• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
martes, 15 de julio de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Coronavirus COVID-19

El Consejo de enfermería de la C. Valenciana advierte del riesgo de aumento de contagios con la vuelta al colegio presencial

Especialmente a la vuelta de la festividad de los Reyes cuando se espera (finales de enero y principios de febrero) que se alcance el mayor número de transmisión del coronavirus | Tan sólo en el caso de que se llegara a niveles de alerta 3 o 4 podría contemplarse la opción de docencia semipresencial a partir de tercero de la ESO, como sucedió el curso pasado, pero sería algo extraordinario

martes, 4 de enero de 2022
in Coronavirus COVID-19

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha vuelto a reivindicar en un comunicado hecho público este martes la contratación, «ante el inminente pico de contagios más alto de la sexta ola», de enfermeras escolares en los centros educativos de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante que permitan evitar rebrotes por Covid-19, después de que la Generalitat Valenciana haya establecido las clases presenciales «sin ningún tipo de restricción para la vuelta a las aulas tras las fiestas navideñas».

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, el conseller de Educación, Vicent Marzà, y la consellera de Universidades, Carolina Pascual, han informado este martes que el curso escolar se retomará tal y como estaba previsto, este próximo lunes 10 de enero, con el 100% de presencialidad en todas las etapas educativas. Esta información se ha trasladado tras asistir esta mañana a la reunión conjunta por videoconferencia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de salud, la Conferencia Sectorial de Educación y la Conferencia General de Política Universitaria.

Además, han solicitado al Ministerio de Sanidad la necesidad de contar antes de que se retome la actividad lectiva el próximo lunes con una actualización del protocolo de gestión de casos COVID-19 en las aulas adaptada a la situación actual de la pandemia. Ana Barceló ha señalado que» la próxima semana se retomará la vacunación de la población escolar entre 5 y 8 años, así como los escolares entre 9 y 11 años que no se pudieron vacunar antes de Navidad».

Para el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, “la ausencia de estos profesionales en los centros genera graves problemas, ya que son los propios docentes los que se ven obligados a atender necesidades de salud ajenas a sus competencias”. Especialmente a la vuelta de la festividad de los Reyes cuando se espera (finales de enero y principios de febrero) que se alcance el mayor número de transmisión del coronavirus.

El CECOVA recuerda que continúa su línea ascendente en cuanto a contagios Covid-19, manteniendo la incidencia más elevada de toda la pandemia por encima de los 1.600 casos por cada 100.000 habitantes. De hecho, los casi 23.000 positivos registrados durante el fin de semana de Año Nuevo suponen la cifra más alta de nuevos positivos confirmados contabilizados desde el inicio de la crisis sanitaria.

Sin embargo, la Generalitat Valenciana, a pesar de los rebrotes registrados en las últimas semanas, “no contempla ninguna medida restrictiva añadida para la vuelta a las aulas, apostando por no retrasar el regreso a las clases y defendiendo la presencialidad”. No obstante, añade que desde las comunidades autónomas han reivindicado una coordinación general para la vuelta al colegio, fechada para el próximo lunes 10 de enero. “Tan sólo en el caso de que se llegara a niveles de alerta 3 o 4 podría contemplarse la opción de docencia semipresencial a partir de tercero de la ESO, como sucedió el curso pasado, pero sería algo extraordinario”, según precisa ha adelantado la propia consejería.

El CECOVA recuerda que, de acuerdo con la normativa remitida por la Conselleria de Sanitat a los centros educativos al inicio del curso académico actual, se establecen dos escenarios según el nivel de alerta de cada distrito sanitario. En concreto, para las fases 1 y 2, el tamaño de los grupos en las aulas tendrá como máximo la ratio establecida en la normativa aplicada, con una distancia entre alumnos de 1,5 metros, pudiendo flexibilizarse a 1,2 metros.

En cambio, para los niveles 3 y 4, y en ambas etapas educativas, “en caso de que la distancia de 1,5 metros no sea posible, no se pueda utilizar otros espacios o ampliar los ya existentes, se podrá optar por la semipresencialidad”.

En este sentido, el consejo destaca que el Gobierno convocó ayer en La Moncloa una reunión intersectorial entre los ministros de Sanidad, Educación y Universidades, así como los respectivos consejeros de las comunidades autónomas para coordinar este regreso a las aulas, pero se mantuvo la presencialidad de los alumnos más pequeños en los colegios y resto de centros educativos.

En este sentido, desde el CECOVA se vuelve a reivindicar la implantación del servicio de enfermería escolar en los centros educativos de la Comunidad Valenciana a través de la regularización y contratación de esta figura para atender las nuevas necesidades de salud derivadas de la pandemia del Covid-19.

Para Juan José Tirado, “la ausencia de estos profesionales en los centros genera graves problemas, ya que son los propios docentes los que se ven obligados a atender necesidades de salud ajenas a sus competencias”. En este sentido, el CECOVA defiende que la presencia de enfermeras escolares ayuda a promocionar y educar para la salud, creando hábitos de vida saludable, previniendo problemas de salud y accidentes, así como proporcionando una atención integral al alumnado y a la comunidad escolar, prestando asistencia en situaciones de urgencia que requieren de la intervención de un profesional sanitario.

Tirado recuerda además que las nuevas medidas higiénico-sanitarias generadas por la pandemia hacen necesaria la enfermería escolar, “pudiendo perjudicar su ausencia a la escolarización de niños con enfermedades crónicas u otro tipo de patologías”. Y añade que la implantación de la enfermera escolar “facilitaría el cumplimiento de los protocolos sanitarios actuales, detectando posibles casos, asesorando a familias y profesorado, además de controlar la propagación de la pandemia desde los colegios y además de consolidarse como una potente herramienta de prevención, asistencia y detección de problemas de salud, así como educación sanitaria”, concluye el presidente del CECOVA.

Tags: Ana BarcelóCECOVAVicent Marzà
ShareTweetShareSend
Previous Post

El Consell y las universidades acuerdan volver a las clases presenciales con todas las medidas de prevención

Next Post

Obri el campament dels Reis Mags d’Orient a Santa Anna

Next Post

Obri el campament dels Reis Mags d’Orient a Santa Anna

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



Imagen 1 Imagen 2




Lo último

La Comunitat Valenciana aumentará su gasto en dependencia en 6,3 millones de euros en 2025

15 julio, 2025

Torrent lanza un acuerdo pionero para renovar los fondos de sus bibliotecas

15 julio, 2025

Valencia aprueba en comisión el cambio a «Valéncia» en su denominación oficial y bilingüe

15 julio, 2025

¿Cómo hacerse un tatuaje con anestesia y evitar el dolor de forma segura?

15 julio, 2025

Lo más leído

  • Un hombre sobrevive tras un intento de suicidio en las vías del metro de Alameda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece un hombre tras ser rescatado en la playa de La Romana de Alcossebre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta más de 1.900 productos falsificados en Alcalà-Alcossebre y Peñíscola

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece un niño de 2 años ahogado en una piscina privada de una urbanización de Aspe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar