• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
viernes, 22 de septiembre de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

El IFIC reivindica a la física nuclear Lisa Meitner en el Teatre Rialto

'Proyecto Meitner. Recordando a Lise Meitner' presenta sobre el escenario la vida de Lise Meitner, pionera de la física nuclear olvidada por el comité del Nobel

martes, 19 de enero de 2021
Sección: Cultura

“Proyecto Meitner. Recordando a Lise Meitner” es el título de la obra que investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) y la CRIT Companyia de Teatre pondrán en escena en el Teatre Rialto de València, a partir de marzo de 2021, con el patrocinio del Instituto Valenciano de Cultura. Hay previstas seis funciones que irán acompañadas de numerosas actividades dirigidas a la comunidad científica y universitaria, al profesorado y estudiantes de secundaria, a personas con discapacidad auditiva y al público general.

El proyecto del Instituto de Física Corpuscular, que parte de la figura de la científica austríaca para destacar el papel de las mujeres en la ciencia, cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.

La historia de la ciencia, como cualquier otra historia, está plagada de injusticias, pero la de Lise Meitner es una de las más flagrantes. Su trabajo contribuyó decisivamente al descubrimiento de la fisión nuclear, proceso en el que se basa la obtención de energía nuclear. Sin embargo, sufrió una doble discriminación, por su condición de mujer y por sus orígenes judíos, que le impidió ganar el premio Nobel. Como homenaje a Meitner, el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto de la Universitat de València i el CSIC, adapta una obra teatral sobre su vida para llevarla al público español con un amplio programa de actividades que destacan el papel de las mujeres en la física nuclear y la investigación científica.

El proyecto del IFIC cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación, por el fomento de las vocaciones científicas y la variedad e innovación de las actividades previstas. Consiste en la adaptación de la obra teatral “Remembering Miss Meitner”, escrita por el catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Oslo y dramaturgo Robert Marc Friedman.

La obra se estrenó en 2002 en el VI Festival Internacional de Ciencia de Gotemburgo (Suecia), con tal éxito de público que se representó durante siete temporadas en el teatro de la ciudad sueca. Paradójicamente, el Museo Nobel de Estocolmo también la representó, llevándola a universidades e institutos del país. Desde entonces, la obra ha sido adaptada para su representación en Noruega, Alemania, Italia y Estados Unidos, llegando a unas 10.000 personas.

“Proyecto Meitner. Recordando a Lise Meitner” es el título con el que el IFIC llevará al teatro esta obra. A partir de marzo de 2021, personal investigador del Instituto de Física Corpuscular y los profesionales de CRIT Companyia de Teatre, con el patrocinio del Instituto Valenciano de Cultura, pondrán en escena la obra en el Teatre Rialto de la capital valenciana, donde hay previstas 6 funciones. La representación estará acompañada de numerosas actividades dirigidas a varios públicos: comunidad científica y universitaria, profesorado y estudiantes de secundaria, personas con discapacidad auditiva y público general.

Reparar un error histórico

“La obra tiene un gran potencial didáctico”, destaca Anabel Morales López, investigadora del IFIC que lidera el proyecto. “Con ella queremos visibilizar la presencia de las mujeres en la física nuclear y de partículas, empezando por las propias investigadoras del IFIC. También queremos fomentar las vocaciones científicas entre las estudiantes de secundaria”. El proyecto contempla varias representaciones destinadas a institutos, junto con una serie de materiales didácticos asociados sobre la vida de Lise Meitner, sus trabajos en física nuclear y sobre la propia disciplina científica.

“No darle el Nobel a Meitner fue un error histórico que ha llevado años tratar de reparar. Esta obra y este proyecto es una forma de intentarlo”, resume Berta Rubio Barroso, vicedirectora del IFIC e impulsora del proyecto. Ella asistió a la primera representación de la obra, y contactó con el autor para acceder al texto original. En sus conferencias de divulgación suele destacar a Lise Meitner como ejemplo de discriminación en la ciencia por su condición de mujer, a la que se sumaron sus orígenes judíos en plena Alemania nazi. Fue su colega, el químico Otto Hahn, quien firmó los trabajos que le valdrían el Nobel por el descubrimiento de la fisión nuclear.

Jornadas sobre mujer y ciencia para el estreno

Antes del estreno de la obra se celebrarán unas jornadas sobre mujer y ciencia, Físicas Nucleares y de Partículas: Pasado, Presente y Futuro, a las que acudirá el autor de la obra. También se desarrollará una mesa redonda posterior a la función para debatir con el público, en un contexto más cercano, el papel de las mujeres en ciencia y el impacto de la física nuclear en la sociedad.

Además, el IFIC y la compañía teatral CRIT contemplan la producción de un vídeo introductorio a la obra sobre la figura de Meitner y de otras investigadoras en física nuclear y de partículas (también las del propio centro de investigación valenciano); material didáctico diverso (que incluye un vídeo de la youtuber Elena Denia sobre la formación de los elementos químicos); una página web y perfiles en redes sociales para difundir la información sobre el teatro, las jornadas y demás actividades de divulgación. Posteriormente, se realizará un estudio sobre la repercusión de la obra basado en la opinión del público asistente.

Temas: Teatre Rialto
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Alcoi demana mesures més restrictives per aconseguir doblegar la incidència de la Covid

Artículo siguiente

Mamen Peris (Cs), preocupada por la influencia del Covid-19 en el transporte ferroviario de la Comunitat Valenciana

Next Post

Mamen Peris (Cs), preocupada por la influencia del Covid-19 en el transporte ferroviario de la Comunitat Valenciana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

Playa de Sueca

Los alcaldes de Sueca, El Perelló y Mareny de Barraquetes insisten ante Costas con la problemática de sus playas

21 septiembre, 2023
Dinapsis Open Challenge

Dinapsis Open Challlenge lanza retos en gestión de infraestructuras verdes en Alicante

21 septiembre, 2023
Castillo de Sagunto

Mayores de 50 años se formarán en Sagunto sobre arqueología y patrimonio

21 septiembre, 2023
Rescate de un caballo en una piscina de Bétera

Los bomberos rescatan a un caballo que había caído en una piscina en Bétera

21 septiembre, 2023

Lo más leído

  • playa de Elche

    Muere un hombre ahogado en una playa de Elche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cocentaina rebrà l’estrena de ‘Paquito el Chocolatero’, la història del pasdoble més famós del món

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se incorpora a la búsqueda del ciclista desaparecido en Paterna el helicóptero del Consorcio y la UME

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por primera vez en su historia, 2 empresas aspiran a organizar la feria de San Andrés de Elche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In