• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
jueves, 2 de febrero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Tecnología EnRedA2

El IES Isabel de Villena potencia la igualdad a través de un espectáculo de danza

sábado, 14 de abril de 2018
Sección: EnRedA2

Espectáculo de danza en el IES Isabel de Villena. Potenciando la Igualdad y las Emociones a través de nuestro Erasmus+

En el IES Isabel de Villena seguimos potenciando el Arte como herramienta educativa, seguimos creyendo que educar en las emociones nos hará personas más sensibles a nuestro entorno y que lograr formar con un pensamiento crítico hará de nuestros alumnos personas libres. Este es el emblema de nuestro centro y tenemos la suerte de participar en Proyectos Europeos Comenius y Erasmus desde principios de los años 2000; consecutivamente desde 2009. Erasmus+ nos ayuda a acercar a nuestro alumnado a todos los ámbitos para que puedan abrir sus mentes para pensar y dialogar en un mundo cada vez más amplio y más necesitado de comprensión y de análisis. Una ventana al mar, una mirada a Europa.

Esta vez, la forma que hemos elegido para motivar al alumnado ha sido a través de la danza. El pasado miércoles 21 de marzo tuvimos el placer de acoger en nuestro centro al grupo de bailarines de la Escuela de Danza María Carbonell, compuesto por el cuerpo de baile de Alto Rendimiento de la escuela y los componentes del Ballet Contemporáneo de María Carbonell.

El resultado final: un éxito por todo lo alto. Silencio y respeto en la actuación, curiosidad en los movimientos, aplausos, felicitaciones y sonrisas. Caras alegres, miradas con destello y paz. La paz que da la música y una nueva perspectiva para la retina.

Charla con los alumnos de bachillerato artístico

Después del espectáculo y aún con el brillo en los ojos de unos por el éxito y de otros por la ilusión que les había generado lo visto, hemos empezado una conversación atropellada de preguntas. Edades, tiempo de trabajo, años de dedicación, destrezas para ser bailarín… un sinfín de preguntas que encontraban respuestas sorprendentes. En primer lugar, la juventud del cuerpo de baile, oscilaban entre los 14 y los 20 años excepto uno de 23, otro de 25 y otro de 27, coincidiendo cada uno de ellos que lo más importante no es la edad sino la dedicación y cualquier momento es bueno para el trabajo bien hecho, las ganas de volar y de sentir, de aprender y, sobre todo, de haber ganado empezar.

Nuestros alumnos han explicado que les gusta el baile y que lo practican, aunque no el clásico o el contemporáneo, otro aspecto que ha servido para poner de relieve la danza como forma de expresión y las ganas de disfrutar con lo que se hace más allá del estilo que se elija, de hecho, tenemos unos cuantos alumnos que hacen bailes urbanos.

La coreógrafa del grupo les explicaba la diversidad profesional de la danza y que, de hecho, dentro del grupo hay alumnos que trabajan la coreografía y que ella misma bebe de sus ideas para enriquecer los espectáculos y permitir una mayor expresión del grupo. Otro aspecto resaltado es que todos somos más hábiles en algún aspecto y por tanto debemos profundizar en aquello que nos cuesta más. Los mismos bailarines explicaban que la danza se centra en la ilusión, el entusiasmo y superación personal, claves para seguir adelante más allá de las capacidades físicas de base de cada uno.

[row][double_paragraph]

[/double_paragraph][double_paragraph]  [/double_paragraph] [/row]

Son muchos los motivos que nos mueven a tener este tipo de inclusiones en el día a día de nuestro instituto. En primer lugar, acercar la danza a nuestros alumnos es una forma de sensibilizarlos en un arte aún considerado por muchos difícil de comprender, nada más alejado de la realidad, el alumnado disfrutó, se emocionó y fue capaz de disfrutar de los acordes musicales y del movimiento de sus danzarines con la misma naturalidad que muestran frente a cualquier otro de sus ocios más asumidos. En segundo lugar, porque no hay nada mejor que ver para comprender, aprender y opinar. En tercer lugar, porque romper espacios, mentalidades y barreras es necesario para despertar el entusiasmo en nuestro alumnado y para seguir descubriendo el interés por el arte. Podríamos respaldarnos también, en el Bachillerato Artístico que tenemos por segundo curso en nuestro centro. Grupo que nos enriquece y al que debemos nutrir para que se forme ampliamente. Y así podríamos seguir in eternum dando motivos positivos de esta experiencia.

[row][double_paragraph][/double_paragraph][double_paragraph]

[/double_paragraph] [/row]

 

Acercar el arte a los centros educativos debe ser una prioridad de la Consellería Educación y administraciones públicas. Mientras tanto en el IES Isabel de Villena aprovechamos nuestro Erasmus+ y demás proyectos en los que estamos implicados para enriquecer y sensibilizar a nuestro alumnado en estas estrategias.

Este Espectáculo de danza, ha resultado una actividad muy aplaudida que mantuvo el interés de nuestro alumnado y comunidad educativa en general.

Celebramos así El Día Internacional de la Danza, domingo 28 de abril

 

Anabel González- profesora de francés

Adela Gascón- Coordinadora Erasmus+

IES Isabel de Villena

Valencia

Temas: danzaErasmusIES Isabel de Villena
Share40TweetShareSend
Artículo anterior

Sant Joan y Albatera rinden homenaje a Wagner en Bandes a Les Arts

Artículo siguiente

‘El canvi climàtic no té gràcia’. Humor gràfic en Las Naves

Next Post

‘El canvi climàtic no té gràcia’. Humor gràfic en Las Naves

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

Arrancan parte de la plantación del Día del Árbol en el río Magro a su paso por Carlet

2 febrero, 2023

Carla Gómez Ruiz, Fallera Mayor de Mestre Serrano–Alacant

1 febrero, 2023
Castelló 23/11/2021
Verónica Ruiz
Fotos ACF Fotografía/Carme Ripollés

Castelló celebra el Marzo de las Mujeres bajo el lema 'Por qué competir si nos podemos unir'

1 febrero, 2023

L’antic Escorxador del Cabanyal inicia el treball de recuperació de la memòria del barri

1 febrero, 2023

Lo más leído

  • Negro azabache, el color del espolín de Laura Mengó, Fallera Mayor de València en su Exaltación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan a un motorista que cayó por un barranco de 10 metros en La Yesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El SAMU revierte la parada cardíaca de un profesor en Alzira tras la ayuda de una compañera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In