• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
jueves, 30 de junio de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

El IVAM presenta una biblioteca itinerante que viajará por el barrio del Carmen

Más de 1.300 alumnos y alumnas de todas las edades se beneficiarán de esta iniciativa

jueves, 14 de enero de 2021
Sección: Cultura, Valencia ciudad

El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) impulsa el proyecto de una biblioteca artística itinerante que viajará, durante el presente curso académico, por centros educativos del barrio del Carmen. 'Moguda! La biblioteca escolar itinerante del IVAM' se concibe como una 'biblioteca sin muros' que extiende sus servicios y recursos a más de 1.300 alumnos y alumnas de todas las edades, desde niños y niñas de dos años de Educación Infantil hasta sexagenarios de la Universitat Popular.

El programa tiene como objetivo estimular el acercamiento a la lectura desde el disfrute y facilitar el acceso gratuito a libros de arte que se ajusten a los diferentes intereses de la comunidad. Se trata de un proyecto colaborativo en el que han participado cinco centros educativos: L'Escoleta del Carme, los colegios CEIP Santa Teresa y CEIP Cervantes, el instituto IES Barri del Carme y la Universitat Popular Ciutat Vella. La biblioteca itinerará entre las aulas de cada centro y, tras un período de tiempo, viajará a otro colegio buscando nuevos lectores y lectoras.

La directora del IVAM, Nuria Enguita, ha destacado que "la estrategia de desarrollo local del museo pasa por vincularse con el contexto en el que se encuentra, por arraigarse en su territorio, situando en el centro de las acciones a la ciudadanía. La continuidad y el futuro se construyen con la participación del barrio, transformando el museo en una herramienta de inclusión de la comunidad en la ciudad. Debemos establecer un diálogo constante con la sociedad y ejercitar, cada día, nuestra imaginación museística".

'Moguda! La biblioteca escolar itinerante del IVAM' cuenta con 168 títulos y más de 285 ejemplares cuyo contenido gira en torno a la pintura, el diseño, la arquitectura, la fotografía, la ilustración o la gráfica. Los volúmenes han sido seleccionados para cada una de las escuelas por María Díaz Tébar, documentalista especializada, atendiendo a las necesidades que manifestaron los agentes de proximidad. Los libros han sido adquiridos por el museo valenciano en las librerías Ramon Llull, La Primera y Leolo, ubicadas en el propio barrio del Carmen, con el objetivo de potenciar el comercio local. A esas publicaciones se sumará un fondo bibliográfico del propio IVAM.

El proyecto también incluye propuestas de animación a la lectura que cuentan con la colaboración de la escritora Fani Grande. La biblioteca nómada del IVAM forma parte de las actividades con el tejido cercano emprendidas por el museo valenciano que confirma así su compromiso en democratizar el acceso de la población al arte y la cultura, potenciar la cohesión social y el diálogo intercultural.

 

Actividades educativas del IVAM

En esta línea de facilitar materiales a distancia, el IVAM ha enviado casi un centenar de kits educativos viajeros del proyecto 'Totes les llars' a 80 centros de todo el territorio valenciano. Esta propuesta, asociada a la exposición '¿Cuál es nuestro hogar?', pretende trasladar el IVAM a las aulas y mantener la relación del museo con los centros escolares, a pesar de las restricciones motivadas por la pandemia.

Solo en el mes de diciembre, bajo el lema 'Nadal a l'IVAM!', el museo valenciano organizó una programación específica con más de veinte actividades educativas de diferentes disciplinas como narraciones, cuentos, juegos, danza y 'performance'. El taller de la coreógrafa y bailarina Cristina Cabo 'Saitama. Experiencias danzadas en familia'proponía trabajar con el juego, el teatro y la danza en conexión con la arquitectura del IVAM.

La narradora Elisa Matallín dirigió el taller '¿Qué hay debajo de la tierra?' en el que un avestruz recorría la exposición guiando a los visitantes más pequeños a través de adivinanzas. Este recorrido ha quedado plasmado en un libro con el mismo título, ilustrado de manera colectiva por Aitana Carrasco y por más de un centenar de niños y niñas (próximamente a la venta en la tienda 'online' del museo). El público también pudo disfrutar de visitas comentadas a exposiciones como 'DES/ORDEN MORAL. Arte y sexualidad en la Europa de entreguerras' o 'Como solíamos…' de Asunción Molinos Gordo.

Además, el IVAM ha querido dedicar parte de su programación a ofrecer actividades a menores tutelados que viven en residencias de la Generalitat Valenciana. Gracias a la colaboración del museo con el Servicio de Promoción de los Derechos de la Infancia y Adolescencia, grupos de niñas y niños y adolescentes han podido disfrutar de una serie de actividades dedicadas especialmente para ellos, como 'Jocs a la rampa', un taller lúdico creado por el arquitecto Javier Molinero específicamente para el museo.

Temas: bibliotecaIVAMNuria Enguita
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

FAMPA pide a Marzá que atienda la oferta para dar clase a 47 alumnos del IES en la casa de la cultura de Enguera

Artículo siguiente

La Guardia Civil detiene a un matrimonio que explotaba laboralmente a 9 temporeros

Next Post
La Guardia Civil detiene a un matrimonio que explotaba laboralmente a 9 temporeros

La Guardia Civil detiene a un matrimonio que explotaba laboralmente a 9 temporeros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.




>

Lo último

Detenido un hombre tras ser sorprendido robando en un supermercado de Gandia

Detenido un hombre tras ser sorprendido robando en un supermercado de Gandia

30 junio, 2022
El MARQ pone en marcha el Museo Nocturno, iniciativa pionera en España

El MARQ pone en marcha el Museo Nocturno, iniciativa pionera en España

30 junio, 2022
La tarjeta SUMA se podrá usar también en los autobuses urbanos de Paterna y Sagunt

La tarjeta SUMA se podrá usar también en los autobuses urbanos de Paterna y Sagunt

30 junio, 2022
Matthieu Saglio Quartet abre el 19º Festival Internacional de Jazz de Peñíscola

Matthieu Saglio Quartet abre el 19º Festival Internacional de Jazz de Peñíscola

30 junio, 2022

Lo más leído

  • La Guardia Civil detiene al autor de diversas estafas a vecinos de La Pobla del Duc

    La Guardia Civil detiene al autor de diversas estafas a vecinos de La Pobla del Duc

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El artista Antonio Camaró lleva a Valencia su exposición 'Homo Ethicus' para despertar la ética en el ser humano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil desmantela un laboratorio de marihuana en el interior de una nave en Sueca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gabriela Bravo destaca ante la obra de Antonio Camaró "la gran importancia de la ética en estos momentos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In