El grupo socialista de la Diputación de València ha logrado sacar adelante en el pleno las tres mociones que había presentado. Así, el organismo provincial, que gobiernan PP y Ens Uneix con el apoyo de la ultraderecha, ha acordado garantizar el Fondo de Cooperación Municipal, que la pasada legislatura logró transferir a los ayuntamientos 80 millones de euros; personarse en el caso que afecta a Sergio Blasco, sobrino del exconseller Rafael Blasco, a través del consorcio del Hospital General y también relanzar la agenda 2030 en el ámbito provincial.El portavoz, Carlos Fernández Bielsa, se ha mostrado satisfecho de que las tres cuestiones que los socialistas han llevado al pleno hayan sido aprobadas, lo que demuestra que el grupo socialista en la Diputación hace política útil. Bielsa asegura que el mantenimiento del fondo es una línea roja para los socialistas en esta legislatura igual que garantizar un reparto objetivo de los recursos en la Diputación de Valencia para que no regrese “el amiguismo y el clientelismo”.
El fondo de cooperación es un instrumento muy potente para los municipios y la Diputación reconoce, con el apoyo a la moción, la importancia de una medida que pusieron en marcha los socialistas. Bielsa ha defendido la necesidad de blindar el fondo para evitar en el futuro otro boicot como el que aplicó Carlos Mazón desde la Diputación de Alicante. Bielsa ha recordado en el pleno que “un partidismo, el del PP, por no decir una deslealtad hacia los ayuntamientos, que los tribunales han acabado por tumbar, lo mismo que les suele pasar siempre que recurren contra cualquier avance social”.
El resto de mociones presentadas
Además, los socialistas presentarán mociones en todos los ayuntamientos para exigir esa herramienta clave con la que los municipios pueden mejorar la vida de sus vecinas y vecinos. Mientras, la Diputación de Valencia también ha aprobado una moción (la única que ha salido adelante por unanimidad) en la que los socialistas reclaman la personación de la institución en el caso ‘Sergio Blasco’.
La personación se realizará a través del consorcio del Hospital General, del que forman parte la Diputación y la Generalitat. Los socialistas defienden la necesidad de seguir el rastro, hasta el último euro, del dinero presuntamente defraudado en casos de corrupción como el que afecta al sobrino del siete veces conseller Blasco, según la diputada Eva Sanz que ha defendido la moción. Blasco fue gerente del consorcio durante más de una década y fue detenido y permanece investigado por su participación en una presunta trama de corrupción.
Además, también se ha aprobado la moción que solicitaba dar apoyo a la Agenda 2030 en beneficio del desarrollo y crecimiento de las administraciones locales a través de este mecanismo y para reforzar el papel de la institución provincial en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)