• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
domingo, 28 de febrero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura De libro en libro

El Latido de la Tierra, de Luz Gabás

El gemido silencioso de la España vacía

martes, 8 de octubre de 2019
Sección: De libro en libro
José Carlos Morenilla

Luz Gabás nos sorprendió a todos con su primera novela en la que recuperaba la memoria del África colonial española. Muchos, en los lugares más insospechados, teníamos una historia casi olvidada de aquellos emigrantes que en busca de fortuna se convirtieron en colonos esforzados en Fernando Poo. En los viejos baúles arrumbados en los trasteros de cualquier pueblo, aún se encuentra alguna de aquellas fotos pequeñitas en blanco y negro del tío que se fue a África con un salacot en medio de la selva. Allí, en Palmeras en la Nieve, nos contaba la increíble historia de los que se fueron. Ahora, aquí, nos cuenta la historia de los que se quedaron en aquellos pueblos. Luz Gabás vive en una aldea, ha sido alcaldesa y conoce como nadie la lucha de la España rural para detener la hemorragia imparable de corazones que dejan de latir en ella.

La entrevista

Pregunta: ¿Por qué los pueblos se quedan vacíos?

Luz Gabás: Todo parece haberse aliado para extinguir la vida rural. Primero, fueron las repoblaciones forestales y los pantanos. Después, la mecanización del campo y que la ganadería se fue transformando de familiar en extensiva. Así, los animales fueron los primeros en desaparecer de las casas rurales. Siguieron las directrices europeas que privan de iniciativas de supervivencia propia a los pueblos. Y por último, el cambio climático que hace casi imposible la subsistencia del agricultor tradicional.

P: Pero las nuevas carreteras parecen haber acercado el campo a la ciudad…

LG: Lo que pasa es que los que se van, no vuelven jamás. Es un proceso lento. Primero, se van los jóvenes, vienen a veces de visita pero, cuando se mueren los viejos, los jóvenes que viven en las ciudades con salarios muy justos no pueden hacer frente al mantenimiento de las casas del pueblo que van deteriorándose abandonadas hasta la ruina. No ayudan los impuestos que deben pagar por unas propiedades sin más valor que el sentimiento y el recuerdo.

P: Nos cuentas en tu novela dura la batalla por mantener el esplendor y la estirpe de una de estas casas solariegas.

LG: Cuando el arraigo viene de generaciones, es difícil aceptar que la batalla está perdida. Sientes latir el corazón de la casa y la tierra y sabes que eres la última. La responsabilidad te atenaza.

He intentado que los lectores sientan ese latido y vivan los desesperados esfuerzos por sobrevivir en un mundo que se derrumba.

P: En tu novela, “la casa” es una protagonista más y con enorme trascendencia.

LG: Sí. No puede entenderse la vida rural sin ese concepto de casa y tierra fundido con la identidad de la familia.

La obra

Después de docenas de generaciones durante centenares de años, la familia que habita una casa solariega y las tierras que le proporcionan el sustento ven desmoronarse su modo de vida y cómo, poco a poco, la influencia social y sus recursos disminuyen hasta casi el aislamiento.

Alira, la heredera, la última de su estirpe, se siente amarrada a la casa como a un ancla que le impide gobernar una vida que parece no pertenecerle.

Nunca una mansión ha tenido tanto poder sobre el destino de sus moradores.

El amor, el orgullo, la esperanza, el mañana…, todo parece supeditado a una herencia irrenunciable.

Es una historia de liberación y muerte. Un corazón que deja de latir y, tras un momento que parece eterno y asfixiante, otro empieza a latir alumbrando otra vida.

Es la historia del último latido de la tierra.

Temas: El latido de la tierraLuz Gabásnovela
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Naix el Trofeu Mercavalència de futbol femení infantil i cadet

Artículo siguiente

El presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Pablo Casado, confirma su asistencia al acto institucional del 9 d’Octubre

Next Post
Pablo Casado abrirá el 7 de septiembre el curso político del PP de la Comunitat Valenciana en Benidorm

El presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Pablo Casado, confirma su asistencia al acto institucional del 9 d'Octubre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Rescatan a una mujer de 80 años tras sufrir una caída en su casa de El Campello

Rescatan a una mujer de 80 años tras sufrir una caída en su casa de El Campello

27 febrero, 2021
Marco demana col·laboració a la Generalitat per a evitar situacions de risc sanitari en la setmana de Magdalena

Marco demana col·laboració a la Generalitat per a evitar situacions de risc sanitari en la setmana de Magdalena

27 febrero, 2021
Rescatan a un ciclista herido tras sufrir una caída en Mutxamel

Rescatan a un ciclista herido tras sufrir una caída en Mutxamel

27 febrero, 2021
La instal·lació visual lumínica ‘Coding sapientia’ commemora els 30 anys de la Universitat Jaume I

La instal·lació visual lumínica ‘Coding sapientia’ commemora els 30 anys de la Universitat Jaume I

27 febrero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

febrero 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Lo más leído

  • policia local alicante

    Detenido en Alicante un hombre por cortar a otro con el cuello de una botella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Generalitat recomendará que vuelvan a ser lectivos los días de Fallas y la Magdalena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las parroquias de Valencia acogerán Ofrendas a la Virgen del 14 al 19 de marzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los petardos no estarán permitidos este marzo en Valencia al no haber Bando Fallero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

febrero 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In