• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 4 de febrero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

El Menador Espai Cultural de Castelló acoge a la Geometría Histórica de España con 'Ensueño de líneas'

El presidente de la Diputación, José Martí, ha inaugurado esta tarde en el Menador de Castelló esta propuesta artística, que forma parte del bicentenario de la institución provincial y que estará abierta hasta el 26 de febrero

sábado, 17 de diciembre de 2022
Sección: Cultura, Plana Alta

El Menador Espai Cultural de Castelló ha abierto este viernes por la tarde las puertas a la exposición 'Ensueño de líneas. La eclosión geométrica. España 1954-1985', una muestra que surge del interés que despierta el arte geométrico español en los estudiosos de la pintura contemporánea. Inaugurada por el presidente de la Diputación de Castelló, José Martí, esta propuesta cultural, incluida en los actos del bicentenario de la institución provincial, reúne 68 obras de gran parte de los artistas que se han integrado en la denominada 'Geometría Histórica'.

El reto es mostrar una visión completa de los diferentes corrientes estilísticas que se han dado en la segunda mitad del siglo XX dentro de esta tendencia en España. Entre los artistas representados en la muestra, comisariada por Javier B. Martín, destacan por su relación con la Comunitat Valenciana Manuel Gil y Amadeo Gabino, ambos con sus collages geométricos; Eusebio Sempere, por sus investigaciones óptico-cinéticas; Ximo Michavila, quien profundizó en el campo de amplias formas geométricas bañadas de colores planos; Martín Noguerol, para quien el límite y su forma es cuestión de constante estudio; Monika Buck, pintora de series modulares desarrolladas durante siete décadas, y José María Yturralde, con sus reconocibles figuras imposibles.

La exposición, a cuya inauguración ha asistido también la diputada de Cultura, Ruth sanz, reúne una selección antológica representativa que abarca tres décadas de la eclosión de la abstracción geométrica en España. Las obras en muestra forman parte de la Colección Ars Citerior, que reúne obras de pequeño y mediano formato de figuras del panorama artístico nacional e internacional que han desarrollado su trabajo aquí.

La colección, recientemente cedida en deposito a la Diputación de Castellón, vuelve así de alguna manera a sus orígenes. Su gestación se debe al pintor y serígrafo Abel Martín que, a partir de su estancia en París como aprendiz en el taller de Wifredo Arcay (1958-1960), traía y exhibía en su casa familiar de Castellón serigrafías de artistas como Arp o Vasarely. Mas tarde, ya de vuelta, emprendió una carrera de serígrafo profesional y comenzó a conservar para sí algunos de los ejemplares que estampaba para autores como Sempere, Chillida, Barjola, Rueda o Saura.

Con el paso de los años fue reuniendo obra original de pintores amigos como Millares, Torner, Victoria, Zóbel y, sobre todo, de Eusebio Sempere, con quien entabló una duradera colaboración artística. A su muerte, en 1993, estas obras pasaron a sus herederos, quienes a partir de 1999 reordenaron y fueron ampliando con nuevas adquisiciones hasta configurar la actual Colección Ars Citerior.

Este proyecto expositivo cuenta con unos cuarenta artistas diferentes. Cronológicamente, empieza en 1954 con uno de los guaches parisinos de Eusebio Sempere y termina simbólicamente en 1985, año en el que muere Sempere, con una pintura de Waldo Balart.

Temas: Diputación de CastellónEusebio SempereJosé María YturraldeJosé MartíMenador Espai CulturalRuth Sanz
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Los casales falleros, fuente inagotable de diseño

Artículo siguiente

Les Veus de la Memòria ofrece un concierto navideño en Delegación de Gobierno

Next Post

Les Veus de la Memòria ofrece un concierto navideño en Delegación de Gobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

Los Bomberos de la Diputación de Castellón se preparan ante posibles nevadas la próxima semana

4 febrero, 2023

Mostra de València diseña sus líneas de trabajo para los próximos tres años

4 febrero, 2023

La Diputació abordará en Utiel los problemas de la despoblación en el segundo congreso de soluciones para el medio rural

4 febrero, 2023

Detenido en Paterna un hombre por agredir sexualmente a una compañera de trabajo

4 febrero, 2023

Lo más leído

  • Negro azabache, el color del espolín de Laura Mengó, Fallera Mayor de València en su Exaltación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan a un motorista que cayó por un barranco de 10 metros en La Yesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una estufa catalítica provoca una fuerte explosión en una casa de l'Alcúdia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In