• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
domingo, 15 de junio de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

El Consorci de Museus ofrece 12 exposiciones para disfrutar este mes de agosto

martes, 8 de agosto de 2017
in Cultura

El Centre del Carme de València y el Museo de Bellas Artes de Alicante mantienen abierto el ‘Espai de Telles’, para bebés de 0 a 3 años | El Centre del Carme y la Fundación Chirivella Soriano de València, el Museu de Belles Arts de Castellón y la sala de la Lonja del Ayuntamiento de Morella, y el Mubag y la Lonja del Pescado de Alicante acogen diferentes exposiciones

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana ofrece, durante el mes de agosto, 12 exposiciones que se pueden ver en Alicante, Castellón y València.

Los museos y salas de exposiciones, integrados dentro de la red del ente autonómico, se encuentran a pleno rendimiento para procurar una oferta cultural de calidad durante el verano.

El director del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont, ha explicado que «el público que visite este mes de agosto nuestra Comunitat podrá descubrir diferentes propuestas que abarcan desde el arte clásico, a través de los Madrazo, una de las familias de artistas más influyentes de nuestra historia, pasando por la figura de tres destacados escultores cuya obra hemos recuperado, Adsuara, Vicent i Peresejo, o incluso, adentrarse en un recorrido por la cultura escénica del siglo XX español, hasta las propuestas contemporáneas más innovadoras».

Pérez Pont ha destacado «la multiplicidad de recursos que nos ofrecen hoy en día las artes visuales, lo que nos permite conectar con el público ofreciendo exposiciones, incluso las más clásicas, con un montaje atractivo y acorde con el lenguaje de la sociedad actual».

«Estas exposiciones permiten proyectar una imagen de modernidad y de innovación, que se suman a la riqueza patrimonial de nuestro territorio, en unas fechas donde la cultura y el turismo se convierten en motor económico de nuestra Comunitat», ha concluido el director del Consorci de Museus.

València

El Centre del Carme Cultura Contemporània tiene este mes todas sus salas abiertas con un total de 7 exposiciones. Entrando por el claustro gótico nos encontramos, en primer lugar, con la Sala Refectorio donde la Universitat de València y la Conselleria de Turismo en colaboración con el Consorci de Museus ofrecen la muestra ‘Paisatges valencians. Territoris turístics‘. La exposición presenta la mirada íntima y personal que sobre los paisajes valencianos ofrecen cuatro fotógrafos: Miguel Lorenzo, Miquel Francés, Pep Pelechà y Adela Cortijo, hasta el 24 de septiembre.

A continuación, la Sala Contrafuertes exhibe, hasta el 10 de septiembre, la última edición del Proyecto 3 CMCV, ‘Los pecados capitales’. Ésta hace referencia al 500 aniversario de la muerte de El Bosco y la obra que se le atribuye «La mesa de los siete pecados capitales’. Los artistas valencianos Manu Blázquez, Vicente Aguado y Silvia Martí presentan tres propuestas de instalación y performance que reflexionan sobre la condición humana, el arrepentimiento, la tentación y sus cómplices.

La Sala Ferreres-Goerlich se convierte en templo de la pilota valenciana a manos de los creadores Vinz Feel Free y Txema Rodríguez en la muestra ‘Joc‘. La exposición recoge, desde un punto de vista artístico y creativo, los valores de este deporte que forma parte del patrimonio y de la cultura valencianos. Seres mitológicos con cabeza de pájaro protagonizan esta exposición que traslada el lenguaje del ‘street art’ a los muros del Centre del Carme.

También en la planta baja, la Sala Carlos Pérez presenta el proyecto ‘Reinventar lo posible / Accionar lo imaginable‘, un ciclo formado por cuatro exposiciones que nos introduce en el pensamiento de las problemáticas ambientales en relación a las formas de vida de la sociedad contemporánea. Hasta el 3 de septiembre, se puede visitar la primera de las exposiciones que conforman este proyecto: ‘Un inmenso juego de energías‘ con obra de artistas de prestigio internacional como Úrsula Biemann, Pedro Neves Marqués, Marco Ranieri, Milena Bonilla o Pedro Barateiro, además de los reconocidos artistas españoles, Lorenzo Sandoval y el alicantino Moisés Mañas.

En el segundo piso del Centre del Carme la exposición ‘La deriva de un gesto post-romántico‘, del artista valenciano Hugo Martínez-Tormo, pretende dar visibilidad a una nueva situación socio-económica en la que se hace hincapié en la cantidad de residuos que acaban esparcidos por la costa y el territorio valenciano, hasta el 17 de septiembre.

Por otra parte, la exposición ‘Notificaciones‘ (hasta el 3 de septiembre) se plantea como una obra colectiva donde hibridar el trabajo de artistas y poetas en torno a una idea fuerza: cómo mirar lo que ocurre hoy en las calles, manifestaciones, movilizaciones ciudadanas, mensajes en la vía pública, etfc. Los artistas Enrique Falcón, Teresa Llanceta, Inmaculada Salinas y Pedro G. Romero, reflexionan sobre esta idea mediante cuatro instalaciones.

Por último, la Sala Dormitorio exhibe ‘Intermedios. La cultura escénica en el primer tercio del siglo XX español’, hasta el 12 de noviembre, en colaboración con Acción Cultural Española. A través de 200 piezas, la exposición realiza una travesía del primer tercio del siglo XX, donde un grupo de artistas españoles ligados por sus derivas en el ámbito escénico establecen una suerte de constelación creativa alrededor de tres compañeros de viaje: Segundo de Chomón, Ramón Gómez de la Serna y Federico García Lorca.

Además de la programación expositiva, el Centre del Carme ofrece el primer espacio permanente para bebés en un centro de arte español, el ‘Espai de Telles’, un lugar de experimentación diseñado específicamente para niños de 0 a 3 años.

El centro de cultura contemporánea acaba de ampliar su horario de apertura al público, de 11.00 a 21.00 horas, lo que supone una ventaja para visitar el centro en los meses de verano.

El Consorci de Museus, en colaboración con la Fundación Chirivella Soriano, exhibe en el Palau Joan de Valeriola de València, la muestra más importante realizada hasta la fecha sobre la obra del pintor alicantino Joan Castejón (hasta el 3 de septiembre). A través de 60 obras, esta retrospectiva muestra la evolución del trabajo de Castejón, desde sus inicios, con sus conocidos dibujos de los años 60, que elaboró desde la cárcel, hasta la actualidad, mostrando sus facetas menos conocidas, así como su particular técnica de trabajo tan admirada por los artistas jóvenes.

Alicante

En Alicante, el Museo de Bellas Artes Gravina muestra ‘El Mundo de los Madrazo. Colección de la Comunidad de Madrid’, que se podrá ver hasta el 15 de octubre. Los Madrazo están considerados como la saga más célebre e influyente del ámbito artístico decimonónico español. A través de sus obras se pueden recorrer las diferentes corrientes artísticas del siglo XIX. Tres generaciones de pintores nos transmiten el pulso de su tiempo: José de Madrazo Agudo, sus hijos Luis y Federico de Madrazo Kuntz, y los hijos de Federico, Raimundo y Ricardo de Madrazo Garreta.

Además, desde hace unos meses, el Mubag cuenta también con un ‘Espai de Telles’, lugar permanente de experimentación para bebés de 0 a 3 años.

Por otra parte, en la Lonja del Pescado se puede ver la exposición ‘On Translation’, hasta el 17 de septiembre. Bajo la idea de la transformación de los elementos, la muestra se dirige a repensar la existencia de los objetos a través de la propia investigación de los materiales y de los medios artísticos. Se muestran las obras de: Aggtelek, Carlos Fernández-Pello, Nuria Fuster, Mar García Albert, Irene Grau, Rubén M. Riera y Sergio Porlán.

Castellón

El Museu de Belles Arts de Castelló acoge la muestra «Adsuara, Vicent y Peresejo: tres escultores mediterráneos entre la tradición y la renovación». La exposición está dedicada al castellonense Juan Bautista Adsuara Ramos (1891-1973), al valenciano Carmelo Vicent Suria (1890-1957) y al alcoyano José Pérez Pérez, ‘Peresejo’ (1887-1978). En ella se recupera la obra y figura de estos escultores nacidos a orillas del Mediterráneo, en un momento de gran efervescencia creativa de la plástica valenciana.

Por otra parte, el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana exhibe la muestra ‘Memorias Olvidadas’ en la sala de la Lonja del Ayuntamiento de Morella, hasta el próximo 10 de septiembre.

La exposición es el resultado de un proyecto de investigación dirigido por el académico de Bellas Artes, Arturo Zaragozá, que, apoyándose en las imágenes de los fotógrafos Mateo Gamón y Carlos Martínez, pretende poner luz sobre elementos de la arquitectura medieval, de extraordinario valor, que han pasado desapercibidos a lo largo de la historia.

Tags: Centre del CarmeConsorci de Museus
ShareTweetShareSend
Previous Post

Igualdad abona 60 millones a ONG’s para el mantenimiento de centros de atención a personas con diversidad funcional

Next Post

Las siete piscinas municipales concentran la oferta de ocio acuático de València

Next Post
Piscina de Benicalap. FDM

Las siete piscinas municipales concentran la oferta de ocio acuático de València

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.





Lo último

Space Camp regresa a Las Naves para convertir a jóvenes en «astronautas» este verano

14 junio, 2025
Playa de Elche

Un hombre muere por ahogamiento en la playa del Rebollo en Elche

14 junio, 2025

La Comunitat Valenciana supera las 81.800 donaciones de sangre en el primer semestre de 2025

14 junio, 2025

València busca techos para instalar placas solares y crear nuevas comunidades energéticas

14 junio, 2025

Lo más leído

  • Recomiendan no bañarse en varias playas de La Safor por un posible vertido marino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan a un hombre de 73 años por colocar lazos trampa en un paraje de Requena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Calp iza las banderas de Playas sin Humo y solo permitirá fumar en dos zonas acotadas en dos arenales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece un hombre de 70 años ahogado en una playa de Torrevieja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar