La segunda edición del Festival Internacional de Tango de Valencia, encartado en la Ruta Internacional del Tango, debió celebrarse el pasado mes de mayo. Como tantos otros proyectos del panorama escénico, la pandemia de la Covid-19 obligó a aplazarlo para diciembre. Pocos se imaginaban que para entonces, dentro de unos pocos días, las cosas seguirían pintando como pintan, a puertas de la Navidad y con las medidas restrictivas, habida cuenta de la incidencia del coronavirus en nuestra Comunidad Valenciana, aún vigentes.
Pero la Cultura sigue. Ha de seguir, forzosamente, porque la sociedad que deja de tener acceso a la Cultura está condenada a desaparecer. Productores y productoras, actores, actrices, directoras y directores, empresarios, teatros, salas y salones... Todos están intentando por un lado sobrevivir y por el otro seguir dando su mejor cara para que esta necesidad siga estando cubierta.
Es el caso de los creadores y directores del Festival Internacional de Tango de València, Analía Bueti y Vicent V. Rodríguez, que siguen firmes en su empeño y lo traen como habían prometido, entre el 11 y 15 de diciembre. Fecha ésta además muy representativa para el género, ya que coincide con la del día Internacional del Tango en conmemoración al nacimiento del mítico Carlos Gardel. Esta edición se reinventa -necesidad obliga- y se celebra gracias a la tecnología online, creando lazos con artistas de diversas partes del mundo y ofreciendo un programa novedoso y de calidad artística, como a los que este Festival nos tiene acostumbrados, bajo el lema 'Las orillas de Gardel'. Con toda la poesía, seducción y magia que el Tango lleva intrínseco, intactas.
Así, accediendo a los diferentes perfiles de internet que pone a disposición la organización del festival, podremo
El colofón del festival, hará una vez más gala a esta Comunidad Valenciana, que acoge con tanto mimo este gran evento desde sus inicios hace varios años con el Ciclo Internacional de Tango Desde Dos Orillas, y celebrará su broche el próximo 15 de diciembre en el emblemático Teatre Talia, con el espectáculo musical 'homenatge a Carlos Gardel, La noche que me quieras', que con esta cumplirá cuatro exitosas temporadas en la ciudad del Turia. El espectáculo ofrecerá a través de diferentes escenas musicales un seleccionado repertorio con momentos relevantes en la obra y vida del Cantor. Habrá momentos de nostalgia, de pasión, de emoción, al punto que el público podrá escuchar hasta una de las piezas en valenciano, o disfrutar de un homenaje que se le hará dentro del espectáculo al mundo milonguero de Valencia (bailarines aficionados que acuden a bailar tango en diferentes salas o "milongas"), que hasta el momento no han podido volver a disfrutar de esta afición y pasión.
El elenco que reunirá el Teatre Talia sobre sus tablas cuenta con artistas de gran trayectoria en el Tango como la cantante argentina Analía Bueti -que además resulta ser la creadora y directora artística del espectáculo-, el pianista marplatense y director musical Mariano Siccardi, el gran bandoneonista argentino Orland
Se acercan cinco días en los que sin duda, desde Valencia al mundo, se colocará al género del Tango en un lugar de privilegio, y que quedará en la historia de este año extraño y convulso que en tiempos revueltos podrá gritar alto un día: el Tango como la Cultura esperan, y en esta transición nunca claudica porque la emoción que genera en los sentimientos del artista y en el público que lo recibe, no pueden ser cegadas ni calladas. Como Gardel, que cada día canta mejor...