• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
domingo, 3 de julio de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura Diseño

El proyecto ADN Cerámico ‘geoposiciona’ a 106 profesionales de la Comunitat Valenciana

Profesionales consolidados, colaborativos, con alto grado de formación y digitalización son algunas de las características clave de la radiografía realizada en el marco del proyecto “ADN Cerámico, diseñando el Mediterráneo”, dirigido por Ana Illueca y puesto en marcha por València Capital Mundial del Diseño 2022 gracias al apoyo del IVACE

jueves, 27 de mayo de 2021
Sección: Diseño

El primer mapa de ceramistas de la Comunitat Valenciana está compuesto por un total de 106 profesionales consolidados, que colaboran entre ellos y con otras disciplinas aportando valor desde su expertise, con un alto grado de formación y digitalización. Estas son las características que, según los datos recogidos a lo largo del mapeo, definen a los referentes de la cerámica valenciana. Así se desprende de un informe realizado por el Área de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo (Econcult) de la Universitat de València para “ADN Cerámico, diseñando el Mediterráneo”, dirigido por Ana Illueca y puesto en marcha por València Capital Mundial del Diseño 2022 gracias al apoyo del IVACE.

Los profesionales incluidos en el mapa han sido seleccionados por un comité de expertos presidido por Jaume Coll, director del Museo Nacional de Cerámica González Martí, que ha tenido en cuenta, entre otras, la aportación de valor y personalidad al diseño valenciano que han realizado con su obra, así como su dominio del proceso cerámico y su capacidad para crear una obra con identidad propia y capaz de inspirar a futuras generaciones. Con estas premisas, de entre los más de 150 candidatos, el comité ha incluido en el mapa a 106 profesionales.

En la presentación del proyecto, la directora del proyecto Ana Illueca ha destacado que ADN Cerámico nace para poner en valor una comunidad fuerte, con una voz común que controle el relato de la cerámica. Y esta fortaleza, ha asegurado, genera beneficios no solo para la cerámica de taller, sino también para la industria cerámica, que se beneficia del posicionamiento internacional y de la identificación con valores clave como la maestría, precisión, legado e identidad propia. Asimismo, según Illueca, hay un tercer beneficiario que es la sociedad, que se cohesiona a través del sentimiento de pertenencia y orgullo.


Durante la jornada, el responsable de Econcult, Pau Rausell, ha explicado las claves del informe desarrollado a partir de las candidaturas presentadas y ha destacado que la  radiografía de ceramistas valencianos se define por ser una actividad profesional moderadamente feminizada, con una media de edad que supera los 50 años y donde las personas menores de 30 apenas suponen el 12% de los encuestados.

Ha destacado también que gran parte de los profesionales tienen especializaciones múltiples. En este sentido, más del 13% se dedica simultáneamente a la cerámica artística, la cerámica utilitaria, la cerámica de diseño y la formación. Y ha resaltado que se trata de una actividad donde se dan colaboraciones entre profesionales de la cerámica y de otras disciplinas, destacando el diseño, así como la arquitectura y el interiorismo.

El informe concluye que la cerámica artesana es uno de los sectores clave para el proceso de cambio del modelo productivo valenciano hacia actividades basadas en la cultura y la creatividad.

Durante la presentación del mapeo también se han llevado a cabo dos debates ágiles moderados por el director de AD España, Enric Pastor, en los que se han tratado dos cuestiones clave para el sector. La primera de ellas, en la que han debatido los ceramistas Rafaela Pareja y Aaref Albasha El Farra, junto al consultor de tendencias Juan Carlos Santos, se ha centrado en el ceramista del futuro.


Según Juan Carlos Santos, la clave del futuro es la colaboración entre diferentes figuras, porque la artesanía es un laboratorio de experimentación donde tiene que haber una formación permanente, con figuras expertas en diferentes técnicas y en tendencias que permita a los artesanos ir más allá.

Rafaela Pareja ha reivindicado más horas de formación práctica en las escuelas y más contacto entre los profesionales y las escuelas a través de workshops y masterclass con el fin de compartir los conocimientos adquiridos a través de la experimentación en los talleres con las nuevas generaciones.

Por su parte, Aaref Albasha El Farra, ha afirmado que los ceramistas necesitan toda la vida para dominar la disciplina y muchas horas de taller para poder experimentar, fallar, aprender y descubrir las diferentes técnicas que se pueden desarrollar en esta artesanía que ha calificado de profunda.

El segundo debate de la jornada, titulado Colisiones entre industria y creadores, se ha centrado en el tipo de relaciones que se dan entre ambos mundos. En él han intervenido, el artista-ceramista Xavier Monsalvatje, la diseñadora Inma Bermúdez y la responsable del Observatorio de Tendencias del Hábit del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), Lutzía Ortíz.


En opinión de Xavier Monsalvatje, en general, la industria tiene una visión cortoplacista, que quiere resultados rápidos, aunque ha destacado excepciones con las que él ha colaborado, como Sargadelos y Kohler que tienen una visión más cercana a la cultura y al humanismo, lo que les permite experimentar, colaborar y lanzar productos innovadores y diferentes.

Inma Bermúdez ha defendido la colaboración entre los profesionales del diseño y la industria cerámica, y ha destacado algunas de sus colaboraciones, como la que desarrolló con Lladró y en la que uno de los objetivos era acercar la cerámica a nuevos consumidores, con un lenguaje actualizado.

Por su parte, Lutzía Ortíz, ha explicado que la colaboración entre los creadores y la industria permite la creación de laboratorios creativos donde se mezcla el bagaje de la industria con el buen hacer y la autenticidad del artesano, lo que genera un nuevo valor. A través de esas colaboraciones, la industria encuentra inspiración para lanzar nuevos productos innovadores.

Temas: IVACEValència Capital Mundial del Diseño 2022
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

El Centre Cultural La Nau y la plaza del Patriarca acogen las esculturas de Julian Opie

Artículo siguiente

Detienen en Elche a una pareja por la muerte de un bebé de 6 meses hijo de ella

Next Post
Especialistas de Anestesia del Hospital General de Elche se forman en una técnica que reduce la mortalidad postoperatoria

Detienen en Elche a una pareja por la muerte de un bebé de 6 meses hijo de ella

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.




>

Lo último

Cinco municipios de El Rincón de Ademuz realizarán once actividades para apoyar a mayores y mujeres

Sanitat activa la alerta por ola de calor en El Comtat, L'Alcoià, Requena-Utiel y el Rincón de Ademuz

3 julio, 2022
Se declara un incendio en el exterior de una nave abandonada de neumáticos en Elche

Se declara un incendio en el exterior de una nave abandonada de neumáticos en Elche

2 julio, 2022
Tres heridos al salirse de la vía el coche en el que viajaban en Onda

Tres heridos al salirse de la vía el coche en el que viajaban en Onda

2 julio, 2022
Guardia Civil

Detenido en Almoradí un joven de 20 años que lesionó gravemente a un Guardia Civil en Toledo

2 julio, 2022

Lo más leído

  • Fallece una mujer en Santa Pola tras chocar con su coche contra un camión

    Fallece una mujer en Santa Pola tras chocar con su coche contra un camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gabriela Bravo destaca ante la obra de Antonio Camaró "la gran importancia de la ética en estos momentos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil detiene al autor de diversas estafas a vecinos de La Pobla del Duc

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil acaba en Alicante y El Campello con una red de distribución internacional de drogas de diseño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In