.

Willi Forst es un cineasta legendario que aúna la sagacidad de Ernst Lubitsch con el virtuosismo coreográfico de Max Ophuls. Sus películas fueron versionadas en Inglaterra y Estados Unidos, mientras él insistió en quedarse en su Austria natal.

En el cine de Willi Forst, un paseo por la ciudad puede narrarse siguiendo una sombra, o un melodrama victoriano puede sacudirse con un azote sexual, ese que se adivina en los rostros de los actores o golpea fuertemente al espectador desde fuera de campo. Al situarse siempre en el ángulo más insospechado, la cámara emana un fulgor inesperado que recupera un momento exquisito de la vanguardia de los veinte.

‘Maskerade‘ pertenece a un género austriaco, ‘wiener film’ (película vienesa), que combina comedia, romance y melodrama y transcurre en la Viena de finales del siglo XIX y principios del XX.

Según el crítico cinematográfico Daniel Gascó, coordinador del ciclo, “como los micrófonos de aquella época eran poco sensibles, se acercaban en principio a los actores, pero proyectaban sombra. Así que se ocultaban en todo tipo de objetos: sillones, estanterías, jarrones, y los actores se veían obligados a hablar alto incluso en secuencias de intimidad”, y añade que “su extraordinario guión fue premiado en la 3ª edición del Festival de Venecia. Un año antes de que ‘The Great Ziegfield’ ganara el Óscar a la mejor película, Robert Z. Leonard dirigió un remake de ‘Maskerade’, que llamó ‘Escapade’ (1935)”.

‘Maskerade’ se proyectará el domingo, 26 de julio, pero antes será la griega ‘Mia zoi tin ehoume’ (Sólo se vive una vez, 1958) la que abra este martes una semana de cine en el Centre del Carme.

En Grecia el humor no se confunde con la risa. Sin ir más lejos, este clásico imperecedero de su cinematografía se considera una sátira amarga, una fábula alegre de dimensiones existencialistas y alcance universal, por eso mereció mejor suerte y cruzar sus fronteras. Pero el destino quiso que estas imágenes, cruzadas irónicamente por barrotes, nos lleguen ahora conservando su mismo impacto. Atención a ese duelo interpretativo entre la bella Yvonne Sanson, musa de los films de Raffaello Matarazzo, y Dimitris Horn, considerado el mejor actor de su generación.

Su director y guionista, Yorgos Tzavellas, es reconocido como el cineasta griego que mejor abordó el neorrealismo, con una obra que estuvo marcada por una época en que el país atravesaba grandes penurias económicas. Esta fue la producción griega más cara hasta la fecha. Cuando el productor Philopimen Finos leyó el guión quiso que fuese un éxito internacional y no dudó en inyectar una fuerte inversión.

Como curiosidad, Gascó ha destacado que “toda la parte de la fuga amorosa está inspirada en la ‘Peregrinación a la isla de Citera’, cuadro célebre de Jean-Antoine Watteau”.

El miércoles 22, ‘Maratonci trce pocasni krug’ (Maratón familiar)

El miércoles 22 llega a la pantalla del Centre del Carme ‘Maratonci trce pocasni krug’ (Maratón familiar), producida en la antigua Yugoslavia en 1982 y que parece predecir su desaparición.

‘Maratonci trce pocasni krug’ se adelantó casi una década a la desintegración de su país. Del mismo modo que su protagonista larguirucho comparece en casa del muerto antes de que el cuerpo se enfríe, se vislumbra el deceso de Yugoslavia. Pero hay otra muerte traumática que se aborda en este curiosísimo film: la del cine mudo. “Las imágenes del asesinato del rey Alejandro I de Yugoslavia que se ven al principio son auténticas. Ocurrió en Marsella en 1934 y fue uno de los primeros homicidios inmortalizados por el cine”, explica Daniel Gascó. La película explosiona al estilo Arthur Penn (‘Bonnie and Clyde’) anunciando ese género gangsteril que popularizaron las productoras americanas.

El jueves 23, ‘Knoflíkáři’ de Petr Zelenka

El jueves 23 se podrá ver ‘Knoflíkáři’ (1997), de producción checa y dirigida por Petr Zelenka. Si el cine de Zelenka resulta extremadamente singular es porque plantea cuestiones que nadie hasta entonces había formulado.

En ‘Knoflíkáři’ medio siglo después del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima, se pregunta: “¿cómo expresaron su impotencia y rabia los habitantes de la ciudad masacrada si el idioma japonés carece de palabrotas, insultos e improperios?”, una respuesta que Zelenka rastrea en diferentes puntos de Praga a partir de unos personajes extravagantes que sintonizan una emisora de radio que se hace eco de la conmemoración.

Según Gascó, “este film te sumerge en un universo absurdo que denuncia tangencialmente lo que para los checos ha supuesto vivir en un estado comunista. En Polonia se estrenó 8 años después. En España, sin embargo, se presenta y proyecta por primera vez en este ciclo”.

El viernes, ‘Voksne mennesker’ (Dark horse) de Dagur Káry

‘Voksne mennesker’ (Dark horse, 2005), que se podrá ver el próximo viernes 24, es la consecuencia natural de haber rodado ‘Noi, albinoi’ (2003), pues se trata de la cara B del mismo disco. Si ‘Noi el albinoi’ se rodó en color, aunque en Islandia la paleta de colores es muy fría y limitada, su director, Dagur Káry, prueba con el blanco y negro para rendir homenaje al cine de los sesenta. El cineasta abandona su país glacial por una Dinamarca soleada, circunstancia que celebra imponiendo una lente loca, desenfrenada, curiosa y surrealista al objetivo de la cámara, siguiendo los deliciosos compases de Slowblow, el grupo de música garaje que lidera el propio cineasta.

‘Microbe et Gasoil’ (Microbio y Gasolina), el sábado 25

‘Microbe et Gasoil’ (Microbio y Gasolina, 2015), que se proyectará el sábado 25, es la película más reciente del ciclo esta semana. Se trata del último largometraje de Michel Gondry. El film narra con extrema gracia y convicción la peripecia descabellada de Théo y Daniel, quienes se unen en la búsqueda de nuevos horizontes. Lo maravilloso del asunto es que el mundo se ha vuelto tan absorto y absurdo que todo empeño existencial es posible, ahora que los mejores relojes son imaginarios o que el primer soplo de libertad se experimenta cuando el móvil se pierde o deja de funcionar.

Daniel Gascó destaca que, “para contar esta historia de dos jóvenes que viven en su mundo, Michel Gondry tuvo referentes como ‘Zazie en el metro’ y ‘Pippi Calzaslargas’, y añade que “toda la parte que precede al viaje es muy autobiográfica: cuando eres adolescente y todo parece posible en tu imaginación. Un sueño que narra seguidamente como una ‘road movie’.

Ciclo de comedia europea

El cine de verano del Centre del Carme arrancó con fuerza la semana pasada, colgando el cartel de completo en todas sus sesiones. Hasta el 8 de agosto se ofrecen 21 películas de la comedia europea, muchas de ellas inéditas en España, en versión original con doble subtitulado, en castellano y valenciano.

Las proyecciones cuentan con aforo limitado y reserva previa.

Programa completo

Temas: Centre del Carme
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

El Puerto de Valencia se prepara para recibir a los cruceristas en la “nueva normalidad”

Artículo siguiente

Arcadi España anuncia una prórroga de 10 años para las concesiones del puerto de Xàbia

Next Post
Arcadi España anuncia una prórroga de 10 años para las concesiones del puerto de Xàbia

Arcadi España anuncia una prórroga de 10 años para las concesiones del puerto de Xàbia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Castelló atén a 292 persones en el servei de mediació d’Habitatge en l’últim any

Castelló atén a 292 persones en el servei de mediació d’Habitatge en l’últim any

16 enero, 2021
El PP pedirá que se declare zona catastrófica los municipios costeros de La Safor afectados por Filomena

El PP pedirá que se declare zona catastrófica los municipios costeros de La Safor afectados por Filomena

16 enero, 2021
Casi 90 personas han sido denunciadas en València por el toque de queda en Halloween

La Policía Local de Valencia ha denunciado 16 fiestas en domicilios durante la noche del viernes

16 enero, 2021
Alzira enceta dissabte la festa fallera amb la Crida

L’Ajuntament d’Alzira confirma l’anul·lació del pagament de la taxa de terrasses per al primer semestre de 2021

16 enero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Lo más leído

  • Puig no descarta un confinamiento domiciliario “porque vamos a vivir semanas complicadas por la pandemia”

    Puig no descarta un confinamiento domiciliario “porque vamos a vivir semanas complicadas por la pandemia”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sanitat descarta celebrar las Fallas 2021 en marzo y abre la posibilidad de hacerlo en el segundo semestre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sanitat suspende operaciones no urgentes, ordena habilitar todas las camas disponibles y prohíbe visitas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aldaia sigue buscando a Ximo, su vecino desaparecido desde el pasado domingo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Estoy de acuerdo