• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
martes, 26 de enero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Alicante Baix Vinalopó

El Pleno del Consell aprueba el proyecto de Ley de Protección y Promoción del Palmeral de Elche

Este proyecto incide en la promoción del palmeral en su conjunto, conformado por componentes culturales, agrarios y ambientales

viernes, 18 de diciembre de 2020
Sección: Baix Vinalopó

El Pleno del Consell ha aprobado el proyecto de Ley de Protección y Promoción del Palmeral de Elche, una vez cumplimentado el trámite de audiencia a las entidades interesadas, y con el dictamen de conformidad, del 28 de octubre de 2020, del Consell Jurídic Consultiu. Este proyecto de ley se trasladará a Les Corts para su debate y tramitación.

La nueva ley busca conseguir una serie de objetivos, entre los que hay que destacar la reducción de las amenazas urbanísticas del palmeral, la resolución de la carencia de tutela legal del área declarada patrimonio de la humanidad, la mejora de la definición de los usos sociales y económicos del espacio, el reconocimiento de algunos bienes etnológicos vinculados al palmeral y la garantía en la consecución de la sostenibilidad financiera.

La propuesta quiere incidir en la salvaguardia y en la promoción del palmeral en todo su conjunto, conformado por componentes culturales, agrarios y ambientales. En definitiva, pretende conseguir, de acuerdo con la UNESCO, que el patrimonio cultural del palmeral actúe de facilitador del desarrollo sostenible y, concretamente, favorezca el vínculo entre la población y su entorno.

 

Contenidos del proyecto de ley

El texto del proyecto de ley se articula en una exposición de motivos, siete capítulos y varias disposiciones adicionales, transitorias, derogatorias y finales.

El capítulo I establece el objeto y ámbito de aplicación de la ley. Además, hace una declaración de los bienes de interés cultural que integran el palmeral: se declaran, sin perjuicio, en su caso, de la publicación de los correspondientes decretos, como bien inmueble de interés cultural, con la categoría de espacio etnológico, los huertos de palmeras inscritos en la Lista de la UNESCO, con el correspondiente entorno de protección; como bien de interés cultural el oficio de ‘palmerer’ o ‘palmerera’ y la artesanía de la palma blanca históricamente vinculada al palmeral, y como bienes inmuebles de relevancia local, con la categoría de espacio etnológico de interés local, el resto de huertos, grupos de palmeras y palmeras diseminadas ubicadas en el entorno.

El capítulo II recoge varias definiciones relativas a los bienes: palmeral, huertos, agrupaciones y palmeras aisladas.

El capítulo III regula el régimen de protección del palmeral: ámbito de aplicación, actuaciones y usos permitidos, derechos y obligaciones de los titulares.

El capítulo IV se refiere a la definición, composición y funciones de los órganos de gestión del palmeral: el Patronato, máximo órgano de representación institucional y dependiente orgánica y funcionalmente de la conselleria con competencias en materia de cultura.

Está integrado, en la forma que se especifica, por representantes de las administraciones autonómica y municipal y representantes de los cultivadores, ‘palmerers’, artesanos y otras entidades relacionadas; la Junta Gestora, encargada de la aplicación de las directrices del Patronato; la Comisión Técnica, órgano de asesoramiento técnico, y el Servicio de Vigilancia e Inspección, órgano de nueva creación, dependiente orgánica y funcionalmente del Ayuntamiento de Elche y cuyos integrantes tendrán la consideración de autoridades.

El capítulo V regula el Registro del Palmeral de Elche, que se crea con el objetivo de identificar, localizar e inscribir los bienes objeto de protección al amparo de la ley.

El capítulo VI se refiere a los instrumentos de planificación y gestión, en particular el Plan director del Palmeral de Elche, en que se incluirán, por lo menos, el plan especial de protección, el plan rector de uso y gestión, el programa de conservación y mantenimiento y el plan de salvaguardia, investigación y difusión.

El capítulo VII regula el régimen sancionador con relación a actuaciones realizadas en el palmeral: infracciones, sanciones y prescripciones.

Entre las disposiciones adicionales se incluye la declaración como bien de interés cultural de otros bienes vinculados al palmeral (como la acequia mayor del pantano de Elche y el archivo histórico de la comunidad de propietarios de esta acequia), la intención de promocionar la adopción de la denominación de origen palma blanca de Elche y el compromiso de las administraciones implicadas en la financiación del Patronato del Palmeral de Elche.

Temas: Palmeral de ElcheUnesco
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

L’Ajuntament de Dénia suspén tots els actes amb públic fins a nou avís

Artículo siguiente

La Comunitat Valenciana registra 2.189 nuevos casos y 18 muertos por coronavirus este viernes

Next Post
COVID-19 cartel hospital

La Comunitat Valenciana registra 2.189 nuevos casos y 18 muertos por coronavirus este viernes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Ribó y Galiana ofrecen diálogo y apoyo al mundo fallero en una reunión telemática

Ribó y Galiana ofrecen diálogo y apoyo al mundo fallero en una reunión telemática

26 enero, 2021
Ocho heridos tras accidentarse una furgoneta en la A-7 en Almenara

Ocho heridos tras accidentarse una furgoneta en la A-7 en Almenara

25 enero, 2021
Desalojan una parroquia ortodoxa de La Vila Joiosa con más de 60 personas en apenas 70 m2

Desalojan una parroquia ortodoxa de La Vila Joiosa con más de 60 personas en apenas 70 m2

25 enero, 2021
Xàtiva aprova 1,2 milions d’euros en ajudes als negocis de la ciutat afectats per la pandèmia

Xàtiva aprova 1,2 milions d’euros en ajudes als negocis de la ciutat afectats per la pandèmia

25 enero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Lo más leído

  • Puig anuncia un plan de choque para mantener el empleo y la actividad de las empresas más afectadas por la pandemia

    El Consell limita las reuniones a convivientes y ordena el cierre perimetral en ciudades de más de 50.000 habitantes el fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere el conductor de un coche al chocar contra un camión entre Guardamar y Rojales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sanitat indica que los casales falleros deberán permanecer cerrados los próximos 14 días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Consejo Escolar de València decidirá sobre los días festivos de marzo al suspenderse las Fallas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Estoy de acuerdo